UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025

Más allá de lo violento que puede resultar la tradicional actividad de pialar a los terneros y potros para luego castrarlos, la yerra en sí, como evento, resulta un gran atractivo como jornada de festejo y una excusa para comer rico, jugar y escuchar música.

Así lo planteó la familia Pra en su campo en La Carlota, y es lo que ha generado que el evento no deje de crecer. La Yerra Tradicional, como lo llaman, este año convocó a más de 300 personas y demostró ser también el lugar propicio para pasar un día distinto en familia.

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

Algunos hicieron varios kilómetros para estar ahí, como es el caso de la familia Videla Frías, que presenció por primera vez la jornada. En realidad, fue la primera vez para 4 de sus 5 miembros, porque Josefina es oriunda de La Carlota y recuerda haber vivido en su infancia esa tradicional fiesta.

De hecho, algunas décadas atrás, era un día obligado para todo establecimiento ganadero, en el que efectivamente se capaba a todos los animales, se les aplicaban vacunas y otras medicinas y se los marcaba a fuego. Hoy, como todo eso es parte de la tarea cotidiana que hace un veterinario en el campo, la idea de organizar una yerra subsiste como un rescate de esas viejas costumbres..

“Esto es tradición y parte de nuestra cultura. Está bueno que lo conozcan desde chicos”, señala Francisco, el marido de Josefina. En su caso, como nació y se crió en Capital Federal, gran parte de las prácticas y relatos del interior productivo los conoció gracias a ella.

Mirá la entrevista completa con la familia Videla Frías:

La invitación a formar parte del evento anual en La Carlota llegó de parte de unas amigas de la infancia de Josefina. “Lo primero que dije fue ´hay que llevar a los chicos para que vean ese espectáculo´”, relata ella, que así convenció a toda su familia a tomar la ruta 8 y desembarcar por unas horas en el pueblo al sur de la provincia de Córdoba.

Como sus hijos son muy pequeños -el mayor tiene 9 años, el del medio, 6 y la más chica, 4-, el matrimonio les hizo una pequeña capacitación “express” sobre la ruralidad y la vida en el campo. Lo gracioso, afirma Josefina, fue tomarles lección luego. “Les pregunté si se acordaban cuál es el ternero, y me respondieron el bebé del caballo”, recuerda, entre risas.

Así y todo, al final de la jornada, cada uno se quedó con algún recuerdo. Lorenzo, el hermano del medio, disfrutó haber visto los chanchos, mientras que el más grande fue a lo seguro: “A mí me gustó el asado”, dijo.

Pero la Yerra Tradicional no es sólo un día distinto para el turismo, sino incluso para los propios vecinos del lugar. Es el caso de Román Maldonado, por ejemplo, que tiene 14 años y acompaña desde hace varias ediciones a su papá, el asador designado del evento.

Mientras “Maxi” transpira al lado del fuego, con más de 200 kilos de carne a la estaca, Román lo hace arriba del caballo, en el que aprendió a andar a los 8 años. “Prefiero estar acá arriba, soy muy amargo para pialar”, asegura el joven, que prefiere la tarea de mover a los terneros y potros del corral a la manga, para que luego los gauchos demuestren la habilidad con el lazo.

Los Maldonado no son una familia campera. Maximiliano es camionero de profesión pero asa en la yerra por hobbie, y Román aprovecha para pasar un día distinto junto a su papá y dentro de los corrales.

Sin embargo, puede que lo sean a futuro, porque el joven proyecta ser veterinario o dedicarse a alguna otra actividad que tenga que ver con la ruralidad. “Trabajar en el campo es un sueño que tengo desde chico”, dijo, sin bajarse del caballo ni siquiera para dar la entrevista.

Mirá la entrevista completa con Román Maldonado:

Etiquetas: asadocórdobacostumbresFamilia Prala carlotala yerra. cachi pramanuel prapialadapialadoroman maldonadotradicionveterinarioyerra tradicional
Compartir84Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Se derrite el sueño del autoabastecimiento de trigo en Brasil con un nuevo recorte de la estimación de cosecha

Siguiente publicación

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

Noticias relacionadas

Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

El fuego volvió a Córdoba: Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

por Juan I. Martínez Dodda
3 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

22 octubre, 2025
Actualidad

“Cram down” de Vicentin: Unión Agrícola de Avellaneda llamó a votar por la propuesta de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Actualidad

El “cram down” por Vicentin está que arde: Lorenzini ordenó rectificar una opción en el portal de conformidades de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Actualidad

Peón sin trabajo, peón en la miseria: Renatre dispuso que la prestación por desempleo para los trabajadores rurales tenga un techo de 330 mil pesos

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .