UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
14 noviembre, 2025

Una de cada dos toneladas de cebada cervecera argentina se producen en el sudeste bonaerense. Las razones no son sólo climáticas, sino también económicas: allí está instalado el circuito completo de comercialización y procesamiento a cargo de la firma más importante a nivel nacional, la Cervecería y Maltería Quilmes. Y es tal la importancia de esa zona, que se estima que el 25% de la cebada que compra la compañía a nivel global, se produce allí.

“El secreto es que tenemos buen clima, bastante frío, que es lo que necesita para macollar, y con menos agua, porque es un cultivo de secano”, explicó a Bichos de Campo José Cadenas, productor y dirigente rural de Tres Arroyos que dice hacer cebada “de toda la vida”, tal como se lo enseñaron su abuelo y su padre.

Pero, al margen de esas ventajas comparativas, lo cierto es que este ha sido un muy buen año para la campaña fina, sobre todo en esa región, que espera mostrar buenos números al final de la cosecha y recuperarse de lo que fue un 2024 “para el olvido”.

“La zona está pasando un muy buen momento”, evaluó Cadenas. Y no lo dice sólo a título personal, pues es integrante de la Sociedad Rural de esa localidad, nucleada en CRA, y conoce de cerca la situación del resto de los productores. En esas latitudes, la mitad suele tener un perfil más bien ganadero, y la otra mitad agrícola.

Como tercera generación de productores, el referente sabe que no se exagera con las buenas expectativas de cara a esta campaña cerealera, pues asegura que “este año están dadas las condiciones para que sea una gran cosecha”. Desde ya que, hasta que no ingrese la maquinaria al campo, que en su caso es a partir del 10 de diciembre, elige ser precavido.

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

A pocas semanas del “momento de la verdad”, y más allá de algún alerta climático de último momento, Cadenas tiene en claro que “el año viene extraordinario para esta zona, como hacía mucho tiempo no se venía”. Eso es lo que les permitirá dejar atrás la anterior campaña fina, en la que una ola de calor temprana -el llamado “soplete” de octubre- les quemó gran parte de los cultivos a quienes habían sembrado de forma temprana.

Como allí el agua corre con facilidad hacia el mar, y es una zona poco húmeda, el problema llega durante los años de sequía más que de inundación. Por eso se agarraron la cabeza en 2024 y ahora celebran, pues lo que en otras zonas de la provincia es un problema, allí es un alivio. “Hay un colchón importantísimo de humedad, estamos contentos”, señaló el productor, que es uno de los más de 1200 de la provincia que contrae compromisos anuales con la famosa cervecería argentina.

Todo lo que pasa antes del “pssst”: El largo proceso productivo detrás de las cervezas más conocidas empieza con una investigación en el campo y termina en el freezer de tu casa

En su caso, es la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos la que reúne a varios productores y firma un contrato en conjunto con la empresa, a través del cual cada uno de ellos compra la semilla -que la cooperativa multiplica- a cambio de que Quilmes les compre luego su cebada.

A priori, señaló Cadenas, saben que el 50% de su producción está vendida y con un precio fijado de antemano. “Eso es algo que hacemos entre octubre y noviembre, cuando la firma nos envía las cotizaciones y nosotros decidimos cuándo tomamos posición”, explicó.

Aunque, como toda relación comercial, tiene sus limitaciones y compromisos que asumir, el ruralista asegura que si es tan popular en la zona es porque “no hay mucho negocio por fuera y es difícil salir a colocar la cebada cervecera”. De hecho, sucede que alguna de las variedades -como es el caso de Montoya, desarrollada por Quilmes- no se puede enviar a exportación si no es a través de esa empresa, pues no tiene otros compradores.

Etiquetas: campaña Finacebada cerveceraCervecería y Maltería Quilmesproducción de cebadaTres Arroyos
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

Siguiente publicación

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

Noticias relacionadas

Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

por Lucas Torsiglieri
8 noviembre, 2025
Actualidad

Todo lo que pasa antes del “pssst”: El largo proceso productivo detrás de las cervezas más conocidas empieza con una investigación en el campo y termina en el freezer de tu casa

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

por Lucas Torsiglieri
6 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .