UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 octubre, 2025

Nacida en 1954 como entidad de segundo grado, la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) integra a cooperativas lácteas de todo el país, muchas de las cuales rozan el siglo de existencia. Su figura, en esencia gremial y con el objetivo de lograr la capacitación de sus más de mil socios particulares -la mayoría de ellos de escala pequeña y mediana- busca responder a las demandas que surgen al interior de ese sector.

“Lo primero que pasó en el inicio de estas cooperativas fue contener al pequeño y mediano productor. A ese se lo acompaña a armar su tambo, a desarrollarse tecnológicamente y a ir avanzando y sobrellevando situaciones diferentes. Las épocas van cambiando y surgieron problemas”, dijo en conversación con Bichos de Campo Danny Lorenzatti, presidente de la JIPL.

Mirá la nota completa acá:

Aquellos obstáculos son conocidos: bajos precios de la materia prima, dificultad para acceder a financiamiento que permita escalar la producción y la creciente concentración del negocio en empresas de gran escala, en detrimento de las más chicas.

Es en este marco que los miembros de la Junta mantienen reuniones mensuales para analizar no solo los números de la cadena sino también para entender el panorama general que enfrenta esa industria transformadora.

“Hoy la Junta está conteniendo alrededor de 1.200 productores y administra un fondo rotatorio que es para ayudar a quienes están fuera del sistema financiero estándar. Es una forma de colaborar para que ese productor siga apostando a su producción, al arraigo y a todo lo que genera la lechería”, sostuvo su titular.

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

-La producción láctea posee gran cantidad de productores chicos. ¿Ven en el asociativismo la posibilidad de que ellos sigan en un nivel que les permita competir, gracias a poder reunir un mayor volumen productivo?- le preguntamos.

-Totalmente de acuerdo. En un trabajo que estamos haciendo con la Universidad Nacional del Litoral, donde se están digitalizando los periódicos que publicó la Junta desde 1956, vemos que las cooperativas, en diferentes épocas, han desarrollado plantas industriales y fueron las primeras exportadoras de proteína al mundo en Sudamérica.

Empresas como SanCor, la cooperativa James Craik, Manfrey, Cosalta u otras integradas a la Federación de Cooperativas Lácteas (Fecolac), son prueba de esa apuesta por el desarrollo.

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

“Siempre decimos esto: Argentina es pujante y se destaca por la calidad y los servicios de los productos que hace. A veces sufrimos los problemas macroeconómicos y esos son los más difíciles de sobrellevar. Pero la innovación siempre se destacó en la historia, en este caso de las cooperativas, que es lo que nos corresponde, desarrollando estos desde hace muchos años”, señaló Lorenzatti.

Y afirmó: “Esa es una enseñanza muy importante para los productores, que a veces es laque nos permite mirar de tranqueras hacia afuera”.

Etiquetas: asociativismocooperativasdanny lorenzattiJunta Intercooperativa de Productores de Lechelecheríapequeños productoresproductores lacteos
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

Siguiente publicación

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

Noticias relacionadas

Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

por Bichos de campo
5 octubre, 2025
Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

por Lucas Torsiglieri
3 octubre, 2025
Notas

“Producimos para alimentarnos, deseamos vivir dignamente y progresar cuidando nuestra tierra”, dice Alicia Gerónimo desde la Quebrada del Toro, recorrido del famoso Tren de las Nubes

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .