UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿La revancha de la sidra? Afirman que el consumo se triplicó y que ya no es una bebida estacional

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2019

El consumo de sidra se triplicó en el último año, en un contexto en donde las opciones naturales y bajas en alcohol son cada vez más requeridas, por lo que dejó de ser una bebida estacional asociada únicamente a las fiestas de fin de año. Según un informe realizado por la consultora GFK, la base de consumidores de sidra creció 255%, en una medición realizada entre abril, mayo y junio de 2019, que mide la penetración de consumo.

En los últimos años el consumo de esta bebida creció exponencialmente a nivel global: mientras que la cerveza se mantiene estable, la sidra es la categoría que más crece (5% en el período de 2012-2017), seguido por los spirits (3,9%).

Según el relevamiento, en 2019, Argentina sigue siendo el único país de América Latina que forma parte del top ten de mayor consumo de sidra en el mundo, encabezado por el Reino Unido, Sudáfrica, Estados Unidos, Australia y España.

“El universo de las bebidas alcohólicas está viviendo un cambio de paradigma en el que nuevas categorías adquieren fuerza y encuentran un lugar firme frente a otras históricamente establecidas”, aseguró Vanina de Martino, gerente de CCU, elaboradora de las marcas 1888, Real y La Victoria.

De Martino explicó a la agencia Telam que “el consumidor está redescubriendo a la sidra como una bebida para disfrutar durante todo el año”.

Ver Manual del INTA para la elaboración artesanal de Sidra

En el comercio minorista o “retail” también se verifica el crecimiento de la categoría: según la consultora Scantrak, la venta de sidra en autoservicios en el período enero-junio de 2019 creció 47% versus el mismo periodo del año anterior; y, según Nielsen, la venta de sidras en supermercados en el mismo periodo creció 44% versus el año anterior.

Este crecimiento se enmarca en una coyuntura que se extiende en toda la región, en la que el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad y la alimentación saludable adquieren cada vez más relevancia.

SONY DSC

Hecha a base de un producto regional tan típico como es la manzana, la sidra es una bebida natural y que además tiene un bajo porcentaje de graduación alcohólica.

“En el país son cada vez más los argentinos que eligen consumir sidra durante todo el año”, sostuvo por su parte Lorena Turano, managing director de GFK. “Según nuestro relevamiento, haciendo un promedio de los últimos tres años, 51% de total población considera que es una categoría que puede ser consumida en cualquier ocasión además de consumirse en temporada alta como son las fiestas”, añadió.

“Si nos detenemos en los últimos dos años, el consumo mensual declarado, por fuera de temporada, se triplicó, dándole a la bebida mayor fuerza”, concluyó.

Asimismo, las bebidas tiradas fueron tomando protagonismo en bares, restaurantes y otros espacios: y son varios los bares que ofrecen en sus barras este formato de sidra. “Cada vez más consumidores nos piden el producto, en el mundo está muy instalado y tiene muchas ventajas para aquellos que buscan algo fresco”, aseguró el chef Danilo Ferraz, emprendedor gastronómico y dueño de Hell’s Pizza, en el mismo comunicado

Etiquetas: alto vallebebidasconsumomanzanasrio negrosidra
Compartir49Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Esta vez sí llegan: Las cerezas mendocinas también salen a la conquista de China

Siguiente publicación

Un sector del agro salió a apoyar la suba de las retenciones y otras "medidas redistributivas"

Noticias relacionadas

Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

por Nicolas Razzetti
17 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .