UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Neuquén se siente la sequía, y como hay peligro de que el pasto no alcance, el gobierno subsidiará la venta del ganado más improductivo

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2025

En la provincia de Neuquén prevén que, tras un invierno de pocas lluvias y escasas nevadas, los próximos meses serán complejos en términos productivos. Sobre todo para la ganadería, que sufre el déficit hídrico y la erosión del suelo con falta de alimento para los animales, y deberá durante el verano rebuscárselas para garantizar su abastecimiento.

En septiembre, de cara a la sequía que se intensificará durante la época más calurosa del año y, tras el pedido activo de los productores, el gobierno provincial declaró la emergencia agropecuaria, creó una mesa de trabajo con representantes provinciales y nacionales de todos los sectores y anunció una partida de 4400 millones de pesos para paliar la difícil situación.

Entre las líneas de financiamiento específicas, acaban de anunciar el lanzamiento del Programa de Refugos Ganaderos, mediante el cual se subsidiará la venta de animales improductivos para fomentar su salida y aliviar los rodeos de cara a la disminución de la oferta forrajera por escasez de agua.

Por definición, se le llama “refugo” a todo aquel animal de menor calidad, generalmente improductivo, que suele apartarse de la venta dentro de los planteos ganaderos, sean bovinos, ovinos o caprinos.

En épocas donde la disponibilidad de pasturas es acotada, contar con rodeos muy numerosos es un riesgo, más aún si muchos de esos animales no generarán a futuro ingresos considerables. Por eso es que el programa provincial apunta precisamente a fomentar la venta de esos animales entre octubre y abril, en función de optimizar el manejo nutricional y aliviar la carga en cada predio.

Con ese fin, se implementará en tres etapas: primero, la “Subida a Veranadas”, hasta el 15 de diciembre, luego “Estancia en Veranada”, hasta el 31 de marzo, y por último “Bajada de Veranada” durante todo el mes de abril. Para el primer período, que ya rige, destinaron 315 millones de pesos, que provienen de los recursos dispuestos por el gobierno provincial en la declaración de la emergencia agropecuaria.

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

Tal como señalaron desde la secretaría de Producción e Industria neuquina, que está a cargo de la gestión del programa, se trata de una compensación de Aportes No Reintegrables (ANR) por cada animal comercializado, que servirá como complemento al precio de mercado, generalmente bajo para los refugos.

Podrán acceder a los beneficios todos los productores ganaderos afectados por la sequía que trabajen en territorio provincial. No deberán exceder las existencias de 1500 unidades ganaderas menores en el caso de ovinos y caprinos, y las 500 unidades ganaderas mayores para el caso de los bovinos.

“Este año, las subidas a veranada se están dando de forma anticipada por la acuciante situación de falta de pasto en las invernadas, esto atenta con la salud del pastizal para el verano, momento en el cual según los pronósticos de temperatura y pluviometría se agravarán aún más la situación en comparación a años anteriores”, señaló el director de Ganadería, Carlos Caivano.

Asimismo detalló que durante la estancia en la veranda, que inicia aproximadamente a mediados de diciembre, “los piños, hatos y rodeos van consumiendo las pasturas tiernas anuales y luego conforme avanza el verano pastorean las pasturas perennes, de menor valor nutritivo”.

Pero, como el recorte hidrológico se acumula hace meses, se espera que las bajadas de veranada también se anticipen para mediados de marzo y, por ende, haya “una menor recuperación de los campos de invernada para afrontar la campaña 2026”.

Etiquetas: declaracion de emergencia agropecuariaforrajeganadería bovinaganadería caprinaganaderia ovinaneuquénpastoreopasturasrefugossequía
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Patricia Bullrich ya está en otra cosa (la rosca del Senado) y la ayuda que prometió todavía no llega: A un mes del plan de rescate para las zonas inundadas, algunos municipios aguardan por recursos y otros no tienen ni noticia

Siguiente publicación

Finalizó el Agrotour y los rendimientos proyectados de trigo y cebada son una fiesta (ahora habrá que evaluar la calidad)

Noticias relacionadas

Notas

Ovejas “antimalezas” en plantaciones de frutales: El proyecto del INTA San Juan que cautivó a un experto norteamericano y se reactiva al calor de la búsqueda de planteos sostenibles

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Y a pesar de todo crecen: Joaquín y Lorena se pusieron a producir todo tipo de verduras en la zona neuquina de Loncopué, donde escasea el agua y abunda el frío

por Leticia Zavala Rubio
10 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Otra vez el presidente del INTA puso su mejor “cara de piedra” frente a la angustia de los trabajadores del organismo, que vuelven a declararse en estado de alerta

27 noviembre, 2025
Actualidad

El que avisa no traiciona: Los matarifes no pueden cobrar toda la carne que distribuyen y se complica la cadena de pagos en la ganadería

27 noviembre, 2025
Actualidad

“Si tenemos un foco, solo una creciente nos podría ayudar”, dice Laureano Bello, coordinador del programa de garrapata en el delta entrerriano, donde luchan por evitar su ingreso

27 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué un organismo de la ONU que combate el hambre donó al Senasa equipos para enfrentar a la langosta? Porque un enjambre de esa plaga puede consumir lo mismo que 35 mil personas al día

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .