UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025

En la producción de leche se están dando importantes cambios, cada vez son más los tambos grandes cuya participación en la producción nacional crece a un ritmo aún más acelerado lo que por otra parte de cuenta de la salida continua de establecimiento medianos que no logran sumar escala, y también de los más chicos.

En el último recuento de establecimientos, el Senasa da cuenta de que quedan en pie 8.949 tambos.

Este proceso hacia una concentración es global, y en Argentina se repite aunque a un ritmo con menor intensidad que en países del primer mundo como España, donde la tasa de cierre de tambos es de 6% anual y acá de 2,5%.

A los productores los corren los costos: “Los operativos crecen al 2/3% de su equivalente en producción, es decir, los tambos deben crecer cada año ese porcentaje de oferta de leche para empatar la suba de costos”, explicó.

Según el consultor a este ritmo en los próximos 10 años los tambos más grandes van a producir el 70% de la leche. Esos tambos promedian 19.000 litros por día.

“Los tambos son cada vez más grandes. Si no se produce más leche al tambo lo tapan los costos y en 5 años no puede pagar las cuentas, no queda otra que crecer”, evaluó.

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

Respecto al futuro, Snyder fue claro: “La lechería que viene va a ser más tecnológica, más eficiente y con menos establecimientos. Ya lo estamos viendo: el número de tambos sigue cayendo, pero la producción total se mantiene o crece. Eso significa que los que quedan producen más y mejor”.

Snyder sostuvo que el sector tiene una gran oportunidad de aprovechar la competitividad natural de Argentina en producción forrajera y calidad de leche, pero necesita previsibilidad. “La tecnología está, los productores saben hacer las cosas, pero sin estabilidad macro y sin reglas claras es muy difícil proyectar inversiones de largo plazo”.

Con respecto al crecimiento que se está dando en la oferta de leche este año, después de un año complicado por la seca, los tambos argentinos empiezan a ver un horizonte un poco más despejado. Con la recuperación de las lluvias, la mayor oferta de pasto y reservas forrajeras está impulsando una leve mejora en la producción de leche.

Pero, según el consultor, este repunte no debería confundirse con un cambio estructural: “La producción crece porque el clima acompañó, no porque haya más inversión o un plan de desarrollo para el sector”.

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

Snyder explicó que la oferta de forraje —que en 2023 fue la más baja en casi una década— se recompuso de manera significativa en gran parte de la cuenca central.

“Hay más pasto, mejor calidad de silajes y una disponibilidad que permite sostener niveles productivos más altos con costos más contenidos”. En síntesis, la lechería argentina vuelve a ponerse en marcha después del golpe de la sequía, pero todavía no tiene claro hacia dónde va. “Estamos en un punto de inflexión —concluye Snyder—: podemos elegir entre seguir resistiendo o animarnos a construir una lechería moderna, rentable y sustentable”.

Etiquetas: concentración lecheralecheríaMarcos Snyderrecuperación de la lechería
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Mientras los ruralistas esperan un nuevo Congreso capaz de impulsar reformas, Barbechando analiza si hay chances reales o se trata solo de una ilusión sin asidero

Siguiente publicación

Fuerte suba del precio de la soja en EE.UU. ante un “combo” de noticias alcistas procedentes de Asia

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

por Matias Longoni
12 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .