Durante esta mañana se llevó a cabo la sesión extraordinaria que convocó el Consejo Directivo del INTA, en el que están representadas cada una de las entidades y los sectores que componen a este organismo agropecuario.
El encuentro, aseguraron fuentes de Agricultura a Bichos de Campo, fue con “fines informativos” y para “verse las caras” luego de que se frustraran los planes de transformación que tenía preparado el gobierno con la estocada final dio el Congreso a fines de agosto al rechazar el decreto 462/2025. Sin embargo, según pudo conocer este medio, las más de 3 horas de reunión excedieron las formalidades y trajeron a colación algunas de las propuestas que se frenaron cuando se decidió que el INTA mantuviera su estructura y funciones originales.
En los hechos, la cita de esta mañana implicó retomar las actividades tras varios meses de inactividad para un Consejo Directivo que seguirá conformado por 10 miembros. Todo indica que, además, volverá a tener en agenda algunas propuestas del plan de ajuste original.
El breve listado de los ejes tratados durante la reunión, que acercaron fuentes del organismo a este medio, es el siguiente:
1) Metodología de trabajo del Consejo Directivo
2) Facultades y potestades delegadas del Consejo Directivo
3) Análisis y Planificación de Cartera programática proyectos y actividades
4) Designaciones
5) Nuevo plan de retiro voluntario
6) Proceso de análisis de tierras asignadas al INTA
7) Comunicaciones oficiales
8) Agricultura de Pequeña Escala y Producciones Regionales (revisión e implementación propuestas y decisiones Acta N°600)
9) Resoluciones ad referéndum
10) Situación hídrica en la provincia de Buenos Aires
Entre los aspectos puramente administrativos se destacan los puntos 5 y 6, que indican que el proyecto original de ajuste que tenía el gobierno sobre el INTA no fue del todo archivado y que, con lo que se espera que sea un Consejo más afín al oficialismo -tras el apartamiento de los representantes más combativos- tenga luz verde para avanzar.
De hecho, ya se vislumbraba algunos días atrás que la venta del icónico edificio de calle Cerviño -del que el organismo, hasta el momento, no ha recibido fondos- no iba a ser el único desprendimiento de bienes. La firma del presidente Javier Milei hizo efectiva días atrás la cesión de algunas hectáreas del INTA Cerrillos, que podría sumarse a otros acuerdos si toma forma esa iniciativa dentro del Consejo.
Tras haberse ratificado los puestos del agrónomo Gustavo Tettamanti, por parte de Federación Agraria, el veterinario Juan Manuel Bautista, en representación de la Sociedad Rural Argentina y el agrónomo Jorge Omar Dutto, desde la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria (Audeas) -que ya integraban el Concejo Directivo desde principios de año y no vieron alterados sus funciones-, esta reunión sí tuvo nuevas caras por presentarse.
La salida del correntino Nicolás Carlino, por pedido de los funcionarios nacionales, propició su reemplazo por el productor chaqueño Juan Patricio Hutak, que debuta en ese espacio mas no en el organismo, pues ya era presidente del Consejo Regional del INTA en Chaco y Formosa.
Asimismo, hoy también se presentó ante el presidente Nicolás Bronzovich y el vicepresidente Carlos Vera el nuevo director de los Grupos CREA, Martín Tuculet, que fue designado tras la salida de Alejandro Conci. Cabe destacar que, si la reforma propuesta en el organismo quedaba firme, esa silla no hubiera existido.
Desde principios de septiembre, la productora cordobesa Inés Amuchástegui es la vocal de la secretaría de Agricultura, por lo que hoy también debuta en su rol de representante.
Lo que, de seguro, se conozca en las próximas horas es el nombre del enviado de CRA, la única entidad de la mesa de enlace que tuvo que cambiar a su representante. Según pudo conocer Bichos de Campo, la decisión la tomará el Consejo Directivo esta tarde, que ya tiene quorum para sesionar.
Es de esperarse que el consejero histórico Sergio Melgarejo- que se había mostrado reacio a apoyar la transformación en el organismo-, sea reemplazado, a pesar de que aún no culminó su mandato y CRA se resiste a ceder en las presiones. “Muy probablemente se envíe una terna”, adelantaron desde la entidad gremial. La elección definitiva, en ese caso, le corresponde al gobierno.
La otra incógnita es Guillermo Bernardes, representante de las Facultades de Ciencias Veterinarias de las Universidades Nacionales, que ha sido también crítico de las propuestas oficialistas. El Consejo Nacional de Decanos/as de Ciencias Veterinarias (Conadev) podría, en ese sentido, imitar la propuesta de CRA y presentar a otros nombres en su reemplazo.

Sin un temario específico -al menos que haya trascendido-, fuentes de esa cartera aseguraron a este medio que el objetivo de la reunión fue propiciar el “reencuentro” para definir hacia dónde irá el INTA, que se reconstruye con sus antiguas funciones y estructura tras meses de cambios continuos y un plan de ajuste que no pudo ser concretado.
Asimismo, como restan aún definirse dos puestos más dentro del Consejo Directivo, esta reunión extraordinaria será repetida a fin de mes, para presentar a esos nuevos integrantes y retomar los encuentros periódicos que solía llevar a cabo ese cuerpo.
En agenda, los temas a “destrabar” los próximos meses abarcan desde la continuidad del director nacional Ariel Pereda -que debería seguir en sus funciones hasta 2027- a la reactivación de los proyectos productivos que quedaron en el tintero.




