Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, diciembre 16, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, diciembre 16, 2019
Bichos de Campo
Home notas

¿Cómo se mueve una cosecha? Sobre 2 millones de camiones, 205 mil vagones, 6.400 barcazas y 2.800 barcos

Bichos de campo por Bichos de campo
15 abril, 2019
0
0
¿Cómo se mueve una cosecha? Sobre 2 millones de camiones, 205 mil vagones, 6.400 barcazas y 2.800 barcos
2.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Como es habitual en ellos, los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario se divirtieron analizando cómo se transportaron los granos y subproductos agrícolas que salieron de la Argentina, a través de sus seis principales nodos portuarios, en 2018. Fueron 75,6 millones de toneladas entre granos, harinas y aceites. Se necesitaron para llevarla a destino unos 2 millones de camiones, cerca de 205 mil vagones ferroviarios, más de 6.400 barcazas y poco menos de 2.800 buques.

Las cantidades abruman, pero los expertos Julio Calzada y Blas Bobadilla aclararon de entrada que podrían haber sido mucho más elevadas si la campaña anterior no hubiera arrojado un 25% menos de producción por culpa de la sequía. Este año, en el que se espera una cosecha récord, estos números quizás sean de 30 a 40% superiores a aquellos.

Para hacer estos cálculos, los economistas de la Bolsa rosarina tomaron 6 nodos portuarios: Gran Rosario, Bahía Blanca, Quequén, Zárate, Ramallo y Villa Constitución/San Nicolás. Por allí pasaron esas casi 76 millones de toneladas, que como ya se dijo resultaron ser 16% menos que en 2017, cuando llegaron a movilizarse 90 millones de toneladas de granos y derivados.

En 2018, al llamado Gran Rosario habrían arribado en barcaza, camión y ferrocarril cerca de 60,6 millones de toneladas de granos, harinas y aceites, lo que representa 80% del total de la carga arribada a todos los puertos graneleros. A Bahía Blanca, principal puerto marítimo, le tocaron 7,6 millones, el 10% del total. Sin barcazas, allí llegaron unas 5,5 millones de toneladas por camión y 2,1 millones por ferrocarril.

Para completar el panorama, a Quequén llegaron 5,2 millones de toneladas, exclusivamente por camión. A la zona de Zárate (Cofco y Terminal Las Palmas) arribaron 1,4 millones de toneladas; y al nodo portuario de Ramallo (Bunge) habrían arribado cerca de 440.000 toneladas de granos. Finalmente, el acceso de granos al nodo portuario de Villa Constitución/San Nicolas habría sido de unas 210 mil toneladas.

Todo está resumido en este completo cuadro que cruza los seis nodos portuarios y el tipo de transporte:

Obviamente, por ser el país que somos, la mayor parta de los granos fueron trasladados en camión hacia estos puertos. Según el informe, fueron más de 55 millones de toneladas de granos las que se movilizaron en camiones.

De todos modos, el trabajo cita información de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) que destaca que el movimiento ferroviario de granos, harinas y aceites en Argentina en 2018 llegó a 9,6 millones de toneladas. Acá se reparten 2,1 millones para Bahía Blanca y 7,55 millones al Gran Rosario.

En barcazas, y surcando las aguas del Río Paraná con una flor en el ojal, se calculó que desde la región norte de la Argentina, así como desde Paraguay y Bolivia, bajaron cerca de 9,7 millones de toneladas. La inmensa mayoría era soja y derivados de otros países, ya que la producción local solo representó 600 mil toneladas.

“Los movimientos por barcaza que se dieron en el 2018 muestran un importante crecimiento respecto a los observados el año anterior”, con un salto del 50% respecto de 2017. Este crecimiento se justifica en que las importaciones temporarias de granos “se triplicaron debido a la necesidad de las industrias de adquirir soja para procesar ante la escasez de producción local generada por la sequía”, recordó la Bolsa de Rosario.

A partir de estos datos, el estudio calcula la cantidad de viajes que se realizaron (solamente tomando los granos de exportación) el año pasado:

“De acuerdo a nuestras estimaciones, el año pasado habrían ingresado a los seis nodos portuarios graneleros argentinos más de 2 millones de camiones, cerca de 575 mil camiones menos que en 2017, caída causada por el impacto de la sequía”, dice el informe, que además contabiliza 205 mil vagones ferroviarios con granos, harinas y aceites, 38.500 unidades menos que en 2017. Las barcazas, como ya se dijo, crecieron a aproximadamente 6.450.

¿Y cómo salieron esos granos y subproductos? “De acuerdo a nuestras estimaciones, habrían ingresado el año pasado a los seis nodos portuarios argentinos cerca de 2.800 buques para cargar granos, harinas/pellets y aceites”.

Esto es, más de 7 barcos cargueros cada día.

Compartir1773Tweet516Enviar

Noticias relacionadas

La aceitera Vicentín entró en zona gris: Suspendió algunos pagos y busca refinanciar una deuda multimillonaria con los bancos
notas

La aceitera Vicentín entró en zona gris: Suspendió algunos pagos y busca refinanciar una deuda multimillonaria con los bancos

5 diciembre, 2019
Hernán Heinzmann transporta leche y sufre los caminos: "Los políticos vienen con la inundación, pero cuando se va el agua, se van los políticos"
notas

Hernán Heinzmann transporta leche y sufre los caminos: "Los políticos vienen con la inundación, pero cuando se va el agua, se van los políticos"

29 noviembre, 2019
La baja calidad de la soja argentina sale plata: Unos 400 millones de dólares al año
notas

El sistema Stop anduvo bien y piden que siga: Unos 3 millones de camiones descargaron granos con turno anticipado

20 noviembre, 2019
A pesar de la incertidumbre y una incipiente sequía, Alberto asumirá con una cosecha que promete ser abundante
notas

A pesar de la incertidumbre y una incipiente sequía, Alberto asumirá con una cosecha que promete ser abundante

20 noviembre, 2019
Cargar más

Preguntas

Los genios políticos sabran la caída de precio de soja de año pasado a este??? Sabran de la tremenda sequía q hace impagable cualquier presión impositiva para todos los cultivos??? Q estamos haciendo magia pa producir carne y leche con esta seca??? Viv n en el mismo país???

— Ignacio (@kovavete) December 14, 2019

Impacto

Las medidas en sí, estan aisladas de un plan economico integral que aun no se conoce,  y tendrán un fuerte impacto negativo sobre el campo estimado en 1.800 millones de US$, pero sobre todo en los margenes de cada productor, que ya se proyectaban muy estrechos

— Sociedad Rural (@SociedadRural) December 14, 2019

Postales del campo hoy. Sorgo de Alepo resistente a glifosato, voladura de caminos y de lotes (lotes en rotación 50 y 50 soja y maíz, en directa y sin pastoreo con hacienda, se vuelan igual). Contexto: sequía descomunal. Muy sereno todo. pic.twitter.com/KtvWkqn4vu

— Diego ☣ (@terrordaspampas) December 13, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Según la Bolsa de Córdoba, el campo aportará unos 400 millones de dólares adicionales con este retoque de retenciones 16 diciembre, 2019
  • La explicación "kirchnerista" sobre el retoque de retenciones y el pedido de Alberto: "Tenemos que aprender a escucharnos" 16 diciembre, 2019
  • El INTA desarrolló un rolo autopropulsado para fomentar sistemas silvopastoriles sustentables en los bosques del Gran Chaco 15 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro      BichosdeCampo TV      Siempre verde  chau barbechos y la agricultura empastillada             Aapresid cumpli   30 a  os de vida y decidi   reinventarse  Reconociendo las dificultades causadas por el barbecho qu  mico  monocultivo y simplificaci  n productiva  ahora propone un modelo  siempre verde  con los cultivos de servicio como bandera  Los problemas de malezas  napas  fertilidad y mala praxis de agroqu  micos tienen una soluci  n verde  lo mismo que el cambio clim  tico  Mostrando los beneficios de este sistema esperan que la adopci  n escale al ritmo de la siembra directa en los    90      aapresid  agriculturaverde  barbechos  cultivosdeservicio  verde  praxis  malezas  campo  agro  agricultura  agriculturacertificada
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Alrededor de la ciudad de Santa Fe existen 50 hect  reas destinadas a abastecer de hortalizas a la urbe  All   el universo de productores es variado  pero casi todos tienen poca superficie  Cada uno maneja de 3 5 a 10 hect  reas como mucho  Totalizan unas 300 familias y desde 1950 est  n asociados en la Sociedad de Quinteros de Santa Fe        Guillermo Beckmann es el actual presidente de esa asociaci  n  En dialogo con Bichos de Campo cont       A lo largo de todos estos a  os nos hemos ido reciclando  La rentabilidad nos ha marcado el destino pero siempre hicimos muchas cosas para que el sector se mantenga como tal         economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Juan Bautista Perlo  preside la Asoc  de Productores Hort  colas de la provincia de C  rdoba  C  mo trabajan en BPA y cu  les son las normas a cumplir para trabajar  Est  n haciendo capacitaciones para que eso se cumpla  Qu   esperan del nuevo gobierno     si los pol  ticos vienen con algo consistente lo hacemos  y sino seguimos trabajando nosotros por nuestra cuenta     respondi        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Tomas Medrano  presidente de la Asociaci  n de productores pimentoneros de los Valles Calchaqu  es  en Salta  De 1 800 productores pasaron a ser 1 200 productores pimentoneros y todos peque  os    Qu   esperan del nuevo gobierno  Que las pymes sean respetadas        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Pablo Villano es el presidente de Apymel  la asociaci  n que nuclea las Pymes l  cteas de todo el pa  s  un total de 700 empresas diseminadas en las provincias que le agregan valor a la leche  Este sector llegan hasta los almacenes y las g  ndolas sobre todo con quesos  aunque ahora con la nueva Ley de G  ndolas esperan abarcar m  s productos        En di  logo con Bichos de Campo  Villano destac   que para que las Pymes puedan integrarse de buena manera al esquema que ofrece la Ley de g  ndolas  deber  an existir otras regulaciones complementarias para que los s  per e hipermercados paguen en menor tiempo a sus empresas proveedoras     Si te dejan un 25  de la g  ndola pero te pagan reci  n a los 90 d  as   esta ley  no sirve de nada     remarc        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Bruno Perin es miembro de la Asociaci  n Sanjuanina de Productores de Semillas       El mercado de Semillas pas   a ser fuerte no solo en el mercado interno sino tambi  n en el mercado externo pero      Por qu   la exportaci  n de semillas cay   40   Ellos aseguran que la macro no les permite ser m  s competitivos y la CAME es su caja de resonancia        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .