UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Según el gobierno de Misiones, el protocolo sanitario para el desarrollo de la zafra tealera sigue vigente

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 octubre, 2020

Pareciera que la preocupación de los trabajadores tealeros de Misiones tuvo su respuesta. A principios de octubre Bichos de Campo entrevistó al dirigente de la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM), Cristian Klingbeil, quien aseguró que los trabajadores zafreros no tenían protocolos de prevención ni de acción ante casos sospechosos de Covid-19 y el endémico Dengue.

Aunque en su momento aclaramos que las enfermedades son diametralmente distintas, los trabajadores misioneros aseguran que los síntomas que ambas comparten –como fiebre y dolor corporal- vuelven muy riesgosa la detección de posibles casos y el trabajo puede quedar comprometido si la producción se detiene a la espera del resultado de un test.

Entre el coronavirus y el dengue: Los tealeros en Misiones no tienen protocolos para actuar en caso de tener casos sospechosos

Sin embargo, los subsecretarios del Ministerio del Agro y la Producción, Martín Ibarguren y  Luciana Imbrogno, recibieron a la titular de APAM, Carla Sheracki, para informarle que la resolución 063/2020 dictada en abril seguía vigente. Imbrogno dijo: “La resolución fue elaborada en base a las medidas dispuestas por los diversos organismos sanitarios y que establece el ‘Protocolo provincial para la prevención de la propagación y el contagio del Coronavirus (Covid-19)’”.

Descargá acá la resolución 063/2020

Una de las mayores preocupaciones tiene que ver con la pulverización que se realiza a las cargas de los camiones que ingresan o salen de alguna zona urbana. “Nosotros tenemos cargas abiertas, no las podemos cerrar porque se arruinan. Lo que se sube al camión no pasa por un proceso de lavado y si rocían con algún producto químico se echa a perder”, dijo en su momento el dirigente Klingbeil.

Sheracki transmitió esto en la reunión y sumó además “la inquietud de productores tealeros en lo que refiere a garantizar la libre circulación de la producción para el acceso a los secaderos de té”. Desde el Ministerio aclararon que el protocolo implementado es el mismo que se utiliza para el acopio de tabaco, la cosecha de yerba mate, mandioca, citrus y otras actividades en la provincia.

El subsecretario Ibarguren aseguró: “Están dadas las condiciones para que la cosecha se lleve adelante en todo el territorio provincial. Gracias a la responsabilidad de trabajadores, empresarios, cooperativas y productores, no hemos tenido que lamentar casos en el ámbito de la producción. Apelamos al cuidado tanto individual como empresarial para que la zafra se realice teniendo los recaudos necesarios en este difícil momento”.

Pero si desde el Ministerio aseguran que existe un protocolo definido y en vigencia desde abril, lo que esta cronista se pregunta es por qué los productores afirman no saber cómo actuar ante casos sospechoso. ¿Errores de comunicación o falta de un plan más específico para la actividad?

Etiquetas: carla sherackicoronavirusCristian Klingbeildengueeconomías regionalesmisionespandemiatétealeros
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Liliana Fernández coordina el ente sanitario del Sur Pampeano: “La mujer no está solo en el campo para hacer la huerta y darle mamadera a los corderitos”

Siguiente publicación

Tiembla Galperin: Rosina Leicht pasó de secretaria a ser el cerebro del programa de Senasa que controla el comercio online de insumos agropecuarios

Noticias relacionadas

Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .