Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Brusca caída de la confianza del productor agropecuario en la economía de Javier Milei: El AgBarometer perdió 21 puntos en enero pasado

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2025

“A pesar del fuerte optimismo inicial con Milei, el índice cayó un 21% en enero de 2025, reflejando la preocupación de los productores ante factores como la incertidumbre climática, la persistencia de retenciones y la suba de costos en dólares. Este retroceso plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del optimismo en el sector”.

Con ese párrafo casi lapidario, la Universidad Austral presentó en Expoagro 2025 los resultados de su medición sobre los niveles de optimismo en el sector agropecuario argentino, correspondientes al primer mes del año. El trabajo, denominado AgBarometer, se realiza desde 2018, cuando gobernaba Mauricio Macri, y con el correr de los años se ha convertido en el principal indicador de la confianza de los productores.

El índice había llegado a un pico histórico de 149 puntos en noviembre pasado y ahora descendió a solo 117 puntos.

Los datos que presentó Carlos Steiger, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, deberían llenar de preocupación a las autoridades nacionales, porque es la primera vez desde que arrancó el gobierno de Javier Milei, en diciembre de 2023, en que este indicador desciende bruscamente.

“Cada cambio de gobierno ha marcado un punto de inflexión en la percepción del sector, con fuertes alzas en períodos de expectativa de cambio político y caídas en momentos de mayor intervención estatal y crisis macroeconómica”, reconoció la Universidad Austral al dar a conocer este quiebre en la tendencia de optimismo que se abrió con La Libertad Avaza, y al visible decepción que empieza a apoderarse de muchos hombres de campo con el paso del tiempo y la falta de cumplimiento de ciertas promesas.

“A pesar de promesas de baja de retenciones o desregulación, la confianza ha caído en 2025 ante la suba de costos en dólares y la incertidumbre climática, lo que indica que los productores priorizan un marco de estabilidad económica antes que políticas sectoriales puntuales”, describe el informe frente a la cvisible caída de los expectativas frente al gobierno libertario en este nuevo comienzo de año.

En concreto, el AgBarometer realizado en enero en base a las respuestas de más de 400 productores y empresarios del agro consultados indican que la caída de la confianza en el sector es del 21,5% con relación a noviembre 2024. “En términos porcentuales es la mayor caída desde julio de 2019 luego de las PASO de ese año”, se indicó. Por cierto, la expectativas agropecuarias solo habóian sido tan elevadas como las de ahora en el gobierno de Cambiemos.

El informe señala que la evolución del índice en los próximos meses dependerá de la ejecución efectiva de las reformas prometidas por el actual gobierno, así como por la estabilidad del mercado cambiario y la evolución del clima. En este sentido, se consideró que el relevamiento de marzo de 2025 será clave para determinar si la caída de enero es un ajuste temporal o el inicio de un nuevo ciclo de pesimismo.

Créditos para producir cerdos sí, pero respuestas a la prensa no: El secretario de Agricultura escapa de los micrófonos en la Expoagro

Desde octubre de 2018 hasta enero de 2025, el Ag Barometer Austral ha atravesado ocho ciclos de optimismo y pesimismo, con variaciones que reflejan tanto la situación económica global como las decisiones políticas locales. Algunos de los momentos clave incluyen:

En el primer año de medición, durante el gobierno de Macri, la confianza del agro se mantuvo en valores elevados (con un pico de 137 en julio de 2019) impulsada por la estabilidad de las reglas de juego y la expectativa de continuidad de políticas favorables al sector. Sin embargo, la derrota de Macri en las PASO de agosto 2019 marcó un quiebre, con una abrupta caída de la confianza que se profundizó en los meses siguientes.

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “Hizo mucho por la macroeconomía, pero en lo sectorial aún falta muchísimo”, dijo Ignacio Kovarsky desde Carbap

Con el regreso del kirchnerismo al poder, el índice mostró valores consistentemente bajos, alcanzando su mínimo histórico de 48 en junio de 2020, en medio de la pandemia y el intento fallido de expropiación de Vicentin. La combinación de altas retenciones, controles de exportación y restricciones cambiarias mantuvo deprimida la confianza del agro durante este período, con solo cinco de los 48 meses de gestión registrando valores por encima de 100.

A partir de mayo de 2023, con la campaña electoral en marcha y el deterioro de la economía bajo la gestión de Sergio Massa, la confianza comenzó una recuperación sostenida. La victoria de Javier Milei en noviembre de 2023 y sus promesas de desregulación del mercado, baja de retenciones y reforma macroeconómica llevaron al índice a su máximo histórico de 149 en noviembre de 2024.

“El comportamiento del índice en estos siete años demuestra que la confianza del agro no responde solo a un color político, sino a la percepción de reglas de juego estables y un entorno macroeconómico favorable para la inversión”, señaló Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral.

Otros resultados interesantes de la medición indican:

  • Un 67% de los productores piensan que no es un buen momento para invertir en activos fijos con una importante caída con relación a la medición anterior en noviembre 2024.
  • Un 45% de los productores está dispuesto a acelerar sus ventas luego de la baja de los derechos de
    exportación, que s eplanetó como una medida temporal hasta el 30 de junio.
  • Un 68% lo hará con stocks de la campaña 2023/24 y sólo un 32% fijará precios de la campaña 2024/25.
  • Un 79% de los productores no ve afectada su actividad por los incumplimientos de los Grobo, Agrofina y Red Surcos, mientras que un 14% considera que afecta la reputación del sector

 

Etiquetas: AG Barometerconfianza de los productoresel gobierno de mileiexpoagro 2025Universidad Austral
Compartir3402Tweet2127EnviarEnviarCompartir595
Publicación anterior

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

Siguiente publicación

Así será la tercera edición del concurso para productores y escuelas agrarias de la mano de Atanor

Noticias relacionadas

Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Berti Benegas Lynch, diputado y amigo de Milei: “Si las gorras y los lápices tuvieran la rentabilidad que tiene el campo, entonces habría retenciones a las gorras y los lápices”

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

“Si el dólar se acerca a 1.000 pesos y las retenciones vuelven a niveles anteriores, los negocios agrícolas empiezan a oler a quemado”, alertaron los consultores Zorraquín y Meneses

por Nicolas Razzetti
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Benja says:
    2 meses hace

    Si tiene razon falta un monton, seguro estabamos mejor con masa. Es evidente que falta mucho por hacer, apenas van 14 meses de gobierno en un pais invivible donde todos son corruptos y nadie quiere trabajar. Los invito a ver la insfrastructura del resto de los paises, comparen los % de impuestos, y servicios brindados por el estado; con Argentina y es muy claro ver todo lo que se robaron. Tenemos los mismos problemas que cuando naci, tengo 40 años y estamos igual, seguimos inundandonos, nos siguen matando en la calle por nada, los servicios dan pena , pero pagamos impuestos como nadie y sin embargo llega un presidente que quiere cambiar y le exigen todo lo que no hicieron en mas de 30 años

  2. Santiago says:
    2 meses hace

    Ojalá se fundan todos por gorilas e hijos de mil putas.

  3. Andy says:
    2 meses hace

    Si Benja, en 45 años seremos Irlanda, es tu sacrificio ya que nunca lo vas a ver. Suerte con tus expectativas.

  4. Yoelpeordetodos says:
    2 meses hace

    Bajo de 149 a 177 quién escribe, la diputada Zaracho?

    • Matias Longoni says:
      2 meses hace

      Revise los números, tonto lector.

  5. Andres says:
    2 meses hace

    Se la pasan llorando, especialmente acá en bichos de campo ni una buena del gobierno de Miley, ojalá vuelvan los K y les pongan 90 porciento de retenciones

  6. Waldemar Rios says:
    2 meses hace

    Tranquilos, nos faltan 34 años todavía para estar bien, hay que ser optimista, que puede salir mal? Jajaja
    La verdad, hay que ser muy ingenuo para creer que esto va a mejorar, nos estan por empernar en 20 mil palos verdes mas para dárselas a sus amigos como lo hizo Macri con los 45 mil millones.
    Hay que ser demasiado pelo tu Do para creer que cuando mas plata debemos vamos a estar mejor

    • Esteban coronel says:
      2 meses hace

      Y los pelotudos le creyeron…. y ahora son tan ineptos que lo siguen aplaudiendo…. y se estan fundiendo. Ojala terminen todos como en los 90 que mandaban sus mujeres al frente con “Mujeres en Lucha” para frenar los remates de sus campos. Manga de cagones. Y despues vino el kirchnerismo y les salvo el culo refinanciando desde el Banco Nacion a todos los campos qie estaban a punto de ser rematados. Y fueron tan soretes de olvidarse de quienes los ayudaron en un momento en el que estaban en la lona. Qie se jodan ahora.

  7. Sebastian says:
    2 meses hace

    Toto dijo el otro día en x qué este préstamo es mejor que el anterior,que también fugonel,por eso lagart le pidió a macri que lo Heche,cuando ya había fugado los primeros 16 mil palos,ahora el caradura dice que este no es como el otro,que este va a dar resultado,y ningún ensobrado le pregunta porque no explica que paso con el anterior,esto es joda muchachos,el odio nos metió en un pozo mucho más profundo y a diferencia de los anteriores estos meten palos y aprietan a morir,son la mafia de cristal,pero mafia al fin,estamos mal…estamos mal

  8. Maximiliano Mantinian says:
    2 meses hace

    Dios, que manipulación en la interpretación de datos. Parecen a los padres que le dicen a los hijos un 9! Qué mal si en la anterior te sacaste 10!!! Seguro que el que escribió la nota apoya a los que sacaban 4, jajaja.
    Cayó si, del récord histórico de 149. Ahora el valor al que cayó 117 sigue siendo alto. Fíjate la gráfica es el tercer valor más alto.

  9. Omar says:
    2 meses hace

    Seguramente les iba mejor con el gobierno anterior que les pagaban con un dólar a mitad de precio con respecto al libre,que pagaban los insumos al blue,con más retenciones y con gobiernos populistas que prácticamente obligaba a vender la producción por qué la plata no les alcanzaba.se acuerdan cuando ponían aviones para ver quienes tenían ensilado los granos para cobrarles por qué decían que eran especuladores?solo se quejan y no comparan.lo que pasa que un modelo económico más estable no les conviene a muchos.vayan a reclamarle a vicentin y a los grobo que especularon con una economía que según Massa y Larreta se iba al carajo.a chuparla y a trabajar muchachos

  10. Coco says:
    2 meses hace

    A principios de enero del 2025 el panorama era otro (no coincido en que fuera ése tampoco), pero estábamos con una sequía tremenda, no habían bajado/eliminado las retenciones y los precios de los granos estaban en el piso… El índice, aún si estuviera bien calculado, quedó obsoleto. Por otra parte los pedidos de créditos en Expoagro para compra de maquinaria explotaron. Parece que el que escribió la nota de quedó en el tiempo, o tiene una intencionalidad manifiesta de diseminar pesimismo.

  11. Coco says:
    2 meses hace

    Dicho sea de paso, sería mucho más serio que quién escribe la nota la firme y no aparezca “Bichos de Campo” como autor, siendo que “Bichos de Campo” se autodefine como un grupo de periodistas. Eso se llama hacerse cargo y nosotros podríamos evaluar qué es lo que viene opinando desde hace años para evaluar su capacidad y congruencia a través del tiempo

Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .