UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2025

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) presentó una nueva edición de su informe El Pulso del Agro, en la que se refleja un panorama heterogéneo de la actividad agroindustrial argentina. Una especie de radiografía donde se analizan los indicadores de las principales actividades sectoriales.

Según el relevamiento, de las 19 variables analizadas, nueve muestran un desempeño negativo respecto de períodos anteriores, mientras que el resto exhibe señales de recuperación, en un contexto marcado por la volatilidad de los costos y las tasas de interés.

El informe advierte que la actualización de las tasas registrada en agosto podría afectar el financiamiento y el ritmo de las inversiones en los próximos meses. A nivel mensual, el contraste con julio fue desfavorable, ya que mientras que en el mes previo solo cuatro variables mostraban caídas, en agosto esa cifra aumentó a once.

Entre los sectores con mayores retrocesos se encuentran la producción de maquinaria agrícola y la de biodiésel, ambos con descensos de dos dígitos. En cambio, se observaron avances en la producción de maíz y bioetanol, que aportaron dinamismo al indicador general.

En lo que refiere a la actividad primaria, el documento destaca que la campaña 2025/26 proyecta una superficie sembrada total de 37,8 millones de hectáreas entre trigo, cebada, girasol, maíz, soja y sorgo. Se trata de la tercera campaña más extensa de la historia para ese conjunto de cultivos.

Dentro de ese universo, el maíz aparece como el cultivo con mayor crecimiento esperado, con un aumento estimado del 17% respecto del ciclo anterior y una producción proyectada de 58 millones de toneladas.

La soja, en cambio, experimentaría una retracción del 7% en el área implantada y alcanzaría una producción de 48,5 millones de toneladas, equivalente a una merma del 3% frente a la campaña pasada.

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

El trigo se mantiene entre los cultivos con mejor desempeño, con una siembra de 6,9 millones de hectáreas y una producción cercana a los 22 millones de toneladas, lo que representa uno de los registros más altos de los últimos 25 años.

En otras producciones, la yerba mate acumula 17 meses consecutivos de crecimiento interanual, aunque en agosto se verificó una leve caída respecto del mes anterior. En el caso de la leche, la producción alcanzó en agosto los 1.090 millones de litros, lo que representa un incremento del 18% frente al mismo mes del año pasado y del 8% respecto de julio.

En el acumulado del año, la producción láctea muestra un aumento del 12%, consolidándose como uno de los rubros de mayor expansión dentro del agro.

“Es insostenible”: Las pymes lácteas cordobesas también encienden alertas por la crisis que generan los altos precios de la leche y la caída del consumo

El análisis de la actividad agroindustrial revela un comportamiento dispar entre las distintas cadenas. La producción de carne bovina, tras un buen desempeño en julio, volvió a disminuir y se ubicó en 270,8 mil toneladas, unas 20 mil menos que en el mes anterior y 10 mil por debajo del nivel de agosto de 2024. En paralelo, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron las 84,4 mil toneladas, el valor más alto desde septiembre del año pasado, aunque aún un 5% inferior en la comparación interanual.

En contraste, la producción de carne porcina continuó en ascenso y llegó a 68,5 mil toneladas, un 2,5% más que en el mismo mes del año pasado, con un acumulado anual que supera las 526 mil toneladas. La carne aviar, por su parte, registró su segundo mes consecutivo de caída, con 191 mil toneladas en agosto, lo que también representa un retroceso frente al mes previo.

Como parte de una agresiva política exportadora, Brasil celebró la apertura de nuevos mercados para sus cerdos y huevos en… la Argentina

En el segmento de aceites y biocombustibles, la producción de aceites mostró un repunte interanual del 24%, con Santa Fe como principal provincia productora. El bioetanol también registró un desempeño favorable, con 137 mil metros cúbicos, el nivel más alto en 29 meses y una suba interanual del 12%. En cambio, el biodiésel presentó un retroceso del 11% tanto frente a julio como respecto del mismo mes del año anterior.

En alimentos y bebidas, la producción cayó un 2% interanual en agosto, acumulando dos meses consecutivos de baja, aunque se mantuvo un 5% por encima del promedio de 2025. La maquinaria agrícola fue uno de los rubros más afectados, con una caída del 12% interanual y del 14% mensual, alcanzando su nivel más bajo en medio año.

En el ámbito comercial, el consumo interno de carnes y lácteos continúa mostrando un comportamiento positivo. En agosto, las ventas minoristas en estas categorías crecieron un 8% en comparación con el mismo mes de 2024, mientras que el segmento de frutas y verduras experimentó una marcada caída interanual.

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

En el plano externo, las exportaciones agroindustriales totalizaron 4.800 millones de dólares, lo que representa un incremento de 929 millones frente al mismo mes del año pasado. Con la eliminación transitoria de los derechos de exportación aplicada en septiembre, el informe prevé que esta tendencia positiva pueda sostenerse en los próximos meses.

Por último, las importaciones de fertilizantes registraron un aumento interanual del 20%, acompañando la expansión del área sembrada de maíz. Sin embargo, en el análisis mensual se observaron bajas atribuibles a factores estacionales.

Coninagro concluye que, pese a la mejora en algunos sectores, el escenario general continúa mostrando signos de inestabilidad y contrastes marcados entre ramas productivas. La evolución futura dependerá en gran medida de las condiciones macroeconómicas, el acceso al crédito y la evolución de los mercados internacionales.

Etiquetas: actividad económiccaAgroconinagroindicadoresindicadores productivoslecheríapulso del agrosoja
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

RENATRE estima que unos 120 mil trabajadores quedarán afectados por incompatibilidad entre empleo temporario y planes sociales: “No es un privilegio, es una política de equidad”, expresó Voytenco

Siguiente publicación

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

por Lucas Torsiglieri
18 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

por Valor Soja
17 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa estadounidense comienza a ofrecer una “receta” comercial argentina para intentar potenciar la originación de soja

por Valor Soja
17 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .