UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2025

Los colegas de AgroVerdad, en la provincia de Córdoba, dieron coberuta a la edición 2025 de la Plenaria Anual de Clúster de Alfalfa (PACA). Allí sucedió que Fabián Russo, actual presidente de ese grupo de trabajo, anunció que se levantará una nueva planta deshidratadora y de prensado de alfalfa de capitales árabes en la localidad de Tránsito, en el departamento San Justo.

“Las principales noticias que traemos para PACA 2025 tienen que ver con la parte industrial, es decir con lo que considerábamos era la pata que le estaba faltando al Clúster, y se relaciona con el deshidratado y el prensado: la empresa Almarai–Fondomonte, que en Argentina está operando en la zona de Traslasierra, específicamente en la comuna de San Vicente, va a instalar una planta deshidratadora y de prensado en la localidad de Tránsito”, puntualizó Russo, según la noticia publicada por AgroVerdad.

“Es una excelente novedad, por todo lo que esto implica: no solamente en cuanto a la producción de alfalfa, sino también en los eslabones indirectos como los fletes, la movilidad, lo operativo, los puestos de trabajo, entre muchos otros aspectos”, amplió el directivo.

La compañía que confirmó la inversión es la saudí Almarai, que controla a la empresa argentina Fondomonte South America. El grupo Almarai es el fabricante de alimentos y lácteos más grande del Medio Oriente y uno de los más grandes el mundo. En la comuna de San Vicente, tiene producción propia de alfalfa, en campo bajo riego. En el mismo predio se instaló la planta de procesado, secado, acopio y acondicionado de megafardos.

En esas instalaciones se incluye varios galpones y un edificio de grandes dimensiones en el que funciona la planta deshidratadora de alfalfa, donde se procesa la materia prima con maquinaria adquirida a la compañía española Apisa.

En el mismo sitio, cercano a la ciudad de Villa Dolores, se siembra la alfalfa, se corta, se realiza el preoreo a campo de 48 horas y, con una humedad de 30-35%, se incorpora en el tromel secador. De esta forma, se logra una humedad uniforme, para luego realizar el compactado. El resultado: un megafardo de calidad para exportación.

“La diferencia con respecto al establecimiento que esta empresa tiene en San Vicente, es que allí los campos de producción de alfalfa son propios de la compañía, mientras que para la planta de Tránsito la empresa va a tener que absorber y nutrirse de la producción de alfalfa de los productores de la región”, explicó Russo luego a los colegas cordobeses.

“Ellos tienen una exigencia altísima respecto a la calidad, porque es toda producción para exportación. Esta es una gran noticia, no solamente para los socios del Clúster de Alfalfa, sino también para todos los productores de la zona que no son socios”, aseguró.

Etiquetas: alfalfaclueste de la alfalfacórdobafardos de alfalfafondomonte argentinagrupo almaraisaudiés en argentinatransitotraslasierra
Compartir521Tweet326EnviarEnviarCompartir91
Publicación anterior

¿Sabías que el verdadero queso Cheddar no es ni blando, ni amarillo y mucho menos se combina con hamburguesas? En La Suerte, Alejandro Arning se ocupa de elaborar el original y conservar la memoria de su maestro

Siguiente publicación

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Germán Gross recuerda que se inició en el periodismo agropecuario “por accidente”, y que gracias a eso encontró su pasión por contar historias, tanto en un set televisivo como arriba de su bicicleta

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

La metamorfosis de Walter Albrecht, un productor y dos vidas: De sembrar 3.500 hectáreas y vivir exhausto a cosechar solo 3 de trigo, lino y deseos

por Lola López
30 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

15 septiembre, 2025
Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .