UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Y la chicharrita del maíz? El octavo relevamiento mostró una presencia casi nula de la plaga, incluso en el norte

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2024

Entre el 9 y el 22 de noviembre se realizó un nuevo relevamiento de las más de 450 trampas desplegadas por todo el territorio agrícola, destinadas a poder medir la presencia de la chicharrita (Dalbulus maidis). Esta plaga afectó seriamente a gran parte de la superficie maicera de la Argentina y provocó daños en los cultivos por más de 2.000 millones de dólares en la campaña 2023/24. Pero esta campaña -por ahora- el panorama es muy distinto y casi ya no se detecta.

Tras este octavo monitoreo, en rigor, La Red Nacional de Monitoreo con trampas cromáticas adhesivas, conformada por múltiples entidades de la cadena agrícola, casi no registra presencia del insecto portador de la enfermedad llamada spiroplasma, que ataca el maíz. En esta ocasión se relevaron 434 localidades de la Argentina, distribuidas en las regiones del NOA (80 localidades), NEA (84 localidades), Litoral (34 localidades), Centro
Norte (72 localidades) y Centro Sur (164 localidades), y también se evaluaron 15 localidades de Uruguay.

El mapa que a lo largo de este proceso de monitoreo muestra el visible retroceso de las poblaciones de chicharrita es el siguiente:

Para las zonas más calientes en la campaña anterior, las regiones NOA, NEA y Litoral, esta 8° lectura refleja “dinámicas estables en las poblaciones de Dalbulus maidis, semejantes a lo registrado en el período anterior”. Es decir que predominan “las localidades con ausencia de este vector en trampas”.

De todos modos, no es para festejar, pues la irrupción de la plaga se produjo en los primeros meses de 2024. “Debemos destacar que, en esta época del año, las precipitaciones, condiciones de temperatura y la presencia del hospedero de D. maidis (cultivo de maíz y/o maíces “voluntarios”) son factores que favorecerán el desarrollo de este vector, debiéndose tomar medidas para esto no se acentué”, explicó el informe.

“En estas regiones será de suma importancia incrementar e intensificar los monitoreos, controlar los maíces voluntarios y, en caso de ser necesario, adoptar medidas para el control de D. maidis con el objeto de minimizar sus incrementos poblacionales en estas fases iniciales de su desarrollo”, se indicó.

Este es el informe completo de la red:

8° informe Red Nacional de Monitoreo D. maidis
Etiquetas: campaña 2024/25chicharritamaízplagasred de monitore
Compartir308Tweet193EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Relación insumo/producto: El poder de compra de la “moneda trigo” se viene licuando fuerte

Siguiente publicación

Ex directivos del INTA temen que, en medio del ajuste libertario, el organismo pierda el “carácter estratégico” para el que fue creado en 1956

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. José luis says:
    10 meses hace

    Están perdidos como turco en la neblina con la chicharrita. Es el clima. Comparar años.

  2. Gerardo Lattanzi says:
    10 meses hace

    No es cierto Longoni. Eso lo dicen los semilleros para vender. La realidad es lo que dice ka Agronoma HAY MAS CHICHARRITA QUE EL AÑO PASADO.

Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .