UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué dice el plan del Consejo Agroindustrial? Propone rebajar fuerte las retenciones en todos los rubros, pero estableciendo un diferencial por valor agregado

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 septiembre, 2020
La Vicejefa de Gabinete de la Nación, Cecilia Todesca junto al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Sola, el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca, Luis Basterra, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y El Secretario de Hacienda, Raúl Rigo reciben en Casa Rosada al Concejo Agroindustrial Argentino. Buenos Aires, jueves 10 de septiembre de 2020. Foto: Pablo Duberti/prensa Jefatura de Gabinete.

La Vicejefa de Gabinete de la Nación, Cecilia Todesca junto al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Sola, el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca, Luis Basterra, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y El Secretario de Hacienda, Raúl Rigo reciben en Casa Rosada al Concejo Agroindustrial Argentino. Buenos Aires, jueves 10 de septiembre de 2020. Foto: Pablo Duberti/prensa Jefatura de Gabinete.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) finalmente presentó su propuesta de políticas ante el equipo económico del Gobierno Nacional, bajo el título Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora, Inclusiva y Federal.

La iniciativa generó fuerte entusiasmo porque finalmente parecía que el sector se encolumnaba detrás de una propuesta positiva y consensuada, aunque parece más un programa para países que no se ven superados por lo urgente, como es el caso de Argentina.

Entre las metas ya conocidas y presentadas se cuentan las de crear 700 mil puestos de trabajo y aumentar las exportaciones para que el país llegue a 100 mil millones de dólares en ingreso de divisas anuales.

Se acerca la hora de la verdad para el Consejo Agroindustrial: José Martins se mostró “optimista” por el grado de consenso logrado

Para eso proponen crear un plan de desarrollo agroindustrial, en el que se contemplen diferentes medidas que promuevan la inversiones. Por ejemplo, se impulsan una serie de modificaciones en el sistema impositivo argentino.

También se proponen mecanismo de financiación de las inversiones, el fortalecimiento de organismos públicos y el apuntalamiento de negociaciones internacionales a los efectos de favorecer las ventas al extranjero.

Así creen que para 2025/26, la Argentina podría pasar de las 125 millones de toneladas de granos y oleaginosas a las 156 millones. Esa mayor producción, desde el análisis de los cuerpos técnicos que aportaron al documento del CAA, será la que retribuya en una mayor recaudación, ya que se incrementarían los volúmenes exportables.

En cuanto a la cuestión impositiva, un tema muy sensible en el sector que reclama continuamente por el tratamiento diferencial respecto de otros rubros de la economía -en tanto soporta el pago de derechos de exportación- el documento profundiza varias cuestiones.

Por un lado, propone un régimen especial de amortización acelerada aplicable a bienes de capital, así como también deducciones especiales del impuesto a las ganancias. Se podrían deducir cuando los productores inviertan sobre todo en fertilizantes, maquinaria y semillas certificadas.

En cuanto al asunto crucial, el esquema de derechos de exportaciones de exportación, la propuesta del CAA establece que las retenciones para las economías regionales deberían quedar en cero.

En carnes y pesca, según el mismo documento al que accedió Bichos de Campo, no podrían superar el 5%, “estableciéndose menores alícuotas a mayor procesamientos”.

Mario Ravettino anticipó otro récord exportador de carne: Los grandes frigoríficos promueven retenciones diferenciales para el valor agregado

Esta propuesta parece estar en línea con lo que días atrás explicó Mario Ravettino, del Consorcio ABC respecto de las propuestas que como entidad llevaron al gobierno para las exportaciones de cortes de alta calidad y ventas de vaca en manta.

En cereales, según este esquema, las retenciones no deberán superar el 8% (hoy trigo y maíz tributan 12%), “estableciéndose menores alícuotas para granos diferenciados y manufacturas derivadas”.

En el caso de las oleaginosas, como el girasol, el tributo no debería superar el 5%, también con menores alícuotas para manufacturas derivadas. Pero en el caso de la soja, que aporta 75% de las  divisas agrícolas y de la recaudación por retenciones,  los derechos de exportación “no deberán superar el 25%, con menores alícuotas para granos diferenciados y manufacturas derivadas”. Hoy la soja y sus derivados tributan el 33%.

Luis Zubizarreta blanquea el reclamo de la cadena sojera: “El poroto paga menos impuesto que si vos lo industrializás”, destacó

Queda claro así que la propuesta de la industria aceitera se impuso al momento de la redacción del documento. El sector que muele la soja pretende recuperar un diferencial arancelario entre los granos y sus derivados, que rigió por mucho tiempo (incluso en los 90, cuando no había retenciones) y que según los productores provoca una importante transferencia de recursos hacia la industria aceitera, ya que a ellos se les descontaba el porcentaje más alto.

Al respecto, Jorge Chemes, presidente de CRA, dijo: “Desde el principio dejamos de manifiesto que no estamos de acuerdo con las retenciones diferenciales, no creemos que sea adecuado ni una medida que promoción el aumento de producción en el eslabón primario que es lo que necesitamos. Este es uno de los puntos en los que disentimos. Pero lo vamos a aclarar y discutir en el seno del Consejo Agroindustrial”.

Etiquetas: consejo agroindustrialdiferencial. ley agroexportadoraindustria aceiteraJorge Chemespresión fiscalretencionessoja
Compartir23Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Una que sabemos todos: Detectaron nuevos casos de trabajo infantil, esta vez en un establecimiento hortícola en Santiago del Estero

Siguiente publicación

¿Durará? Por el aumento de la demanda china, los granos argentinos cotizan por encima de los valores pre Covid

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .