UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2025

Los colegas de AgroVerdad, en la provincia de Córdoba, dieron coberuta a la edición 2025 de la Plenaria Anual de Clúster de Alfalfa (PACA). Allí sucedió que Fabián Russo, actual presidente de ese grupo de trabajo, anunció que se levantará una nueva planta deshidratadora y de prensado de alfalfa de capitales árabes en la localidad de Tránsito, en el departamento San Justo.

“Las principales noticias que traemos para PACA 2025 tienen que ver con la parte industrial, es decir con lo que considerábamos era la pata que le estaba faltando al Clúster, y se relaciona con el deshidratado y el prensado: la empresa Almarai–Fondomonte, que en Argentina está operando en la zona de Traslasierra, específicamente en la comuna de San Vicente, va a instalar una planta deshidratadora y de prensado en la localidad de Tránsito”, puntualizó Russo, según la noticia publicada por AgroVerdad.

“Es una excelente novedad, por todo lo que esto implica: no solamente en cuanto a la producción de alfalfa, sino también en los eslabones indirectos como los fletes, la movilidad, lo operativo, los puestos de trabajo, entre muchos otros aspectos”, amplió el directivo.

La compañía que confirmó la inversión es la saudí Almarai, que controla a la empresa argentina Fondomonte South America. El grupo Almarai es el fabricante de alimentos y lácteos más grande del Medio Oriente y uno de los más grandes el mundo. En la comuna de San Vicente, tiene producción propia de alfalfa, en campo bajo riego. En el mismo predio se instaló la planta de procesado, secado, acopio y acondicionado de megafardos.

En esas instalaciones se incluye varios galpones y un edificio de grandes dimensiones en el que funciona la planta deshidratadora de alfalfa, donde se procesa la materia prima con maquinaria adquirida a la compañía española Apisa.

En el mismo sitio, cercano a la ciudad de Villa Dolores, se siembra la alfalfa, se corta, se realiza el preoreo a campo de 48 horas y, con una humedad de 30-35%, se incorpora en el tromel secador. De esta forma, se logra una humedad uniforme, para luego realizar el compactado. El resultado: un megafardo de calidad para exportación.

“La diferencia con respecto al establecimiento que esta empresa tiene en San Vicente, es que allí los campos de producción de alfalfa son propios de la compañía, mientras que para la planta de Tránsito la empresa va a tener que absorber y nutrirse de la producción de alfalfa de los productores de la región”, explicó Russo luego a los colegas cordobeses.

“Ellos tienen una exigencia altísima respecto a la calidad, porque es toda producción para exportación. Esta es una gran noticia, no solamente para los socios del Clúster de Alfalfa, sino también para todos los productores de la zona que no son socios”, aseguró.

Etiquetas: alfalfaclueste de la alfalfacórdobafardos de alfalfafondomonte argentinagrupo almaraisaudiés en argentinatransitotraslasierra
Compartir65280Tweet40800EnviarEnviarCompartir11424
Publicación anterior

¿Sabías que el verdadero queso Cheddar no es ni blando, ni amarillo y mucho menos se combina con hamburguesas? En La Suerte, Alejandro Arning se ocupa de elaborar el original y conservar la memoria de su maestro

Siguiente publicación

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Notas

Valería Sommaddossi quedó al mando de la chacra familiar en Centenario, y decidió disfrutar de tanto esfuerzo heredado de sus mayores: “Te puedo asegurar que mentalmente es gratificante”

por Leticia Zavala Rubio
4 noviembre, 2025
Actualidad

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

por Sofia Selasco
30 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Marcelo Arditi says:
    2 meses hace

    Muy interesante la información

  2. Luiso says:
    2 meses hace

    Vamo lo gringo contentos en su universo paralelo !!!!

    • Rodolfo Alejandro Chicco Gomez says:
      2 meses hace

      Universo paralelo? Si hay argentinos conectados con la realidad productiva, esos son los hombres de campo. No sé a qué apuntes tu comentario!

      • Julio Cesar Farjat says:
        2 meses hace

        Komentario, habrás querido decir…
        Sangran por la herida…

  3. Ricardo says:
    2 meses hace

    En Traslasierra están secando las napas acuíferas, generando un cambio climático debido al desmonte, generando humedad y sus severas (tormentas cada vez más violentas, caída de granizo de mayor tamaño a lo habitual, vientos cada vez más fuertes).
    Y ahora quieren hacer cómplices a otras localidades de la provincia para generar cierta empatia e inmunidad.

  4. Mja1204 says:
    2 meses hace

    Concuerdo; esta gente fue hechada de otros países por el daño ambiental. Además bombardean las tormentas. Es totalmente irresponsable darle más cabida en el país. En la zona de villa dolores y límite con san luis secan las napas. Y dan muy poco empleo por que todo ll hacen maquinas. Ni siquiera consumen productos de la zona por que todo lo compran en capital.

  5. Norman Raúl Delgado says:
    2 meses hace

    Se están llevando el agua disfrazada en fardos, con todo lo que ello implica.

  6. Mateo says:
    2 meses hace

    Principales responsables con los rompe tormentas. Están secando el acuífero los cerrillos. Averigüen lo que está empresa hizo en EEUU, lo terminaron hechando

  7. Ricardo says:
    2 meses hace

    Seremos y seguiremos siendo los forros de las múlti.que vivos qué somos.y la cometa para gobierno e intendencia. O ME EQUIVOCO

  8. Walter Delgado says:
    1 mes hace

    Ésta nota está aplaudiendo a una empresa vinculada al uso abusivo agua, modificación climática y extracción de recursos con mínima generación de trabajo y desarrollo local.
    Es social, política, económica y ambientalmente inviable e insostenible para el país.
    Su accionar solo se justifica por las “dádivas” y regalos a los políticos de turno. De otros países ya los han echado. De EEUU por ejemplo.

Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .