Stoller, la unidad de negocios de Corteva Agriscience especializada en bioestimulantes, soluciones nutricionales y biológicas, estuvo presente en el Simposio Fertilidad 2025, que se realizó en Rosario, el 7 y 8 de mayo, bajo el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”. Allí, profesionales y técnicos de toda la región debatieron y compartieron información sobre la salud del suelo y lo último en nutrición de cultivos.
Algunos de los especialistas que disertaron consideran que el uso de fertilizantes, tanto minerales como orgánicos, se vuelven una herramienta fundamental para sostener el rendimiento y calidad de los suelos y, de esta manera, planificar una producción sostenible en el tiempo; sobre todo en un contexto donde Argentina tiene el potencial de incrementar la superficie cultivada y la productividad.
“Con las soluciones y herramientas de Stoller trabajamos para ir abordando las deficiencias que se van generando en la fertilidad del suelo, algo que también va de la mano de la rotación y de los manejos productivos”, aseguró el Ing. Agr. Juan Manuel Marinzalda, Product Manager de Stoller Argentina y Uruguay; y agregó: “El manejo nos permite ir recuperando fertilidad química en el suelo, pero lo tenemos que complementar con los fertilizantes foliares, que solucionan más lo urgente o lo inmediato. “Al incorporar nutrientes de manera foliar, y además que estén formulados de manera quelatada, nos aseguramos eficiencias de absorción y utilización mayores al 90%, remarco esto porque casi la totalidad de nuestras formulaciones son con nutrientes quelatados”.
Luego, el Ing. Agr. Juan Manuel Marinzalda, indicó que en muchas regiones “venimos con una deficiencia nutricional en el suelo que no se corrige de un día para el otro. Entonces es fundamental conocer a fondo el tema de la fertilización e ir abarcando ese desafío desde esos dos ámbitos: el de la fertilización a suelo, pensándolo más a mediano y largo plazo; y el de la nutrición foliar, que es más a corto plazo y nos permite ser mucho más eficientes”.
Por lo tanto, la correcta fertilización no solo mejora los rindes, sino que también son un insumo estratégico para cuidar el suelo, potenciar la producción y sostener el liderazgo agrícola de Argentina en el mundo.
TRIGO 360º: una propuesta integral de manejo para maximizar el rendimiento en esta campaña
En plena campaña de trigo, Stoller tiene a disposición de los productores de todas las regiones del país: Trigo 360º. Además, trabaja en soluciones innovadoras para las futuras campañas de soja y maíz.
“Trigo 360º es una propuesta de manejo, es un concepto que acompaña el dinamismo de las distintas zonas productivas y de las distintas realidades de los productores dentro del cultivo de trigo. No es un paquete rígido o prearmado, y está desarrollada para afrontar los desafíos que se abordan durante todo el ciclo del cultivo de trigo”, explicó Juan Manuel Marinzalda.
La propuesta de Stoller identifica 5 desafíos. “Obviamente no es que son solo cinco los desafíos que tiene un mismo productor en un lote, sino que hay que tomar el dinamismo, lo versátil del programa, y hay que hacerlo a medida de cada uno”, comentó Marinzalda.
Para hacer frente a estos desafíos, las soluciones que nos propone Trigo 360º son: un bioestimulante potenciador de la germinación, Nutrimins Semilla; un fertilizante equilibrado para cubrir las deficiencias de zinc y micronutrientes en los primeros estadíos del cultivo, Starter Plus; un bioestimulante que potencia la actividad fotosintética y la tasa de crecimiento del cultivo, Stimulate; y una fuente novedosa que aporta nitrógeno atmosférico, permitiéndonos aumentar la eficiencia de uso de este nutriente, UtrishaN.
Primer desafío: implantación – etapa semilla
Desde Stoller aseguraron que una implantación deficiente genera menor nº de plantas/m2, menor desarrollo radicular y dificultades para enfrentar situaciones de estrés. Ante ello, Trigo 360º cuenta con Nutrimins Semilla, un bioestimulante potenciador de la germinación que “permite alcanzar una implantación uniforme y vigorosa para lograr un cultivo fuerte”, dijeron.
“Con Nutrimins Semilla comenzamos a construir los cimientos para un óptimo desarrollo del cultivo de trigo”, afirmó Marinzalda.
Segundo desafío: aporte y manejo de zinc – etapa macollaje
Uno de los micronutrientes esenciales para el desarrollo y crecimiento del trigo es el zinc, cuya deficiencia se presenta en gran parte del área productiva del país. Por eso, “desde Stoller proponemos la aplicación de Starter Plus, un fertilizante equilibrado para cubrir las deficiencias de zinc y micronutrientes en los primeros estadíos del cultivo”, dijo Marinzalda.
Tercer desafío: estabilidad productiva – etapa macollaje
Los especialistas de la compañía explicaron que las variables condiciones ambientales y las situaciones de estrés generadas por enfermedades o plagas pueden desregular el desarrollo normal del cultivo; es por ello que resulta clave preparar a las plantas para enfrentar de forma eficiente el ambiente en el que se desarrollan. “Stimulate es un bioestimulante que potencia la actividad fotosintética y la tasa de crecimiento del cultivo; además de ser el producto con más reconocimiento del segmento”, expresó el Ing. Agr. Juan Marinzalda.
Cuarto desafío: eficiencia en el uso del nitrógeno (EUN)
“Para hacer frente a este desafío, desde la etapa de macollaje a hoja bandera, recomendamos la aplicación de UtrishaN: una fuente complementaria de nitrógeno que nos permite aumentar la eficiencia de uso de este nutriente”, agregó Marinzalda, explicando que la deficiencia de nitrógeno afecta múltiples procesos fisiológicos del trigo y a todos los componentes del rendimiento; por esta razón, es clave abordarla con una fuente eficiente a través de la fijación de nitrógeno atmosférico foliar que garantice el suministro a lo largo de todo el ciclo del cultivo.
Quinto desafío: potencial de rendimiento
Como en cada campaña productiva, el desafío está en reducir la brecha de rendimiento entre los resultados obtenidos y los potenciales. Para maximizar ese rendimiento, es importante mantener altas tasas de crecimiento y actividad fotosintética durante todo el ciclo del cultivo. “Ante esto, sugerimos la aplicación de UtrishaN + Stimulate con el objetivo de realizar un manejo fisiológico y nutricional óptimo del cultivo. La aplicación de ambas soluciones permiten aprovechar mejor las condiciones del suelo y ambiente en las mejores zonas productivas del país”, concluyó el Ing. Agr. Juan Manuel Marinzalda, Product Manager de Stoller Argentina y Uruguay.
Con esta propuesta integral, Stoller reafirma su rol como aliado estratégico del productor argentino, acompañando con tecnología e innovación el crecimiento del trigo en cada región del país.
Para conocer más sobre TRIGO 360º: www.stoller.com.ar