UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mejoró la demanda de carne vacuna de los argentinos: Se elevó a 54 kilos per cápita en julio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2020

Se recupera el consumo de carne vacuna. Los datos del ministerio de Agricultura indican que en julio la producción de ese alimento fue de 276 mil toneladas res con hueso, a los que hay que restale unas 78 mil de exportaciones. Anualizando la diferencia y teniendo en cuenta una población de 44 millones de habitantes, el consumo ponderado por persona para el séptimo mes del año fue de casi 54 kilos.

Ese nivel empata el registro del mes anterior y eleva así el promedio de este año, que hasta fines de mayo venía muy bajo, en torno a los 50 kilos. Si se agregan los 48 kilos per cápita de pollo que las avícolas dicen que aportan al consumo local y los 15 kilos por habitante del sector porcino, el mercado local cuenta en esta etapa del año con una oferta de 113 kilos de carnes varias por año y por habitante.

El dato a tener en cuenta es que aún con mayor oferta de carne vacuna, el consumo pagó bien. En julio el IPCVA detectó un incremento de más del 2% en el precio promedio de la carne, que así acumula una suba interanual del 55%, superando en unos 10 puntos porcentuales a la inflación. Los argentinos no aflojan con el consumo de carne vacuna ni en la crisis económica.

Así las cosas, crecen las exportaciones este año en torno a 10%, pero también mejora el consumo por la alta faena que creció 3% en enero-julio.

El aumento en la oferta de ganado venía dando buenas señales. Los datos de los últimos meses indicaban un incremento en novillitos, mientras que se venía achicando la oferta de hembras, es decir de vacas y vaquillonas. Esto despertaba temores sobre una nueva reducción del stock.

Esos miedos ahora se profundizan con la seca, que ya recuerda uno de los peores momentos de la ganadería argentina, cuando en 2008/09 a la falta de lluvias se sumaron las retenciones y los ROE (permisos de exportación) que manejaba el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a quien poco lee importo la descapitalización de los ganaderos ni el cierre de frigoríficos y la consecuente pérdida de puestos de trabajo. Es lo que viene de la mano de la liquidación y el faltante posterior de hacienda.

En esos años la ganadería argentina perdió hasta 11 millones de animales. Calculando un valor promedio de 50 mil pesos por cabeza (eso es lo que vale hoy una vaquillona preñada o un novillo de 420 kilos y buen rinde en la faena), esa cantidad de hacienda “perdida” equivale nada menos que a 550.000 mlllones de pesos o también a unos 5.500 millones de dólares oficiale.

Esa “pérdida” a la que colaboraron años de restricciones comerciales del gobierno de entonces fue todo un despropósito en una economía que solo recibe las inversiones de los propios y no de los ajenos, que por otra parte garantizan el alimento más codiciado y aportan divisas con las exportaciones.

Etiquetas: carne vacunaconsumo de carneganaderíaguillermo morenoipvcasequía
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Confirmado: Mientras el trigo sufre, por la sequía no se pudieron sembrar 200 mil hectáreas de girasol

Siguiente publicación

José María Méndez impulsa las bioenergías desde el INTA: “Es fundamental aprovechar los residuos de la agroindustria y la producción pecuaria”

Noticias relacionadas

Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

El mundial se juega en la casa de papá: La Argentina organiza su primer certamen internacional para encontrar los mejores bifes, al que ya se anotaron diversos países

por Sofia Selasco
10 septiembre, 2025
Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .