Con la inauguración de la categoría de “Calidad Superior”, el Instituto Nacional de Semillas (Inase) insiste en ganarle terreno a la bolsa blanca y promover la inversión en tecnología dentro del sector.
Se trata de un esquema con mínimos de poder germinativo más elevados para algunas especies de soja, maíz, girasol y trigo, que no son de cumplimiento obligatorio pero, en caso de acreditarse, permitirán acceder a esa categoría y mejorar su valor.
Así lo establece la Resolución 350/2025, que lleva la firma del presidente del organismo, Claudio Dunan, y fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
La medida llega en lo que se espera que sea una semana bisagra para el organismo, que podría perder parte de su personal y autonomía si se hace efectivo el plan de ajuste que prepara el Gobierno.
Según se especifica en el anexo de la norma, las semillas que podrán acreditarse bajo la etiqueta de “Calidad Superior” son aquellas de las especies Glycine max (Soja) y Helianthus annuus (Girasol) que alcancen el 90% de PG; y las de Triticum aestivum subsp. aestivum (Trigo pan), Triticum turgidum subsp. Durum (Trigo fideo) y Zea mays (Maíz) que alcancen el 95% de PG.
Aquellas que lo logren, podrán incluir la leyenda “Calidad Superior” en el envase. Para que el organismo lo autorice, las empresas deberán gestionarlo en el sistema al momento de pedir el Documento de Autorización de Venta.
Estas son los estándares fijados por especie y categoría:
anexo Calidad Superior Inase - Bichos de Campo
“Se espera que brinde un marco de mayor competencia y fomente la introducción de nuevas variedades, así como favorecer la actividad de producción de semillas de forma más tecnificada, aplicando nuevas tecnologías que aporten un plus de calidad a la semilla que luego será adquirida por el agricultor”, detalla la resolución.
En el caso de la soja, por ejemplo, como es una oleaginosa que se puede resembrar, son muchos los productores que optan por la compra de bolsa blanca -es decir, sin marca-, y eso ha encendido alertas por la pérdida de calidad en campañas anteriores.
Sin dudas que, a mayor capacidad de germinar y desarrollar una planta exitosamente, el precio de esa semilla se incrementa. Así y todo, insisten desde el Inase, eso también redunda en una mayor productividad y el descenso en los costos de producción, lo que se espera que motive la inversión en calidad.
En su artículo 4, además, la norma ya vigente aclara que el Inase podrá proponer la fijación de aranceles diferenciales para esta subcategoría, y deja la puerta abierta a que eso se reglamente más adelante.