UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras esperan la visita de Bullrich, los vecinos de Carlos Casares denuncian falta de transparencia del municipio y no descartan avanzar con acciones legales contra el intendente

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
6 noviembre, 2025

Se cumple un nuevo mes de emergencia hídrica en Carlos Casares y la dinámica entre los vecinos y el municipio no ha variado: cuando unos reclaman, otros responden con cifras e informes.

A esto ellos lo llaman “maquillar con papeles lo que no se hizo con tiempo” porque, tras la última gran movilización que llevaron a cabo el pasado 6 de octubre -en el que bajo la consigna “Menos discursos, más caminos” pidieron por un plan de acción urgente-, los productores autoconvocados aseguran que el municipio “miró para otro lado” y no hizo más que desviar la atención.

La mirada que finalmente captaron fue la del gobierno nacional, pues, luego de 9 meses de emergencia hídrica, la ministra de seguridad Patricia Bullrich anunció que visitará Carlos Casares acompañada de ingenieros militares y con maquinaria de Vialidad Nacional. Eso en absoluto cambia los humores de los productores para con su intendente, Daniel Stadnik, y el gabinete municipal, pues confirmaron a Bichos de Campo que no descartan iniciar acciones legales en su contra.

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

Que existe un “ida y vuelta” con el municipio es innegable, sólo que no parece haber un código compartido. Tras aquella gran movilización colectiva, el gobierno local entregó a los productores casarenses una respuesta oficial a su petitorio, en el que les comunican lo que se ha hecho desde el comienzo de las inundaciones hasta ahora. Eso motivó una nueva réplica de los vecinos, que acusan “falta de transparencia” y “desinformación” por parte del oficialismo.

“Hoy el municipio presenta listados, comités y números, pero los caminos siguen intransitables y los campos bajo agua”, apuntaron en su comunicado difundido, y aseguraron que, más allá de lo productivo, los pueblos que rodean al casco urbano están “abandonados, aislados, sin luz y sin ayuda durante días”.

Ya los mandaron a rezar y rezaron. Ya se reunieron, escucharon a los funcionarios, y volvieron a inundarse. Ya se movilizaron, firmaron un petitorio, y nada cambió. Ahora recibirán finalmente al gobierno nacional, en un contexto de fuerte enfrentamiento con los funcionarios locales. El que desembarcará a la zona será Santiago Hardie, a cargo del sistema federal de emergencias que comanda Bullrich. La ministra lo haría el sábado.

Lo que se debate ahora es quién tiene la razón. En la respuesta oficial que recibieron por parte del municipio, a la que accedió Bichos de Campo, los funcionarios detallan punto por punto lo que se ha hecho en los últimos meses, y responden a los reclamos vertidos por los productores hace un mes.

Respecto a las obras hidráulicas, desde el gobierno local aclararon que “son diseñadas y ejecutadas por la Dirección Provincial de Hidráulica” y “se acuerdan en cada Comité de Cuenca”. Lo que respecta al municipio, aclaran, es el mantenimiento, construcción y reparación de caminos y calzadas, que aseguran haber realizado en “nueve frentes de obra que cubren el total de la red vial”.

Incluso, agregan en su informe, se trabajó en un plan de contingencia “apenas iniciada la emergencia”, que estuvo enfocado en “la conectividad de las cuatro localidades del sur (Cadret, Belloq, Ordoqui y Hortensia) con la ciudad cabecera o con rutas pavimentadas”, en los “corredores lácteos” y en las escuelas rurales.

La patria abandonada: En Smith, un pequeño pueblo del partido de Carlos Casares, los vecinos relatan lo difícil que es vivir y producir entre caminos y campos inundados

“Si el plan de contingencia se activó, fue cuando la emergencia ya estaba desatada. Los caminos, el acceso y la seguridad no son un favor. Son un derecho”, respondieron los productores, que aseguran que el panorama es particularmente acuciante en las localidades que el propio municipio menciona.

Si bien tanto Ordoqui como Hortensia ya no están aislados como hace meses atrás, los vecinos denuncian que “la única salida está a 147 kilómetros de Carlos Casares”. Al menos allí la hay, pues en el caso de Algarrobos y La Sofia, afirman, aún no la recuperaron.

“Cadret pasó más de dos días sin luz ni asistencia y nadie se acercó a preguntar si necesitaban algo. Mientras tanto, la ruta 50, que conecta con los pueblos de zona norte está sin señalizar y con agua que pasa por encima”, agregaron.

Del lado del municipio, el diagnóstico es diferente, pues señalan que, aún en los momentos más críticos de esta histórica inundación, lograron mantener “una red mínima de 300 kilómetros” que evitó que las localidades quedaran aisladas y permitió mover la producción. Lo curioso es que, para ese último fin, la respuesta oficial tiene en cuenta, incluso, el uso que se hizo de campos linderos y pasos de servidumbre, que claramente exceden a la red vial convencional.

En todo caso, el gobierno local asegura que, si eso -aparentemente- lo lograron, fue por “el inmenso trabajo que se hizo durante los últimos 14 años en materia de caminos”: 285 kilómetros de nuevas vías, 129 de desagües rurales y la construcción del Canal “La Sofía-Belloq”.

Nación anunció, Buenos Aires respondió: Se tensa la disputa entre políticos por las obras del Salado, mientras los productores ven como se les cierra cada vez más la ventana de siembra

Tal como sucede en otros municipios que, desde marzo, afrontan una severa crisis por las inundaciones, la ayuda estatal llegó a destiempo. Como muchas obras clave -de alteos, alcantarillas, y limpieza de canales- no se hicieron durante los años de sequía, era de esperarse que, cuando fueran necesarias, se produjera un efecto “cuello de botella” y los recursos no alcanzaran.

Entretanto, al igual que sucede en 9 de Julio, muchos de los arreglos necesarios los costearon los propios establecimientos productivos. Sobre todo los tambos, que necesitan de la red vial para mover a diario su producción y que no pueden esperar a los tiempos de la política.

“Los productores y las industrias lácteas son quienes están pagando y haciendo muchos de los arreglos que el municipio muestra”, replicaron los vecinos.

La respuesta del municipio:

respuesta municipio Carlos Casares

 

Las aguas se dividen también en lo que respecta al vínculo con los damnificados. Por un lado, el municipio asegura que “el intendente ha mantenido un diálogo real y transparente” con quienes lo solicitaron, pero en los hechos eso dejó tristes anécdotas y tensos encuentros. En la vereda de enfrente, aseguran que aún ni siquiera tienen a quién acudir en situaciones límite

“Si el Comité de Crisis existe desde febrero, ¿por qué la sociedad no sabe a qué número llamar en caso de emergencia?”, se preguntaron los productores, que señalan que “en las redes oficiales se desinforma a la sociedad. Las publicaciones no reflejan la realidad y los comentarios están bloqueados, impidiendo que los vecinos puedan expresarse libremente”.

Etiquetas: carlos casarescentro bonaerenseHortensiainundacionesOrdoquiPlan Maestro de la Cuenca del Saladoproductores autoconvocados
Compartir57Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

Siguiente publicación

Los perros de campo: ¿Sabías que en la Argentina existe un campeonato de canes especialmente adiestrados para el arreo de ovejas?

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras llovido, el tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

por Nicolas Razzetti
6 noviembre, 2025
Actualidad

Nación anunció, Buenos Aires respondió: Se tensa la disputa entre políticos por las obras del Salado, mientras los productores ven como se les cierra cada vez más la ventana de siembra

por Diego Mañas
5 noviembre, 2025
Actualidad

Tras dos años de parálisis y con varios partidos bonaerenses inundados, el Consejo Asesor de la Cuenca del Salado pide que se aceleren los trabajos en la zona de Roque Pérez

por Nicolas Razzetti
5 noviembre, 2025
Actualidad

Uno no sabe si putearlos o agradecer: Tras nueve meses de inundaciones, el gobierno nacional reaccionó a la tragedia y prometió desembarcar con máquinas para hacer transitables los caminos rurales

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Tras llovido, el tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Braford? La experta Paola Carreño lidera un programa para medir todo en detalle, en busca de fortalecer los atributos de calidad de la carne de esa raza

6 noviembre, 2025
Destacados

¿Por qué corren? Algunas historias para tratar de entender el vínculo cada vez más cercano entre campo y running

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Encontraste un nuevo destino para exportar? De ahora en más, cualquier empresario podrá enviar a la Secretaría de Agricultura solicitudes online para propiciar la apertura de nuevos mercados

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .