UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025

En enero de 2020 un incendio voraz se llevó puesta la planta frigorífica de Cabaña Argentina, ubicada en General Las Heras, provincia de Buenos Aires, donde se faenaban miles de cerdos. Desde entonces, la empresa inició un proceso de reconstrucción cuyo resultado verá la luz en dos meses. La inversión fue de 35 millones de dólares, según contaron directivos de la firma.

“Nos faltan dos meses para empezar a trabajar”, dijo Daniel Fenoglio, gerente general de la empresa a Bichos de Campo.

“Este nuevo frigorífico está en el mismo predio que el anterior, pero tiene el doble de tamaño. Está orientado a la exportación. Comprende lo que es la faena, el desposte, el encajado, el embalaje, y sobre todo el congelado, que es lo que hoy en Argentina está faltando”, agregó.

Cabaña Argentina, la principal empresa porcina local, anuncia que invertirá 35 millones de dólares para levantar un nuevo y moderno frigorífico

La empresa va a faenar hacienda propia, producida en el criadero ubicado en Roque Pérez, y también va a dar el servicio a usuarios porque va a contar con una capacidad de producción mayor a la que puede ser abastecida con su propio engorde.

“Podemos sacar medias reses frescas y congeladas, cortes congelados en caja listos para exportar, y vamos a brindar el servicio de faena a terceros. Vamos a producir lo que nos pidan los clientes”, señaló el empresario.

La planta podrá procesar 40.000 capones al mes, solo en un turno de 8 horas de trabajo. Si bien hay empresas que pueden tener un volumen mayor, aquellos no cuentan con la integración de los diferentes procesos que tendrá este frigorífico, que dispone de toda la línea de producción.

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

“Muchos son faenadores, otros hacen el desposte, también hay depósitos de frío. Nosotros tenemos todo en el mismo establecimiento”, destacó Fenoglio.

El directivo de Cabaña Argentina también explicó otra importante inversión que hizo la firma en el criadero: “Siempre pensamos en crecer. La última inversión grande fue en una planta de biogás, que produce 1 Mega por hora y que en el marco del plan Renovar 2 se vende a la red. Significó 6 millones de dólares”.

Además, prevén nuevas inversiones para ampliar la cantidad de madres en producción. En eso están también otras grandes empresas del sector, pero para lograrlo requieren gestos del gobierno.

“Después de que nos afiancemos con el nuevo frigorífico, seguramente proyectemos un nuevo crecimiento en el stock de madres. Para que esos desembolsos se realicen, se requiere de cambios impositivos. Es decir, anular el diferencial entre el IVA a la inversión, que es de 21%, y el de la venta de carne, que es de 10,5%. Eso encarece las inversiones en 20% y por eso muchas están frenadas”, finalizó.

¿Será posible? El titular de la Federación Porcina asegura que pronto cada argentino comerá 30 kilos de carne de cerdo y apostó que a largo plazo hasta podrían superar a la carne vacuna

Etiquetas: cabaña argentinacarne porcinacerdosDaniel Fenogliofrigoríficogeneral las herasincendioinversión
Compartir5023Tweet3139EnviarEnviarCompartir879
Publicación anterior

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

Siguiente publicación

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

Noticias relacionadas

Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

por Sofia Selasco
16 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    5 meses hace

    No explica mucho de su integración con 5L que es propietaria del 50% de la inversión

Destacados

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .