UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué es Cofco? La empresa china que en solo cinco años se convirtió en la mayor agroexportadora de la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2020

El muy buen equipo de estudios económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario acaba de publicar un informe sobre las principales exportadoras de granos y subproductos de la Argentina, pero no tomando los datos anualizados de la Aduana sino las diferentes campañas agrícolas, en función de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de cada una de las compañías. De allí surge que la estatal china Cofco se convirtió en solo cinco años en la principal exportadora agrícola del país, desplazando a la estadounidense Cargill de las primeras posiciones.

Pero… ¿Qué es Cofco? La siga responde a China National Cereals, Oil & Foodstuffs, que es un holding chino, estatal, orientado a la compra de granos para la elaboración de alimentos.

Esta empresa estatal china, en solo cinco campañas, se convirtió en un jugador clave en el mercado agrícola local, según surge de la planilla elaborada por la BCR para medir la participación exportadora de cada empresa en las últimas diez campañas. Allí se ve con claridad como Cofco Argentina, que no operaba localmente hasta la campaña 2013/14, creció hasta ubicarse como principal exportadora en la campaña 2018/19, que es la que se pudo procesar por tener todos los números de DJVE procesados.

“En base a los datos de las declaraciones juradas de exportación (DJVE), los compromisos de ventas externas de granos y subproductos (trigo, maíz, soja, cebada, sorgo, girasol, arroz, maní, entre los granos, más las harinas y los aceites vegetales y algunas legumbres) ascendieron a 98,7 millones de toneladas en la campaña agrícola 2018/19, un récord absoluto”, define el estudio de la BCR.

De ese total, la china Cofco concentra la mayor cantidad de exportaciones de granos y subproductos en la campaña agrícola 2018/19, con 14,5 millones de toneladas. Cargill, que podría estar recuperando posiciones en la siguiente campaña 2019/20, en aquel ejercicio se quedó por debajo de las 12 millones de toneladas exportadas.

Detengámonos en la estatal china. Las incursiones de Cofco en al región comenzaron hace poco más de un lustro, cuando el gobierno de China mostró “un fuerte interés por invertir en América latina, donde se concentra buena parte de la producción de alimentos a nivel mundial”.

“La decisión del gobierno chino de continuar el proceso de inversiones para originar mercadería que consume en su mercado interno comenzó a hacerse realidad a principios del año 2014 en nuestro país. En febrero de ese año el holding puso un pie en Argentina adquiriendo el 51% del paquete accionario de Nidera. Dos meses después, en abril, el holding compró el 51% del capital de Noble Group”, recordó la BCR.

Hacia fines de 2015 y 2016, respectivamente, el holding termina adquiriendo el total del paquete accionarios de ambos grupos. Así consolidaba su presencia. La compañía china tiene en el país una red de originación (compra de granos) que incluye nueve plantas de acopio propias y tres plantas de molienda (para soja y girasol). También cuenta con una planta de Biodiesel.

Los orígenes de Cofco se remontan a los primeros años de la revolución comunista china, cuando el nuevo gobierno tomó el control del sector agrícola del país, incluidas y especialmente sus exportaciones de productos alimenticios. En 1952, el gobierno organizó una serie de agencias estatales especializadas, incluidas China Oils Export Corporation, China Foodstuffs Export Corpation y China Ceals Export Corporation.

Para China, Cofco es una de las sociedades dedicadas a la importación y exportación de productos alimenticios, incluyendo arroz y otros cereales, aceites, azúcar, cebada cervecera, frutas, verduras y similares. La ex agencia estatal ha adoptado un estatus corporativo y así comenzó a participar de una variedad de negocios, incluida una franquicia de embotellado de la Coca-Cola; y hasta la producción de chocolate, de vinos y bebidas espirituosas.

Dice el trabajo de los rosarinos que, frente a este despliegue chino en el mercado agrícola local, la multinacional Cargill se encuentra en Argentina desde 1947. Es decir que carga con 70 años de historia.

Pero Estados Unidos, si se tomara este rubro del comercio argentino como campo de batalla de ambas potencias, logró ocupar además el tercer puesto entre las agroexportadoras, ya que en la campaña 2018/19 también se subió al podio ADM (Archer Daniel Midland), otra empresa de ese origen. Cuarta quedó Bunge y recién después de ahí apareció la primera nacional, AGD. Vicentín en esa campaña estaba octava. Para el próximo análisis veremos una estrepitosa caída.

“Se puede decir que los primeros puestos del ránking se encuentran ocupados por el llamado ABCD (ADM, Bunge, Cargill y Dreyfus) de empresas exportadoras multinacionales de granos. Pero, en reemplazo de Dreyfus se ubica COFCO”, destacó la bolsa rosarina.

Ahora, como actualización de aquella figura de las cuatro grandes, se habla del grupo ABCD+, conformado por las siete “global trading companies”: Son Cargill, ADM, Bunge, Wilmar, LDC, Glencore y COFCO.

Etiquetas: admagroexportadorasCargillchinaindustria aceitera
Compartir1086Tweet634EnviarEnviarCompartir177
Publicación anterior

Buscan una nueva agenda para el cannabis en la Argentina: Dejar de lado los prejuicios para liberar la potencia del cáñamo industrial

Siguiente publicación

Crónicas Robadas: En vez de monedas o caramelos, dos mujeres promueven en Salta la entrega de semillas como vuelto

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

El affaire “Retenciones 0%”: Se presentó una denuncia penal contra Milei, Francos, Caputo, Iraeta y las agroexportadoras por “administración fraudulenta” en perjuicio del Estado

por Diego Mañas
28 septiembre, 2025
Actualidad

Santoro presentó un proyecto para cobrar un aporte extraordinario a las agroexportadoras, pero está tan mal redactado que es inviable

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Los agroexportadores salieron a respaldar la versión oficial de Juan Pazo: Afirman que compraron a los productores por 3.500 millones, la mitad del cupo

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

7 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .