UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esteban Perfumo, ganadero mendocino: “Aquí la carga animal es de 15 a 17 hectáreas por vaca”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 mayo, 2019

Hacer ganadería en Mendoza bajo secano no es nada fácil, ya que llueven como máximo 300 milímetros anuales y concentrados en la época estival. Eso hace que los ganaderos deban manejar su hacienda con estrategia, aprovechando ese momento de existencia de forraje para la situación de mayor requerimiento de la vaca, con la cría al pie. Luego hay que destetar a los terneros ni bien entrado el otoño, usualmente enviándolos a otras provincias con pasto para su recría. Así, las vacas pueden recuperarse para su próximo celo.

Bajo esta modalidad, los ganaderos mendocinos pueden criar en promedio una vaca cada 15 o 17 hectáreas en las zonas áridas del este provincial. Los contrastes con la pampa húmeda son enormes. En la Cuenca del Salado una vaca por hectárea es el promedio.

Esteban Perfumo es productor de la zona de Gral. Alvear, en el sudeste de Mendoza. Maneja 1000 hectáreas y se enorgullece de hacerlo lo mejor posible para la zona. Logra índices de preñez del 85% haciendo un destete precoz con los terneros luego de solo dos meses y medio o tres viviendo al pie de la madre.

Aquí la charla completa con el ganadero Perfumo:

Perfumo envía los terneros a engordar a un campo que tiene en La Pampa, una modalidad que hacen la mayoría en la zona y que a ojos de los forasteros suena media absurda aunque no tiene remedio. Es que Mendoza exporta decenas de miles de terneros a engordar a otras zonas del país y luego debe importar la mayor parte de la carne que consume de otras provincias.

Algunos ganaderos de la zona de secano, en este contexto, están empezando a sembrar pasturas en chacras ubicadas en la zona bajo riego, que son semiabandonadas o cambian de destino por la crisis de la fruticultura. Como ya sucede en el Alto Valle de Río Negro, eso alentaría a recríar y terminar los animales en la misma provincia.

Perfumo está convencido que a mediano plazo, además, será posible subir la carga animal en los campos de secano con la siembra de pasto llorón, una de las pocas pasturas que se puede dar en la zona. “Espero llegar a 9 o 10 hectáreas por vaca”, señaló a Bichos de Campo. En unos años volveremos para comprobar cómo le fue.

Etiquetas: . mendozaesteban perfumoganaderíagral alvearsecano
Compartir96Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Una pregunta a Paulina Lescano: ¿Qué repercusión tienen para la Argentina las amenazas de Trump a China?

Siguiente publicación

Una tontería: La actividad humana pone en peligro de extinción a cerca de 1 millón de especies

Noticias relacionadas

Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Agricultura

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

por Diego Mañas
6 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

En India el lobby petrolero también hace campaña sucia contra el bioetanol, pero el gobierno decidió enfrentarlo

11 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, asegura que el partido está en un “estado de catástrofe” y teme por el inicio de la campaña gruesa

11 septiembre, 2025
Destacados

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

11 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .