Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Testigo de una reconversión productiva, el “gringo” Turina decidió sembrar soja en la zona de Rafaela y usar solamente insumos biológicos: “Tenemos que abrir la cabeza”, dice

Diego Mañas por Diego Mañas
5 marzo, 2025

Los insumos biológicos llevan décadas estando en la paleta de opciones de los productores agropecuarios. Y hay pioneros que los desarrollan desde entonces, apostando por la biología para potenciar el rendimiento de los cultivos. En los últimos años, estos productos para el campo tuvieron un fuerte envión de crecimiento y adopción, y las grandes empresas del mercado se volcaron a esta forma productiva.

De empresas de garaje en la década del ´70, a grandes monstruos del agronegocio, los biológicos están hoy en día incorporados en la opción productiva, y el futuro va hacia ese lado.

Se trata de formulaciones a base de hongos, bacterias, algas marinas, polifenoles, y otras sustancias naturales, que fomentan la actividad microbiológica de los suelos, logrando protección y nutrición de los cultivos, de forma análoga a los químicos tradicionales. Insecticidas, fungicidas, fitoreguladores, fertilizantes, curasemillas, son solo algunos de los productos que se desarrollan actualmente.

El santo grial de la industria hoy es el herbicida biológico, que si bien aún no fue desarrollado, es lo que faltaría para terminar de volcar el proceso revolucionario hacia lo biológico.

Durante EnBio 2025 se ratificó el rumbo de la industria de bioinsumos, que tiene un pasajero “trucho” al que no dejan subir al barco

Si bien hace un tiempo el uso y adopción de estas tecnologías estaba mayormente emparentado con la producción a baja escala, regional, de alimentos de consumo directo, o solamente a una legión de “locos” o “hippies”, los biológicos son una realidad en los cultivos extensivos en la pampa gringa. Y están siendo usados por productores de soja, que tradicionalmente utilizaban el paquete de la siembra directa, compuesto por tecnologías de semillas e insumos de síntesis química.

Ejemplo de esto es Adrián Turina, el “gringo Turina”, que en esta campaña en curso aplicó 100% insumos biológicos a las 250 hectáreas de soja que sembró en la zona de Rafaela, en el oeste santafesino.

Lote de soja de Adrián Turina, tratado 100% con bioinsumos. Sunchales, febrero de 2025.

Turina decidió esto luego de unos problemas de compactación en un lote en la zona urbana de Sunchales, y gracias a la insistencia de un experto como Alejandro Warnes, que es biólogo y elaborador de bioinsumos, fue probando en las dos campañas anteriores, hasta llegar a fines del 2024, cuando sembró la oleaginosa y solo usó insumos biológicos. Como resultado, dice que la soja está hermosa, y “como hacía tiempo no veía”.

Mirá la historia completa de Adrián Turina, productor agropecuario del oeste santafesino:

De la crisis a la convicción, la historia de Adrián  y su salto a lo biológico tiene origen como el de cualquier otro productor. Turina llevó su experiencia al escenario de EnBio, la muestra a campo de biológicos más grande de Argentina. Allí expuso ante colegas y técnicos.

Toda su vida estuvo ligada al campo, pero si hace unos años alguien le hubiera dicho que estaría dando una charla sobre insumos biológicos en un evento del sector, probablemente se hubiera reído. “Mirá las vueltas del destino, ¿no?”, dice con una sonrisa. Porque su historia no empieza con una búsqueda por lo biológico, sino con un problema. Y grande.

Hace unos años, Adrián se encontró en un callejón sin salida. Venía trabajando con agricultura desde el 2016 con un manejo convencional, siguiendo las recomendaciones de ingenieros y agrónomos. Pero en 2021, una de sus parcelas, 120 hectáreas en la zona rural de Sunchales, dejó de responder.

Eugenia Niccia, de Aapresid, dice que la incorporación de bioinsumos es un “cambio de paradigma” que no tiene vuelta atrás y va sumando productores

“No sabía qué pasaba con la soja. El ingeniero le echaba la culpa a la semilla, el semillero al ingeniero. Y yo me quedé solo. Uno cobró, el otro no quiso más trabajar conmigo”, recuerda.

El diagnóstico fue claro: compactación extrema del suelo. La tierra, agotada por el manejo convencional, ya no daba más. “Llegó un momento en que me desesperé. ¿Qué hago ahora?”, pensó. Ahí empezó su búsqueda de alternativas.

En ese momento apareció en su vida Marcelo Warners, un biólogo experto de la zona. Se juntaron a charlar y Marcelo no tardó en desplegar todo su entusiasmo por los productos biológicos.

“Me taladró la cabeza”, dice Adrián. “Pero me contagió. Me contagiaron sus ganas, su convicción en lo que hacía. Y le dije: ‘Bueno, paremos y probemos’”.

“Si los suelos no tienen calidad nutricional, el alimento tendrá déficit nutricional”, define Marcelo Warnes, fundador de TecnoSustrato e inventor de un gel rico en carbono, para recuperar los lotes

El primer ensayo fue con sorgo. Probó con los productos biológicos, sin ellos y con una mezcla de biológicos y químicos. “No hubo mucha diferencia entre el biológico solo y la mezcla con químicos. Ahí me dije: ‘Parece que tu entusiasmo me está entusiasmando a mí’”.

Después del sorgo, llegó el turno del girasol. En esa campaña, ya el 80% del lote se manejó con biológicos, usando apenas algo de químico en la siembra. El resultado fue bueno. Entonces, Adrián decidió ir un paso más allá.

Este año, por primera vez, apostó todo. Las 250 hectáreas que maneja, tanto en Lehmann como en Sunchales, se sembraron con soja 100% biológica.

“Nada de químico, nada de curasemilla. Todo biológico. Desde los productos para el suelo, a la semilla, a las hojas. Dije ‘me la juego’”, cuenta con orgullo.

Tendencia en crecimiento: Casi 28% de los socios de Aapresid dijeron haber utilizado al menos un bioinsumo en la última campaña

Y por ahora, la jugada parece estar saliendo bien. A pesar del calor extremo de la última semana de enero, con 42 grados, la soja está aguantando firme. “Las plantas se ven bien, sanas. Casi sin aborto de hojas. No es solo lo que dicen los análisis de suelo, es lo que se ve a simple vista”.

El cambio no fue solo en los cultivos, sino en la forma en que Adrián ve su propio suelo. Con cada campaña, fue notando algo diferente. “Empecé a ver vida: malezas, bichitos, insectos benéficos. Donde antes la tierra estaba muerta, ahora se mueve”.

Cada año hace análisis de suelo y los resultados lo confirman: algo está cambiando para mejor. “Fueron dos años de proceso, de aprender a mirar el suelo de otra manera. Pero hoy puedo decir que no me arrepiento”.

Federico Pognante estudió Agronomía para producir alimentos y Agroecología para cuidar el ambiente: Ahora combina las dos cosas investigando bioinsumos, para reducir costos sin perder eficiencia

Muchos productores tienen interés en los biológicos, pero no se animan a dar el salto. El miedo más grande es el tiempo que lleva ver resultados. Adrián lo entiende, pero tiene algo para decirles:

“Dos o tres años pasan rapidísimo. Y yo hace dos años y medio no sabía qué hacer. Hoy estoy satisfecho, viendo los resultados en el campo. Hay que animarse, hay que abrir la cabeza. Un día hay que empezar”.

Y si él pudo pasar de estar perdido con 120 hectáreas compactadas, a disertar en un evento sobre biológicos, es porque hay algo en este camino que realmente vale la pena explorar.

Etiquetas: adrián turinabioinsumosbiologicosenbioinsumos biologicosrafaelasanta fesojasoja con biológicosSunchales
Compartir7302Tweet4564EnviarEnviarCompartir1278
Publicación anterior

En Catamarca, el INTA estudia los requerimientos de temperatura de las distintas variedades de almendros para mejorar su manejo y productividad

Siguiente publicación

Al final, la “guerra comercial” promovida por Trump ¿es buena o mala para las exportaciones agrícolas de las naciones del Mercosur?

Noticias relacionadas

Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 mayo, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, para insistir otra vez por lo mismo: Empieza con “quita” y termina con “retenciones”

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

por Valor Soja
16 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. elso buscaglia says:
    2 meses hace

    bastante humo. seria muy bueno saber: 1- como controla rama negra. 2 – como repone fosforo. 3- como maneja los ataques de isoca y chinche.

  2. Mauricio Juarez says:
    2 meses hace

    La cuestión es que también hay que pensar en que la soja se produce en muchos países , hoy y a futuro el cultivo con más demanda es el maíz , es posibles en cultivos de maíz ?

Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

17 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Cuando el desafío se vuelve pasión: Plantium, la empresa argentina que hace historia en el campo

17 mayo, 2025
Destacados

Se acerca el Corredor Bioceánico y en Jujuy presienten la posibilidad de un acelerado progreso: Podría crecer hasta 4 veces la cantidad de camiones que cruzan por Jama hacia los puertos de Chile

17 mayo, 2025
Valor soja

Desastre: Sigue el “alerta roja” en el norte de Buenos Aires por precipitaciones torrenciales que no aflojan

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .