UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025

En estas horas se juega el destino de un cargamento de casi 3000 vacas que hace dos meses están viviendo sobre un buque en altamar. Se trata de un envío que hizo Uruguay a Turquía, valuado en 5 millones de dólares, que partió el pasado 19 de septiembre y está varado en el puerto de Bandirma desde el 21 de octubre. Las autoridades turcas no las dejan bajar por falta de documentación necesaria e irregularidades sanitarias, un argumento con el que disienten los funcionarios uruguayos, que afirman que el conflicto responde a un “diferendo comercial entre operadores privados”.

Así lo informó el propio Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) del país vecino tras la reunión que mantuvo el pasado viernes con sus pares turcos. Hasta el momento, las negociaciones no han arribado a buen puerto, y los funcionarios uruguayos advierten que peligra seriamente la supervivencia de esos animales, pues ya fallecieron al menos 50 de ellos.

Es justamente un puerto lo que busca el Spiridon II, que ha cambiado su trayectoria en las últimas horas y, según las plataformas de “trackeo” marítimo, ya abandonó el Mármara y navega por el Mar Mediterráneo de regreso a Uruguay. Fuentes uruguayas, en cambio, indican que la redirección tiene como destino otro puerto de los alrededores que permita descargar la hacienda.

La diligencia de ese buque de 97 metros de eslora y 16 metros de manga, con casi 50 años de antigüedad, iba a ser rutinario. Hace ya 15 años que Uruguay habilitó la exportación de ganado en pie a Turquía, y la exportación había transcurrido hasta ahora sin grandes sobresaltos. De hecho, a pesar de este conflicto en puerta, el país oriental prepara otro envío para los próximos días.

Lo que sucedió con este embarque de 2901 vacas de las razas Angus, Hereford y Holando destinadas al engorde en campos turcos es que, al llegar a destino, las autoridades alegaron que 469 animales no tenían certificados válidos, 146 tenían microchips ilegibles y 58 habrían muerto durante la travesía inicial. También se estima que hubo no menos de 50 nacimientos, de los que tampoco hay información precisa.

Desde la cartera agropecuaria de Uruguay, no obstante, señalaron que “la situación que afecta al buque no tiene origen sanitario”, sino que es un conflicto comercial entre el exportador e importador. Incluso, aseguraron que antes de seleccionar a los animales que iban a viajar, fueron 4000 los que se aislaron y sometieron a cuarentena para cumplir con los requisitos.

Mientras el Spiridon II busca un destino, por estas horas se mueve a una velocidad de 10 nudos por hora e informa que, de no hallarlo, llegaría el próximo 14 de diciembre a las costas de Montevideo.

“Los animales ahora están en el barco. Están retornando a Uruguay, pero lo que hemos hablado con los responsables es que van a tratar, en el trayecto, de redireccionar los animales. Desde el punto de vista del bienestar animal, hemos tratado que tuvieran alimentación y agua. Los reportes que nos llegan del barco es que están en buenas condiciones, pero eso no lo podemos certificar”, explicó Marcelo Rodriguez, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca uruguayo.

“Es un problema muy extraño, y hasta el día de hoy no entendemos lo que sucedió”, expresó, por su parte, el exportador uruguayo Facundo Fernández en diálogo con Valor Agregado Agro, quien también insistió en que “los animales salieron con el control sanitario correspondiente” y que fue “un problema administrativo” que en absoluto compromete la relación comercial entre ambos países.

La ONG “Animal Welfare Foundation”, en la voz de una de sus protagonistas, la veterinaria Maria Boada, advirtió justamente que la salud de los bovinos a bordo corre un grave peligro y que, si se emprende un viaje definitivo a Uruguay -de un mes de duración- la mayoría de ellos no van a sobrevivir.

No son pocas las dudas que recaen sobre el Spiridon II, un buque que lleva la bandera de Togo y casi 5 décadas en altamar. Entre 2021 y 2024, se le hallaron 84 deficiencias y ya no tiene autorización para transportar animales en Europa, lo que le otorga una condición de “bandera negra” según el Memorando de París.

El hacinamiento, la falta de ventilación, el poco alimento disponible y la muerte de animales a bordo no plantea un escenario alentador para esta transacción comercial, de la que debería haber novedades más temprano que tarde.

Para Uruguay, el caso es incómodo desde el punto de vista comercial y político. Cabe recordar que Turquía es, hoy por hoy, el destino del 90% del ganado en pie que exporta el país, lo que le ha significado un ingreso de unos 300 millones de dólares por los más de 300.000 animales que allí se enviaron. No obstante, el conflicto se da sólo con un importador en particular.

Las negociaciones, por estas horas, avanzan a toda velocidad mientras el Spiridon II aguarda novedades. Lo que se juegan no son sólo 5 millones de dólares, sino, fundamentalmente, la reputación que ha acumulado el país oriental en materia de bienestar animal.

“Tanto Uruguay como Turquía manifestaron su voluntad de preservar y fortalecer la relación comercial que históricamente une a ambos países en el comercio de ganado en pie. Las delegaciones acordaron mantener abiertos los canales técnicos para facilitar un desenlace rápido, ordenado y respetuoso de las normativas vigentes”, expresaron las autoridades del país vecino en un reciente comunicado.

Etiquetas: bienestar animalconflicto comercialExportacionganado en piespiridon IITurquíaUruguay
Compartir60Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

El futbolista pintor: Mati Fondato jugó en la selección juvenil de Pekerman y en clubes de muchos países, pero regresó a su pago en Pergamino y cambió los botines por los pinceles

Siguiente publicación

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    53 minutos hace

    Una porquería la comercialización de ganado en pie.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombre la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

19 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Coronel Suárez, el productor Juan Pedelaborde avisa que en la “zona núcleo” de la cosecha fina los márgenes también serán muy finos esta campaña

19 noviembre, 2025
Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

19 noviembre, 2025
Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .