UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2025

A pocos días de que inicie la cosecha fina a nivel nacional, de seguro que en el quinto piso del Palacio de Hacienda algunos puños cerrados festejan las alentadoras estimaciones. Como se preveía días atrás, la expectativa es que, entre diciembre y marzo, sean estos cultivos los que nutran de divisas al Tesoro, ya que los cambios en el esquema de retenciones permitieron llegar con muy buenos números a octubre, pero liquidaron la mayor parte de los stocks.

En ese escenario, se destacan las buenas proyecciones para la cebada cervecera y forrajera, en donde se espera una producción de unas 5 millones de toneladas y una recuperación de los rindes que se contrajeron la anterior campaña. Aseguran que Argentina va camino a consolidarse cómodamente como el segundo exportador a nivel mundial.

En comparación con las últimas 5 campañas (4,8 toneladas en promedio), el volumen de producción esperado para este año es ligeramente superior. A pesar de que disminuyó la superficie sembrada en un 11,3% respecto al año anterior, ha habido una mejora considerable en los rindes, motorizados por un perfil climático mucho más favorable.

En ese contexto, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacaron que “para la campaña 2024/25 se estima un volumen de exportación de 3,4 Mt, lo que representa un incremento del 9,3% respecto al ciclo 2023/24”. Si se confirman esas proyecciones, Argentina compartiría podio con Rusia y se posicionaría sólo por debajo de Australia en el mercado global.

Parte de ello ya se vislumbra incluso antes de comenzada la cosecha pues, entre la exportación y la industria han comprado ya 1,67 millones de toneladas de cebada cervecera, lo que desde la entidad rosarina confirman que se trata de “un récord histórico de compras anticipadas para este grano”.

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

Cabe destacar que para ese complejo la exportación es un aspecto primordial, pues allí destina el 67% de su volumen anual. La demanda interna, que acapara una tercera parte de lo producido, tiene como puntas de lanza la producción de malta y de alimento animal.

De hecho, la retracción de esos dos sectores explicó la caída registrada en el consumo interno de ese cereal durante la anterior campaña y permitió que un mayor volumen pudiera destinarse a la exportación.

“Para la nueva campaña, que inicia formalmente en diciembre, las proyecciones sugieren un ligero aumento del consumo doméstico de 1,5 a 1,6 Mt gracias al mayor uso forrajero, en tanto se prevén exportaciones en línea con la campaña en curso de 3,4 Mt”, señalaron desde la Bolsa de Comercio.

Detrás del maíz y el trigo, la cebada ocupa el tercer puesto entre los complejos exportadores cerealeros y el décimo en el agregado nacional. Se estima que el 1,5% de las divisas que ingresan al país provienen de las ventas de ese cereal y sus principales subproductos.

Los aliados clave son Brasil y China, que juntos han absorbido el 70% de lo exportado las últimas campañas. Sin embargo, este año hubo también un nuevo impulso desde el este, gracias a la demanda de Arabia Saudita, que se consolidó como el principal destino en términos de volumen: allí se enviaron unas 987.000 toneladas, por encima de las 826.000 que absorbió Brasil y las casi 600.000 vendidas a China.

Afortunadamente, una parte considerable de lo exportado, mas no la mayoritaria, lo representa la malta, que se obtiene a partir de un proceso industrial breve al que se somete la cebada para ser utilizada en la industria cervecera. Eso explica por qué Brasil, donde la firma Quilmes tiene parte de sus plantas productivas, absorbe el 80% de la malta exportada.

Hasta el año pasado, el segundo destino de este subproducto fue Chile, con un promedio de compras por 27.500 toneladas por año. En 2025 Venezuela desplazó su lugar, constituyéndose como el segundo destino más exportado en términos de volumen.

Todo lo que pasa antes del “pssst”: El largo proceso productivo detrás de las cervezas más conocidas empieza con una investigación en el campo y termina en el freezer de tu casa

Respecto a los precios, lo esperable, ratificaron desde la bolsa santafesina, es que se estabilicen, fruto de una mayor oferta global combinada con un leve descenso de las compras, “principalmente a causa de una reducción en la demanda industrial (cebada cervecera)”.

Es que no sólo Argentina arrojó una recuperación de rindes, sino que lo mismo se observó en las demás regiones productoras, incluyendo Canadá, Australia, la Unión Europea, Rusia y Ucrania. Se proyecta una producción mundial de 151,5 Mt, lo que representa un incremento del 5% respecto al ciclo anterior.

Etiquetas: campaña 2025campaña Finacebadacebada cerveceracebada forrajeradivisasdólaresexportaciones de cebada
Compartir26Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

Siguiente publicación

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

Noticias relacionadas

Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

por Lucas Torsiglieri
8 noviembre, 2025
Actualidad

Todo lo que pasa antes del “pssst”: El largo proceso productivo detrás de las cervezas más conocidas empieza con una investigación en el campo y termina en el freezer de tu casa

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

por Lucas Torsiglieri
6 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .