Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Martín Borbea Antelo, de FADEEAC, nos explica por qué el transporte de carga pide ser declarado en emergencia

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2019

Un comunicado de la Federación Argentina del Transporte de Carga (FADEEAC) reclamó al gobierno de Mauricio Macri que dicte la situación de emergencia para ese sector, estratégico por su relación con el sector agropecuario. “La crisis no da tregua al autotransporte de cargas. En un contexto de enfriamiento de la actividad, los aumentos de costos son constantes, sobre todo del combustible y otros insumos debido a la devaluación del peso. A ello se una presión fiscal que no da tregua”, se explicó.

Bichos de Campo habló con el secretario general de FADEEAC, Martín Borbea Antelo, sobre este estado de situación que denuncian. “El problema que tiene el sector es de costos, ya sean costos operativos, que es lo que sale mover un camión, que se suman a los costos que surgen de la ineficiencia producto de la falta de infraestructura” y otros factores más estructurales, nos explicó.

Mirá la entrevista completa con Martín Borbea Antelo:

En el comunicado, las empresas de carga nucleadas en la Federación afirman que mientras sus costos suben todos los días, “los aumentos que el sector recibe no se pueden trasladar a tarifas inmediatamente, lo que provoca que se trabaje por debajo de los límites que hacen competitiva a la actividad. En ese escenario, FADEEAC reitera el reclamo de la urgente declaración de la emergencia económica”.

-¿Por qué piden ser declarados en emergencia?- le preguntamos al directivo.

-Presentaron un pedido de declaración en emergencia justamente porque los costos y la carga impositiva, que ya está en el 42%, están haciendo inviable la actividad- nos replicó Borbea Antelo.

Según el empresario, dentro de la facturación de una empresa de transporte, el 42% son impuestos que se trasladan al usuario. Esta mismo indicador, al principio del gobierno de Cambiemos, en 2016, estaba en 36%.”Se fueron aumentando algunos impuestos”, se quejó Antelo, que contó que incluso hay muchos municipios que cobran tasas por publicidad solo porque el camión la tiene impresa y pasa por allí. Otro caso oprobioso es el del impuesto a los Sellos que se paga para inscribir un camión nuevo o usado. “Hay provincias, como Buenos Aires, que cobra 6% sobre el valor del vehículo, que hace que se desaliente la inversión para la renovación de flotas”, denunció.

En algún sentido, los transportistas se parecen bastante a ciertos productores agropecuarios. “La mayoría de nuestros costos son en dólares: los neumáticos, los repuestos, los camiones, los lubricantes. El tema que el transporte no es formador de precios, no puede absorber costos. Todo costo que reciba el transporte tiene que trasladarlo porque si no se hace imposible sostenerlo. Por eso estamos pidiendo la emergencia del sector, resumió Borbea Antelo.

En el comunicado, FADEEAC precisó que en combustible se evidencia un aumento del 150% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos, en octubre de 2017, un 77% desde 2018 y un 35% al tercer trimestre de 2019. “Como las políticas no observan el estado crítico del sector, el combustible volvió a aumentar y ya lleva una suba promedio del 31% en lo que va de noviembre”, se criticó.

El Índice de Costos de FADEEAC, que mide once rubros centrales de la actividad, arrojó que poner en marcha un vehículo para trasladar mercadería costó un 39% más en lo que va de 2019, y un 50% en los últimos doce meses, en un contexto de alta inflación mayorista y minorista. A ello se le suma la presión fiscal sobre la tarifa final del flete: sobre cada 100 pesos de facturación del autotransporte de cargas, el 42% corresponde a la carga tributaria, según valores de octubre último.

Etiquetas: amrtin barboa antelocostosFadeeacfletesimpuestosPresión impositivatransporte
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Javier Rotondo, de CARTEZ: “Condenamos totalmente las retenciones y jamas avalaríamos su segmentación o coparticipación”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: En su Jujuy, Nora Gómez cocina una calapurca y un flan de queso de cabra

Noticias relacionadas

Actualidad

Convocatoria histórica: Más de 200 productores de Junín se reunieron para discutir sobre la privatización de los caminos rurales y prometieron judicializar el cobro de tasas

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

22 mayo, 2025
Destacados

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

22 mayo, 2025
Notas

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde hace 20 años, Carlos Ñanco pasa más tiempo en el agua que en tierra firme, donde se ocupa de enseñar el oficio de criar peces

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Conocés a la ileítis? Con gran incidencia en granjas porcinas, esa enfermedad puede causar pérdidas económicas de entre 6 y 17 dólares por cerdo afectado

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .