Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tregua yerbatera en el norte: Los molinos aceptaron mejorar el bajísimo precio de la hoja verde y se levantó uno de los acampes a la vera de la ruta

Bichos de campo por Bichos de campo
19 marzo, 2025

Un nuevo capítulo está transcurriendo en Misiones de la saga del conflicto yerbatero que tiene paralizada la cosecha de Ilex Paraguariensis. Esta vez, con un final feliz gracias a una tregua en la cadena de producción. Al menos en una zona.

Entre la noche de ayer y la mañana de hoy, la industria aceptó pagar el precio de 310 pesos por kilo de hoja verde a los colonos, con el objetivo de llegar a 350 en los próximos meses.

Los productores, que reclaman desde el año pasado mejorar los precios de compra de la materia prima, aseguran que 350 pesos es justamente el precio que estableció el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) como límite mínimo, pues ese es el costo de producción estimado.

Aun así, este valor es significativamente mejor que lo que la industria molinera estaba ofreciendo pagar, que hasta esta negociación oscilaba entre los 200 y 250 pesos por kilo. A su vez, 350 pesos es bastante menos de lo que se había comprometido a conseguir la provincia de Misiones, en un frustrado intento por mediar en un conflicto de larga data. Las autoridades provinciales habían asegurado que podían conseguir un valor de 450 pesos, algo que nunca sucedió.

Paliativo en medio de la crisis: El gobierno de Misiones conformó una Mesa Yerbatera y prometió reclamar a la Nación que normalice la actividad en el INYM

Como consecuencia de esta negociación, los productores yerbateros se encontraban realizando piquetes y cortes de ruta en aquel territorio norteño, principalmente en la arteria principal de la provincia, la Ruta Nacional 14. También se registró otro importante foco de protesta en el norte, en Comandante Andresito, sobre la ruta 19, que es el que por estas horas se levantó, y los colonos decidieron volver a las chacras a levantar la cosecha. Algo similar está ocurriendo en el sur, más cercano a Corrientes, donde se concentran las grandes industrias.

Por estas horas, el conflicto principal se mantiene en la zona central de Misiones, donde está el grueso de la producción, y los chacareros piden un valor de 600 pesos, como precio justo.

De forma permanente, colonos yerbateros mantuvieron hasta el día de hoy acampes, cortes y manifestaciones con el objetivo de lograr un mejor precio para su producción. Los colonos deberían estar en las chacras cosechando la yerba mate, pero se encontraban hasta horas de la mañana de hoy con la producción paralizada, en un acto de protesta. 45 días despues, muchos siguen en la ruta esperando respuestas.

El productor yerbatero no sintió vergüenza y se arrodilló ante el funcionario implorando soluciones, pero el ministro del Agro tampoco sintió vergüenza y se fue del lugar prometiendo boludeces

Si bien este capítulo deja en parte una sensación de final feliz, pertenece a  una serie que ya vimos hace tiempo y pensamos que no se iba a volver a reeditar Al igual que en los ´90, el gobierno de Javier Milei decidió podar al INYM (su dirección y facultades) para que no haya regulación del precio, y por ende los molinos y grandes empresas pagan lo que quieren por la materia prima.

Mate bien amargo: Dos estudios mostraron cómo la desregulación bajó violentamente la participación del productor sobre el precio final de la yerba en góndola

Esta situación de poderío desigual, lleva a una situación de quiebre a pequeños y medianos productores, pero también cooperativas y pymes, que aun con esta mejora de hoy, deben vender la materia prima por debajo de los costos de producción, haciendo muy dificultosa la cosecha y la realidad de los tareferos.

Desde el sector apuntan como responsable de esta penosa realidad a Javier Milei y su motosierra, materializada en el DNU 70/2023, donde deja casi sin operación al Instituto Nacional de la Yerba Mate, que justamente se creó por ley para proteger a esta importante economía provincial.

Con la cosecha paralizada, yerbateros de Misiones denunciaron penalmente a Javier Milei por no designar un presidente para el INYM

En las últimas horas, productores nucleados en APAM (Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM), denunciaron penalmente al presidente de la Nación por incumplimiento de los deberes de funcionario público, ya que mantiene al INYM sin presidente en una deliberada decisión de quite de poder y facultades.

En pleno 2025, vuelve a tener vigencia y actualidad una carta escrita por el genial escritor Horacio Quiroga allá por 1930.  “… Contesto afirmativamente a la propuesta de Hecht de comprar la hoja verde a razón de 60 centavos los diez kilos. Por el cálculo que Ud. hace me parece que más vale eso que ponernos en zafra por administración propia, siempre hay trastornos de mayores gastos, lluvias, demoras… contrate nomás con Hecht la zafra. Entendido que Ud. echará una ojeada al yerbal para que no destrocen las plantas. Infórmeme de todo esto en cuanto pueda. Tampoco se sabe por acá que va a ser del mercado de la yerba, lo seguro es que los pescados grandes ganarán como siempre, y perderán los chicos”.

Etiquetas: colonosconficto yerbatero inymcooperativasdnu 70/2023Mileiministerio del agromisionesmolinos yerbaterossartorisecaderostarefayerbayerbateroyerbateros
Compartir834Tweet522EnviarEnviarCompartir146
Publicación anterior

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? El contratista Fredy Simone considera que si, pero también debería mirar a jubilados y trabajadores, para que todo “florezca en conjunto”

Siguiente publicación

Ante la resistencia generada por el capín arroz, una maleza problemática para ese y otros cultivos, especialistas de INTA brindan recomendaciones para su manejo

Noticias relacionadas

Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Notas

¿Comemos milanesas? Sí, pero de gírgolas: Desde Oberá, la empresa familiar María Bárbara ha sido pionera en el cultivo de hongos y de sueños

por Martín Ghisio
30 junio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .