UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Matías Lestani, economista de CRA, hace cuentas detrás del último aumento de los combustibles: El agro suma un costo de 7.500 millones de pesos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2020


El Gobierno acaba de autorizar un aumento para los combustibles de 4,5% y el sector agropecuario es uno de los afectados por el incremento, ya que es el gran consumidor de gasoil. Además, hay que señalar que mientras se aprueban estos incrementos las plantas que producen bioetanol de maíz y azúcar y biodiésel de soja tienen el precio congelado desde diciembre y sus reclamos de actualización no son atendidos.  

En definitiva, les permiten a las petroleras incrementar ingresos y les congelan algunos insumos como los biocombustibles. Como tantas otras veces queda a las claras quienes tienen poder de lobby y quienes son la prioridad para las autoridades nacionales. 

Con respecto al aumento en los combustibles, el ingeniero Matías Lestani quien es el responsable de los estudios económicos de CRA, dijo que “cuando se multiplica ese aumento en el precio, donde produce un cambio de 2,6 pesos por litro, llegás a los 7.200 millones de pesos adicionales que el sector va a aportar” al negocio petrolero. 

Escuchá las cuentas que hace Lestani:

Pero además de las empresas de hidrocarburos, se beneficia el Estado por la carga impositiva de los combustibles, que también aumenta 4,5% pues viene incluida en el precio. “En cada boleta hay 36% de impuestos. Hay un 21% de IVA e impuestos a los combustibles líquidos que representan 2.650 millones de pesos aportados por el sector”, aclaró el analista de CRA. 

Según Lestani, en este contexto hay un “desbalance” entre los aumentos que va soportando el sector y los que tiene el sector petrolero, ya que “tiene al barril criollo como herramienta anticíclica, lo que a los consumidores les cuesta 4,3 millones de dólares por día”.

Frente a esta ayuda, el sector rural dispone del “fondo de emergencia agropecuaria agropecuaria, que es el único anticíclico del agro y que está fijado en 500 millones de pesos (dsde 2009), lo que significan 6 millones de dólares oficiales”. Si esa cotización se tomara al valor blue serían apenas 3,8 millones de dólares para atender emergencias climáticas como las que se vienen en un año en el que la seca parece que va a pegar duro. 

Etiquetas: combustiblescostoscragasoilmatias lestanipetroleras
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Santiago Ballester cría caballos de polo en San Luis: Como todo el sector ecuestre se ilusiona con un regreso a las pistas y las canchas a partir de septiembre

Siguiente publicación

Tapados por la nieve: Estiman que algunos productores perdieron hasta 70% de sus majadas en Río Negro

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .