UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2025

Más que tener un impacto concreto en las góndolas, el volumen de importación de manzanas en realidad opera como “termómetro” del sector frutícola argentino. En efecto, el ingreso de fruta -mayoritariamente desde Chile- suele ser un indicativo de la competitividad de nuestras economías, del nivel de consumo y de la situación cambiaria.

Por eso, no casualmente, septiembre fue el primer mes del año en que disminuyó esa compra, tras 9 meses de crecimiento notable y niveles de importación sólo comparables con 2017.

De acuerdo con los registros del Senasa, el mes pasado el ingreso de manzanas extranjeras apenas superó las 310 toneladas, lo que significa una caída del 13% interanual. La fuerte suba del dólar, la búsqueda de mercados más rentables por parte de los chilenos y el enfriamiento en el consumo, los factores clave.

En lo que va del 2025 ya se importaron 2750 toneladas, pero ese volumen representa apenas el 1,5% de lo que absorbe el mercado argentino, que fueron unas 180.000 toneladas durante ese mismo período.

Según detalla el medio Más Producción, en el Valle de Río Negro y Neuquén, que es donde se concentra el grueso de la producción de peras y manzanas a nivel nacional, “el freno de septiembre ofrece un respiro simbólico para los productores locales”. Es simbólico porque, claro está, las manzanas chilenas o estadounidenses no mueven la aguja en las góndolas, pero sí dan cuenta de cómo está el mercado.

Hoy, con una situación macroeconómica distinta a la de hace algunos meses, combinado con un consumo interno que muestra señales de retracción, lo cierto es que ni a los exportadores chilenos, ni a los importadores argentinos les resulta ya tan rentable como antes el ingreso de esta fruta. Eso no implica que, hacia adelante, vuelva a serlo y el panorama se repita.

El experto Mariano Winograd confirma un salto de las importaciones de frutas y verduras: Advierte que, sin un proyecto claro, los productores optan por traer un contenedor en vez de invertir en sus fincas

Como es un mercado que depende prácticamente de un único proveedor, pues Chile aporta el 90% de las manzanas que ingresan al país, estos vaivenes son muy comunes. De hecho, en agosto había sucedido todo lo contrario: se había registrado un pico de importaciones con más de 440 toneladas, marcando un incremento interanual del 122%.

La noticia de septiembre mejora en parte los ánimos de los productores locales, que igualmente están hoy más preocupados por los altos costos y la pérdida de rentabilidad que por el efecto marginal de la fruta importada en las góndolas. A lo sumo, que ingrese fruta que ellos mismos producen lo que hace es demostrar que hay desajustes en la competitividad local.

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

También influye fuertemente las decisiones de los consumidores. Tal como señalaron desde Más Producción, tomando como base los datos del Mercado Central de Buenos Aires, las manzanas chilenas se comercializan con un precio que en promedio es 20% superior a las del Valle de Río Negro y Neuquén. La reciente devaluación no mejora ese panorama para la fruta importada

La retracción registrada en septiembre, sin embargo, se enmarca en un año récord de ingreso de manzanas. Las cifras sólo son comparables con las de 2017, cuando, fruto de la liberación de importaciones dispuesta por el presidente Macri, durante los primeros 9 meses del año se alcanzó el récord de 5600 toneladas de manzanas ingresadas al país.

Etiquetas: alto valleCompetitividadimportacion de frutamanzana chilenamanzana importadaneuquénrio negro
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

Siguiente publicación

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

Noticias relacionadas

Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Notas

Mujer trashumante: Sin comodidades y mucho menos camiones, la criancera Rosario Soto sigue eligiendo llevar sus chivas por caminos a los que solo se puede acceder a caballo

por Leticia Zavala Rubio
23 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Para celebrar el Día del Trabajador Rural, la UATRE detectó que en dos partidos bonaerenses el 40% de los empleados está en forma irregular

8 octubre, 2025
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .