UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una experiencia del productor al consumidor en Misiones: Cómo vender 600 sandías en un ratito

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2020

Una exitosa experiencia de venta directa del productor al consumidor se realizó este viernes en la ciudad de Posadas, donde en muy poco tiempo los productores de sandías del Valle del Cuña Pirú, una zona productiva de Misiones, pudieron vender 600 de esas frutas entre la gente que asistió a la Plaza San Martín de Posadas.

La feria contó con productoras y productores de la localidad de Ruiz de Montoya que expusieron y vendieron su cosecha. El evento estuvo organizado por una mesa interinstitucional integrada por el Ministerio misionero del Agro y la Producción, Agricultura Familiar, IFAI, INTA, Ministerio de Agricultura de la Nación y las municipalidades de Ruiz de Montoya y Posadas.

La producción de sandía en el Valle del Cuña Pirú se remonta a los años 90, cuando los agricultores comenzaron a buscar alternativas más rentables en la chacra. Entre las alternativas posibles como la mandioca, zapallo, melón, pepino, y otros cultivos, se inclinaron a la producción de sandía transformándose así en la cuenca más importante de la provincia.

La jornada de este viernes fue tan exitosa que antes de las 10.30 se había vendido toda la carga. Se trata de once productores que trajeron desde Ruiz de Montoya unas 600 sandías. La demanda fue tal que se tomaron pedidos para un próximo evento.

Elva Patricia Parra, quien hace 20 años produce sandía, contó: “Estamos todos contentos por las ventas. Traje unas 70 frutas para vender, muy lindas sandías, no me puedo quejar a pesar de la heladas y la sequía, sacamos hermosas frutas”.

La cuenca está conformada por un total de 45 productores de sandía, 12 de los cuales hacen cultivo primicia. Actualmente se siembran alrededor de 30 hectáreas con un volumen aproximado de 50.000 frutas que empiezan a ser cosechadas para fines de octubre/noviembre como primicia, extendiéndose la cosecha hasta febrero.

El cultivo se realiza a cielo abierto y la siembra tiene lugar en los meses de julio y agosto. Algunos productores realizan siembra directa colocando 4 o 5 semillas por golpe. Otros utilizan plantines para iniciar su cultivo a campo, ahorrando de esa manera semilla y adelantando la fecha de implantación.

Las contingencias climáticas (heladas, sequías, exceso de precipitaciones) pueden afectar las distintas etapas de crecimiento y desarrollo del cultivo. Como opciones para mitigar dichas contingencias los productores cuentan con diferentes tecnologías disponibles como el uso de plantines, uso de coberturas (micro túneles) para la protección del cultivo, incorporación de riego por goteo, entre otras.

Etiquetas: comercializaciónfrutasposadassandíasvalle de cuña pirú
Compartir25Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Siguen los problemas en la frontera de San Luis: Un productor perdió el 30% de sus abejas mientras esperaba para ingresar a la provincia

Siguiente publicación

¿De qué se quejan los productores en Uruguay? Según Javier Pastoriza, preocupan los altos costos en energía, mano de obra y combustible

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina apagó el motor del biodiésel: La producción cayó a su nivel más bajo desde 2009 y las exportaciones se derrumbaron

8 agosto, 2025
Destacados

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

8 agosto, 2025
Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

8 agosto, 2025
Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .