Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Mientras acá pensamos en crecer en producción de leche, en Francia la principal empresa láctea anunció que recortará la compra de materia prima

Elida Thiery por Elida Thiery
27 septiembre, 2024

Las primeras manifestaciones de rechazo ya se conocieron, pero el impacto de esto se verá mucho más allá de las palabras. En las últimas horas Lactalis, la mayor empresa láctea del mundo y la de mayor peso en Francia, anunció que reducirá el volumen de leche a procesar en ese país, para resguardarse del impacto negativo que están teniendo los precios internacionales del sector.

Lactalis anunció que en su planificación recortará anualmente en 450 millones de litros la recolección de leche cruda en los tambos, lo que equivale casi al 9% del volumen total de 5.100 millones de litros en Francia. La novedad fue de inmediato tapa de los diarios.

 La medida de reducción entrará en vigencia a fin de este año y tendrá un efecto progresivo hacia 2030, con lo cual se llevará a la mínima expresión lo que se conoce como leche excedente, que más allá de la demanda de ese país, se procesa para cubrir mercados en otros destinos, donde predomina la leche en polvo.

Lo que busca la empresa es apuntar más a la producción de quesos y yogures, que tienen un mejor precio al consumo y así se puede hacer más sustentable el negocio, incluso proyectando una suba en el pago a los tamberos.

“La valoración de los excedentes de leche suele ser muy baja y está sujeta a la volatilidad e imprevisibilidad de los mercados mundiales”, explicó Serge Moly, director de Suministros de Lactalis, en el comunicado conocido este jueves.

La primera etapa de esta contracción se dará con 320 millones de litros y afectará principalmente a las zonas Este y Sur de la región del Loira, evitando hasta 2026 las zonas más lecheras francesas como Bretaña y Normandía, donde se incluirá la discontinuidad de un contrato con una cooperativa de la cual no se aportó el nombre.

La Federación Nacional de Productores de Leche (FNPL) fue contundente en una comunicación en la que indica, “es inaceptable, no es digno de un líder mundial, ni comprensible, cuando los mercados se sostienen vigorosos. La irresponsabilidad de un número uno mundial frente a los tambos franceses es inaceptable, la caída de la recolección por encima del 8% de Lactalis es una señal extremadamente grave”.

La FNPL se cuestiona cómo se evitará la importación a Francia de leche más barata de otros países, cómo se asegurará el mejor pago a los productores del país, e incluso si realmente se seguirá retirando la leche de los tambos chicos, de los más alejados de los caminos principales.

Lo que temen los tamberos es que esta medida sea copiada por otras empresas fundamentales que operan en esa república.

Yohann Barbe, presidente de la FNPL, argumentó “no tenemos más que una sola palabra de orden, recolecten la leche de los productores y páguenles conforme a la Ley Egalim, que regula desde 2018 la relación comercial de productores y grandes compradores. De lo contrario, la FNPL abarcará todas las responsabilidades que le caben, al igual que el Estado”. Concretamente están advirtiendo sobre la ilegalidad de dejar de lado la normativa vigente y los acuerdos en curso.

Por su parte, Arnaud Rousseau, como director del FNSEA, el mayor sindicato de agricultores de Francia (Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas) explicó que “hay que garantizar que los productores lecheros sigan teniendo a alguien que recoja su leche”, ya que hace algunos meses el cierre de tambos fue motivo de protestas multitudinarias en el país.

Lactalis había anunciado en abril una nueva fórmula de cálculo para el precio de la materia prima, valuando en 425 euros los mil litros, siendo el número que permitiría la subsistencia de los productores a partir de cubrir los costos.

Con unos 30 mil millones de euros de facturación en 2023, Lactalis sigue siendo número uno a nivel global y en Francia, contando con 270 plantas industriales en 51 países y empleando a 85 mil personas, debiendo hacer frente a la caída de los precios internacionales, el desplome de la demanda china y la competencia de productos subsidiados de otros países, incluso dentro de Europa.

Etiquetas: industria láctealactalislecheríalechería en francia
Compartir38575Tweet24109EnviarEnviarCompartir6751
Publicación anterior

Informe del IERAL: Cuando más caen los márgenes, más sienten los productores la presión fiscal que Milei prometió aliviar pero sigue tan vigente como en el kirchnerismo

Siguiente publicación

Josefina Vecino Beauge, coordinadora de VISEC, busca desterrar la polémica que rodea a esa plataforma: “Nadie está obligado a cargar sus datos ni a operar a través de ella”, afirma

Noticias relacionadas

Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

por Diego Mañas
23 mayo, 2025
Actualidad

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Bienestar animal, cambio climático y estadística, los ejes de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, en las que resultaron campeones tres alumnos de una escuela técnica de Carlos Casares

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Tregua en la industria: Trabajadores de Lácteos Verónica suspendieron la medida de fuerza y volvieron al trabajo, pero esperan respuestas a nivel nacional

por Elida Thiery
21 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Waldemar Rios says:
    8 meses hace

    Es el libre mercado, sucede con todos los productos, se gana lo mismo vendiendo un producto a 10 pesos que vendiendo 10 productos a 1 peso, amen de lo que se ahorra en producir 1 producto en lugar de 10 con todo lo que hay detrás para que ese producto llegue al mercado.
    En el mundo sobran alimentos, lo que falta es dinero para comprarlos

    • Graciela Santos says:
      8 meses hace

      Cuánta razón tienes. Hace tiempo me pregunto, y es respecto a otro tema, pero al final se relaciona con lo que tú dices…..tantas fuentes de trabajo que se pierden, porque las empresas buscan bajar sus costos de producción, y sustituyen personas por IA por ejemplo. A quienes van a colocar sus productos sea ropa, alimentos, electrodomésticos etc. Quienes consumen son personas, los robots y las IA no comen, ni usan ropa. Y quienes seguimos teniendo trabajo no vamos a aumentar nuestro consumo. Entonces? Con un desempleo altísimo, que van a hacer con sus productos? Es una pregunta tonta quizá, no tengo conocimientos de economía ni nada. Y producir menos tampoco se lo plantean , lo que quieren es tener más producción con menos costos y por ende más ganancias. Creo que se están olvidando de una pata de la mesa cómo decía mi madre. Termino con una frase similar a la tuya…..sobra de todo, falta dinero para comprar.

    • Ana says:
      8 meses hace

      Cuando estuve en Cuba me dijeron qur la leche era para los niños No se explica como no hay leche habiendo tierra de sobra para criar ganado Los alimentos han subido de precio en todps lados debido al mercado chino que esta compranfo Los uruguayos cada vez vemos la carne mas lejos siendo un pais ganadero

  2. Juan says:
    8 meses hace

    Y con el euro les sirve más comprarnos a nosotros y se libran de un montón de tractorazos en su país

  3. Raul says:
    8 meses hace

    Argentina debe tener tambos modernos y autoeficientes en consumo de energia ,para bajar costos y aumentar la produccion por cantidad de vacas incluso mejorar la raza para tal fin,esa es la meta y el gno tiene q acompañar en reducción de impuestos, relocalizacion conveniente logístico y conseguir mercados para la exportación de leche pir medio de sus embajadores,que abría que evaluarlos según su trabajo

Destacados

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

24 mayo, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

24 mayo, 2025
Notas

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .