UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El uso de fertilizantes volvió a crecer en 2019, sobre todo en azufre y fósforo

Bichos de campo por Bichos de campo
30 marzo, 2020

La asociación civil Fertilizar, que reúne a las empresas que venden esos insumos junto al INTA, calculó que el consumo de fertilizantes volvió a batir récords en 2019, con 4,6 millones de toneladas. El salto fue del 8% respecto al año anterior, aunque el dato más saliente fue que el crecimiento de la demanda de los productores se orientó más a los azufrados (con 12% de aumento) y los fosfatados (con 115).

“Una vez más la siembra de gramíneas fue el principal motor de este mercado. Tanto el trigo como el maíz, y el maíz tardío inclusive, han mejorado en el manejo de la tecnología y este es un aspecto muy positivo para la productividad y la sustentabilidad de los sistemas”, señaló Jorge Bassi, presidente de la asociación.

Los fertilizantes de mayor uso, los nitrogenados, crecieron también 8%, menos que los aportes de Azufre y Fósforo. Al respecto, Bassi explicó: “En los años anteriores se había corregido en forma muy importante el uso de nitrogenados, pero esta campaña el productor comenzó a dar más importancia a la fertilización de fósforo y azufre, tanto en gramíneas como en soja. Es impensado concebir la producción agropecuaria si las plantas no cuentan con cantidades suficientes de estos nutrientes, por eso celebramos la mejora en la utilización de la tecnología, que nos conduce hacia un camino de productividad y sustentabilidad”, reforzó el directivo.

En definitiva, el volumen de fertilizantes nitrogenados utilizados en el total de la producción argentina fue de 2,6 millones de toneladas. Le siguen los fertilizantes fosfatados con 1,7 millones de toneladas, los azufrados con 0,20 millones, y luego se encuentran los fertilizantes potásicos, con 0,07 millones.

Desde la entidad reafirmaron la tendencia a un incremento de la reposición de nutrientes en cultivos de trigo y maíz pero también advirtieron sobre una creciente fertilización del cultivo de soja. “Se está despertando la fertilización en soja, con productores líderes que hoy la fertilizan con dosis mayores a los 100 kg/ha. Pero aún tenemos mucho por mejorar en este aspecto”, destacaron.

Del total de toneladas consumidas en 2019, aproximadamente un 66% corresponde a productos importados y los principales países de origen son: Estados Unidos, China, Rusia, Marruecos y Egipto.

Etiquetas: agronomíaazufrecultivosfertilizantesFertilizarfósforoinsumosJorge Bassinutrientes
Compartir17Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se inicia en Misiones el acopio de tabaco, un cultivo que contiene a los colonos

Siguiente publicación

Preocupación por la cadena de pagos: Jorge Solmi propone usar el sistema de garantías para poder financiar a Pymes

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

por Yanina Otero
19 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

por Valor Soja
19 julio, 2025
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

por Valor Soja
12 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .