UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agustín Argibay: “La crisis de la fruticultura lleva 10 años y es general, no solo del productor chico”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 abril, 2019

Agustín Argibay es el presidente de CAFI, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, que integra a medio centenar de empresas que tienen la posibilidad de, además de producir peras y manzanas, empacar y exportar las frutas desde el Alto Valle de Río Negro y Neuquén a más de 40 países.

Bichos de Campo consultó al empresario si ellos están afrontando mejor la crisis que aquellos productores independientes que venden su fruta al empaque.

“No, la verdad que no. Esta es una crisis larga que ya lleva 10 años y es general, no solo afecta al productor chico. Nuestra actividad tiene la característica de emplear mucha mano de obra y es tan dependiente del dólar. Por ende, el problema de los costos es muy complejo y ya es estructural”, destacó Argibay.

Aquí la entrevista completa con el presidente de CAFI:

“Hay que arreglar la macroeconomía para que dejen de sufrir todas las economías regionales. Las retenciones son una cosa fuera de lugar”, apuntó el empresario.

También destacó que hay gente que no puede seguir en la actividad, ya sea por escala o porque muchos que se han quedado tecnológicamente y se le ha pasado el cuarto de hora. Pero lejos está de pensar que hay que soltarles la mano a esos productores. “El Gobierno nacional y provincial deben definir acciones a largo plazo para encausar esto, pero por ahora siempre están en el día a día”, destacó el titular de CAFI.

A pesar de todas las complicaciones estructurales que enfretna el sector y que ya llevan años, Argibay cree que la fruticultura puede seguir siendo próspera en el valle, por capacidades y cualidades ecológicas de la zona. Aunque reclamó de las autoridades una mayor atención y políticas diferenciadas.

Etiquetas: . economías regionalesagustin argibaycafifrutasfruticulturaperas y manzanas
Compartir22Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cómo se mueve una cosecha? Sobre 2 millones de camiones, 205 mil vagones, 6.400 barcazas y 2.800 barcos

Siguiente publicación

AFIP insiste con el REC y se inicia la temporada de cacería de carnicerías

Noticias relacionadas

Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

por Lucas Torsiglieri
4 noviembre, 2025
Notas

Valería Sommaddossi quedó al mando de la chacra familiar en Centenario, y decidió disfrutar de tanto esfuerzo heredado de sus mayores: “Te puedo asegurar que mentalmente es gratificante”

por Leticia Zavala Rubio
4 noviembre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

por Sofia Selasco
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .