UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Erase una vez en Argentina… Duerme en el limbo aquella prohibición de bajar las medias reses al hombro

Sofia Selasco por Sofia Selasco
8 septiembre, 2020

Allá lejos y hace tiempo, cuando las calles estaban libres de Covid-19, el Ministerio de Trabajo dictó la Resolución 13/2020 y le puso picante al comienzo del año. El 29 de enero se estableció la prohibición de la manipulación, carga y descarga de productos cárnicos de más de 25 kilos. ¿Todo un hito no? Pero no te entusiasmes, estamos a septiembre y sobre su aplicación no hay noticias.

Recapitulemos el devenir de estos últimos nueve meses. La resolución de enero estipulaba que a los 60 días de su publicación en el Boletín Oficial, la medida entraría en vigencia. En aquel momento, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne se mostró contenta porque finalmente tuvo respuesta a un reclamo histórico.

Algunos sectores de la industria frigorífica también se ilusionaron con aquella decisión de las autoridades laborales, porque era la vía de entrada al cuarteado de la media res que tantas veces reclamaron: imposible que una media res pese menos de 25 kilos a menos que sea dividida en pedazos.

En palabras de Mario Ravettino, del Consorcio de Exportadores de Carne Argentina (ABC), “el trabajador de la carne está bajando en promedio 90 a 100 medias reses por día, de 90 a 95 kilos cada una. El estado psicofísico del trabajador tiene problemas y hay estudios médicos que así lo demuestran.”

Ver ¡Qué suerte que a partir de ahora ya no se puede bajar al hombro la media res en la carnicería! ¿Ah, no?

¡Abramos el espumante y brindemos por los trabajadores entonces! Pero no es tan sencillo. El 12 de mayo, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) suspendió la obligatoriedad de esta normativa y la prorrogó por otros 60 días, a través de la Resolución 43/2020, que fue publicada en el Boletín Oficial. Una de las excusas para la postergación fue la emergencia sanitaria, dispuesta por el poder ejecutivo en virtud de la pandemia. Sin embargo los rumores de posiciones contrapuestas entre los sectores de la carne no dejaron de circular por los pasillos.

A mediados de julio se cumplieron los 60 días de esa prórroga definida por la última resolución de la SRT y desde entonces la normativa pareció quedar congelada, como en un limbo. Como si fuera arte de magia el tema desapareció de agenda sin prorrogarse, pero tampoco sin aplicarse. La Federación Gremial de la Industria de la Carne se mantuvo en silencio al igual que los frigoríficos y el Ministerio de Trabajo.

“No hay decisión política de hacerlo y me extraña que los gremios, que deberían ser quienes más apoyan esto, no se hayan manifestado”, señaló Ravettino a Bichos de Campo.

Podría decirse que esta medida gatilla contra varios temas, además de la salud del trabajador. Uno de ellos es la cuestión sanitaria, donde las opiniones se dividen: algunos afirman que la manipulación de medias reses y su descarga a hombro favorece su contaminación, pero otros aseguran que en materia sanitaria es más peligroso el cuarteado dentro de las fábricas frigoríficas.

Pero el flanco que más discusiones genera es el comercial. Los frigoríficos exportadores creen que el fraccionamiento de la media res es el camino pues ellos ya hacen la despostada y pueden comercializar la carne según el tipo de corte. Pero buena parte de los frigoríficos “consumeros” no tienen infraestructura suficiente como para dar el paso hacia el cuarteado, y por eso quedarían en desventaja.

Larga vida a la media res: Hasta julio no se aplicará la obligación de manipular la carne en piezas más chicas

Los que apoyan ese último punto entienden que la venta de la res por cuartos permite destinar determinados cortes a los barrios que más los consumen. Mandar los mismos cortes a barrios con distinto poder adquisitivo significa incrementar los precios de los más consumidos y abaratar aquellos de menor salida. “Si se puede diferenciar por barrio y mandar a cada uno los cortes que se consumen, se está abaratando el precio de la carne en forma sustancial”, aseguró Ravettino.

Sin embargo Eduardo Malis, de la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), dijo a Bichos de Campo que la medida de eliminar la media res es de muy difícil aplicación. “Para poder llegar con piezas a las carnicerías hay que organizar primero la industria frigorífica para atrás. La mayor parte de la industria tal vez no esté preparada para el cuarteo”, acotó. Consideró que es necesario pensar en otra práctica de negocio minorista.

Como sea, el debate desapareció en el aire y la resolución también. La media res sigue gozando de buena salud, a costa de la salud de los trabajadores que deben bajarlas desde el camión de reparto a las carnicerías. ¿Descuido pandémico o tema demasiado sensible?

Etiquetas: cadifcarne vacunacarniceríasconsorcio abccuarteoeduardo malisfrigoríficosmario ravettinomedia resministerio de trabajo
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

CAME se suma a la cruzada exportadora: Calculó que las economías regionales podrían duplicar sus divisas en pocos años

Siguiente publicación

Leonardo Jones es ruralista y cantor en la Patagonia: “Aquí no hay servicios que garanticen que un productor pueda vivir con su familia en el campo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Una reunión con mucho jugo en la Exposición Rural: El embajador de China prometió que no habrá castigo a la carne argentina e insistió en que esperan a Milei para destrabar menudencias

por Nicolas Razzetti
19 julio, 2025
Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .