UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cuota 481: Los feed lots también se suben a la ola exportadora

Matias Longoni por Matias Longoni
30 octubre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

Los precios de los novillos para la Cuota 481 se despegaron de los que se obtienen en la venta para consumo interno. Según diferentes operadores del negocio, este mes esa categoría se pagó 65 pesos por kilo de carne en gancho, lo que implica un valor en pie cercano a los 40 pesos por kilo vivo, cuando en el Mercado de Liniers el promedio de octubre fue de $31. El diferencial es de casi 30%.

La Cuota 481 es un cupo de 48 mil toneladas de carne de animales de feeed lot. Hasta el momento la cubre Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Uruguay y Argentina.

La suba en los valores tiene que ver con varias cuestiones: la inocultable calidad de la carne argentina, las mayores garantías de abastecimiento por la liberación del mercado que se dio con el nuevo gobierno, y la mayor competitividad exportadora por las medidas recientes, como la suba de reintegros.

La mejora en los precios se vincula directamente con una mayor cantidad de embarques. De acuerdo con la información del Senasa, en lo que va del año nuestro país exportó 2.000 toneladas entre julio y agosto (el año para la Cuota 481 arranca el 1 de julio y termina el 30 de junio del año siguiente), casi el triple de lo vendido en los mismos meses del año pasado.

En tanto, el valor promedio en los meses julio y agosto fue de 9.500 dólares por toneladas, contra los 8.900 dólares de igual bimestre del año pasado. El aumento interanual del precio fue del 6%.

Los mejores precios de la carne impulsaron los encierres de novillos para abastecer a un cupo de carne que no tiene aranceles para entrar al viejo continente, lo que lo hace más rentable que la histórica Cuota Hilton. Entre enero y septiembre en los corrales ingresaron 84.200 animales, lo que significa un crecimiento de 78% respecto del mismo período del año pasado.

El contingente no es asignado a cada país sino que todos los mercados habilitados compiten en calidad y precio y los importadores de Europa deciden a quién le compran.

Los feedloteros reconocen la mejora que tuvo el negocio pero piden a la industria frigorífica la instrumentación de algún tipo de contrato que le de certezas y potencie el negocio. El punto es que los novillos que se producen para atender a esa cuota se terminan con kilajes altos y niveles de engrasamiento que el consumo interno no acepta fácilmente. Por lo tanto, cuando esa hacienda no puede ser exportada por algún motivo, esa carne se termina malvendiendo en la plaza local.

“La inversión que hay que hacer es alta y el riesgo en consecuencia también”, dijo Juan Carlos Eiras, de la Cámara Argentina de Feedlot, al reclamar a los frigoríficos que se trabaje en la definición de “un contrato de compra venta que defina un precio ajustable por tipo de cambio”. Para eso, a  la vez, los faenadores deberían a su vez tener un acuerdo previo con los importadores.

Por ahora la operación es la inversa. Una vez que el novillo está listo los industriales salen a vender y el que asume el riesgo y paga los platos rotos es el feedlotero. Eiras dijo que en otros países, como Uruguay, hay herramientas comerciales en uso como la que se solicita que implemente aquí, para eso hay que cambiar los famosos “usos y costumbres” de la ganadería vernácula.

Etiquetas: cuota 481engordeexportacionesfeed lotsjuan carlos eirasunión europeavacunos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se viene la “lacteobolsa” y basta de derramar la leche

Siguiente publicación

Esta vez los precios de la carne no tienen la culpa de la inflación

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .