La empresa avícola Las Camelias es una de las pioneras en el rubro y va rumbo a los 90 años de actividad, para lo que ya están preparando los festejos. Hace 40 años que tiene faena propia, distribución y venta en el mercado interno, y hace más de 30 años que exporta carne.
“Mis bisabuelos empezaron en San José, Entre Ríos con 12 gallinas, y desde ahí fuimos creciendo en toda la cadena de forma ininterrumpida”, dijo a Bichos de Campo Fernando Marsó, directivo de la empresa y heredero de ese linaje, durante la feria Anuga.
“Por supuesto que es un orgullo para nosotros, que somos la cuarta generación, continuar con el legado familiar. Mi papá Raúl y mi tía Graciela son los que están a cargo, y le seguimos mis hermanos y primos”, contó.
Actualmente faenan entre 250 y 260 mil pollos por día en sus plantas de San José y San Justo.
“Seguimos apostando al crecimiento. Estamos armando granjas propias, con inversión propia, tratando de buscar siempre financiamiento para acompañar el desarrollo. Creemos que las granjas túneles y con ambiente controlado hacen a la eficiencia”, señaló el empresario.
En los 12 galpones que están construyendo en la zona de Villaguay tendrán una capacidad instalada para engordar 500.000 pollos por ciclo. El costo de cada galpón es de 300.000 dólares, lo que implica una inversión de 3,6 millones de dólares.
“También estamos haciendo una inversión en el túnel de frío. Nosotros vendemos todo congelado, salvo el pollo entero fresco. El túnel ayuda a llegar más rápido a la temperatura de comercialización. Solo eso significa una inversión de un millón de dólares”, indicó Marsó, que adelantó que se agregarán cámaras y maquinaria para el eviscerado del pollo, lo que implica un “desembolso de dinero importante”.
El empresario avícola indicó que al sector le ven crecimiento sobre todo por el lado de la exportación, porque el mercado interno ya está muy bien ofertado.
“Siempre apostamos a la exportación. Estamos tratando de que se vuelva a abrir el mercado europeo. La venta al extranjero es la salida el crecimiento”, afirmó.
El sector avícola puede exportar carne a más de 60 mercados. La importancia de regresar a la Unión Europea tiene que ver con que otros destinos se alinean con su decisión.
“Después es muy importante para nosotros Chile y China, obviamente, pero más que nada por el tema de garras y alas, al igual que Perú”, concluyó.