UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno bonaerense reacciona ante el escaso caudal del Río Colorado, donde este año ya se limitará el agua para riego

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2020

El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, que viene trabajando desde hace años al lado del nuevo gobernador Axel Kicillof, envió a dos de sus principales funcionarios a recorrer la zona de influencia de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFO), donde se viene denunciando una grave problemática debido a la baja disponibilidad de agua para riego, la menor en un ciclo seco que comenzó en 2010.

Según informó un comunicado de la cartera agropecuaria provincial, el Jefe de Gabinete del Ministerio, Jonatan Sánchez, y el director de Innovación Productiva, Edgardo Grunfeld, recorrieron junto a funcionarios locales las instalaciones de CORFO y se comprometieron a “trabajar en conjunto en las futuras líneas de acción para optimizar los recursos hídricos a favor de de la producción”.

La Cuenca del Río Colorado, sobre todo a la altura del denominado Valle Bonaerense, “está atravesando una situación muy crítica en cuanto a disponibilidad de agua para riego”, según alerto la propia CORFO a la comunidad en diciembre pasado. “Esta temporada de riego será la menor disponibilidad del recurso hídrico, fundamental para la producción en nuestra zona, enmarcada en un ciclo inédito de bajos caudales del río Colorado que comenzó en el año 2010”, explicó la administradora estatal de ese recurso.

En esa zona productiva, donde se obtiene la mayor parte de la producción de cebolla de la Argentina y otros recursos hortícolas, entre 2010 al 2019 se ha medido una merma en el caudal del río del orden del 40%, pero todo parece agravarse en 2020, ya que “se contará aproximadamente con un 60% menos que la media histórica de la cuenca”.

Según advirtió la CORFO, “se ha podido mantener la productividad de la región hasta la campaña pasada gracias al manejo coordinado del río y del sistema de riego, la regulación en Casa de Piedra, las inversiones en la red por parte de los consorcios de riego y de los productores”. Pero también se advirtió que “este año se agotarán las reservas del embalse y el caudal es muy bajo para poder mantener las dotaciones de riego de los últimos años”.

“Esto traerá consecuencias graves no solo para los productores del valle sino para toda la región, ya que significará una disminución importante de la producción con la repercusión lógica en una disminución de la actividad económica de la zona”, explicó el Consorcio creado en 1960 -por Ley Provincial 6245- para administrar el servicio de riego del Río Colorado en los partidos de Villarino y Patagones.

El panorama es alarmante. Ya casi no quedan reservas de agua en el embalse Casa de Piedra. Por eso, para la presente temporada se tratará de poder mantener una dotación de riego de 0.33/0.35 litros por segundo y por hectárea en compuerta de canal secundario (siempre dependiendo de los caudales del río) “para que cada productor pueda priorizar el riego de sus cultivos, sabiendo que se deberá resignar de regar algunos sectores o cultivos”, según se estableció en la propia CORFO. Además se consensuó en terminar la temporada de riego en marzo de 2020 para poder mantener estas dotaciones de riego.

En este contexto, el Jefe de Gabinete de Desarrollo Agrario afirmó en su visita a la zona que se va “a avanzar en el trabajo articulado para ser más eficientes en el manejo del agua que permita poder paliar la necesidad del recurso natural y lograr impulsar la producción, y el trabajo en el sector agropecuario”.

Las autoridades municipales explicaron que en la actualidad la falta de deshielo que viene desde Mendoza y que provee de agua a las zonas de Villarino y Patagones, hace que empiecen a disminuir las reservas del Dique Paso de Piedra lo que anticipa para 2021 un escenario complicado para el riego.

“El riego viene complicando en los últimos años por el poco deshielo y si a esto se le suma el recorte presupuestario que empezó en la gestión anterior no hace más que agravar la situación de los productores dado que encarecerá el uso del agua”, sostuvo la directora de Agroindustria del Municipio de Villarino, Leticia Raiser.

Los funcionarios de la cartera agraria se reunieron también con representantes de los regantes agrupados en Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del Río Colorado, quienes también transmitieron su preocupación por el recorte de los aportes provinciales que empezó en 2018.

En la actualidad la CORFO tiene jurisdicción cobre 503.419 hectáreas las cuales 137.565 hectáreas, son derivadas por un sistema de tomas ubicadas a ambos márgenes del río que abastecen a cinco canales principales. El sistema de riego se utiliza para la actividad hortícola en especial la producción de cebollas, pero también en cultivos de fina: trigo, cebada y avena y en otros como maíz y girasol.

Etiquetas: corfodesarrollo agrariodique de piedrajavier rodríguezpatagonesriegoRío Coloradovillarino
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ricardo Irianni nos alerta desde el sur: "Cerca del 40% de los campos en Chubut está sin ocupación"

Siguiente publicación

El Gato Peters habla en serio sobre la relación entre campo y gobierno: "No estamos tan lejos, pero muchas políticas se hacen desde el desconocimiento"

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

El médico Gonzalo Meschengieser tiene algo que decir sobre la falta de planificación en la Argentina: “Como Dios, el agua también atiende en Buenos Aires”

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .