Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Josefina Vecino Beauge, coordinadora de VISEC, busca desterrar la polémica que rodea a esa plataforma: “Nadie está obligado a cargar sus datos ni a operar a través de ella”, afirma

Bichos de campo por Bichos de campo
27 septiembre, 2024

A poco más de tres meses de que entre en vigencia la reglamentación 1115/2023 de la Unión Europea, que busca impedir el ingreso de materias primas y subproductos (como carne, soja y derivados) que provengan de zonas deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020, la polémica entre los productores por el nuevo sistema de trazabilidad a implementar para seguir exportando a ese bloque parece no disiparse.

Tal es así que en la última edición del congreso anual de Coninagro, el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, debió salir aclarar que VISEC -el sistema impulsado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), con apoyo de la Bolsa de Comercio de Rosario y que ya fue adoptado por frigoríficos exportadores del Consorcio ABC- no será de uso obligatorio para los productores.

Juan Pazo anticipó que el VISEC no será obligatorio sino de uso voluntario para los productores que quieran exportar a Europa y que se habilitarán otras certificadoras

“Yo no defendí al VISEC. Yo defiendo que el productor pueda tener una herramienta para abrir mercados. Las condiciones que ponen determinados mercados, como la comunidad europea, uno puede decidir cumplirlas o no cumplirlas, eso está en los productores”, dijo el funcionario, que adelantó luego que la Secretaria de Agricultura, en una resolución por publicarse, establecerá que “no solo VISEC va a poder certificar y dar esa trazabilidad, sino también cualquier otro certificador que sea aceptado por la Unión Europea”.

Esto, sin embargo, no parece ser suficiente para aplacar los temores de los productores, que sienten cada vez más la presión de la burocracia sobre ellos, al punto tal que desde la propia VISEC salieron a hacer nuevas aclaraciones.

“La principal confusión viene de mezclar el problema con la solución. Nosotros no nos estamos manifestando a favor del reglamento de la Unión Europea, sino que lo que estamos haciendo, desde hace cuatro o cinco años, es trabajar en una herramienta para poder dar una solución integral a toda la cadena. Una solución argentina, hecha por argentinos, para promover y posicionar los productos argentinos a nivel internacional”, dijo a Bichos de Campo Josefina Vecino Beauge, coordinadora de la plataforma VISEC, durante el último seminario de ACSOJA.

Mirá la nota completa acá:

“Lo más importante es que este esquema es voluntario. Nadie está obligado a subirse a la plataforma, ni a cargar sus datos ni a operar a través de ella. Nosotros con esta herramienta lo que estamos favoreciendo es que a partir del 1 de enero, todos aquellos que quieran vender soja con destino a la Unión Europea, tanto poroto como subproductos, puedan tener al alcance de la mano una plataforma de trazabilidad que va justamente a trazar el ciclo de vida del producto desde el campo hasta el puerto”, explicó Beauge a continuación.

En este sentido, la coordinadora aclaró otro punto que generó dudas y reclamos entre los productores, que tiene que ver con la administración de información privada.

“Contamos con mucha documentación respaldatoria desde Argentina, tanto la carta de Porte como el RENSPA y el módulo de Información productiva de AFIP, sobre el que tanto se habló. VISEC no está integrándose de forma automática con AFIP ni va a obtener ninguna información vinculada con el secreto fiscal. Lo que hacemos es darle la posibilidad a partir del año que viene al productor de que libremente elija compartir algunos datos solamente con el fin de desburocratizar, de simplificar los trámites y de que toda la información esté consolidada y administrada en una plataforma, que a su vez tiene la seguridad de que está administrada por la Bolsa de Comercio de Rosario, una institución con más de 100 años de historia en el sector”, sostuvo.

Duro documento contra las imposiciones de la UE: “Los productores argentinos, hartos ya de regulaciones del Estado, ahora deberán rendirle cuentas además a la burocracia de Bruselas”

Y añadió: “Acá no hablamos de buenos o malos. Básicamente son las reglas del mercado. Los clientes tienen condiciones y nosotros como vendedores podemos optar por decir que sí o decir que no. Y en este caso estamos optando por generar una herramienta para capitalizar esta oportunidad y monetizarla. Pensar en la transparencia y en la trazabilidad como los grandes activos a monetizar del sector. Y en ese sentido creo que estamos, no sé si primeros, pero al menos estamos intentando hacerlo”.

Finalmente, respecto del acompañamiento de las entidades gremiales del sector, y en particular de la baja de CRA en el apoyo a VISEC, Beauge afirmó: “Siempre promovemos posicionarnos desde el lugar del diálogo. Para nosotros era muy importante tener a todos los eslabones de la cadena de valor representados dentro de esta plataforma. Hoy el sector productivo queda representado a través de la Sociedad Rural, a través de Coninagro, de Federación Agraria, y también de las dos organizaciones técnicas, tanto CREA como Aapresid, que siguen acompañando las discusiones”.

“Lo más importante es eso, que colaboremos todos en construir y desarrollar las respuestas que como cadena nos van a beneficiar, y que van a representar una oportunidad también para posicionarnos en el mundo”}, agregó.

CRA decidió abandonar la plataforma Visec para solicitar la implementación de soluciones que no “comprometan nuestra soberanía y competitividad”

Etiquetas: afipbcrcarneCIARA CECdatosdeforestaciónentidadesexportacionesgobiernoinformacionJosefina Vecino Beaugejuan pazoplataformasojatrazabilidadunión europeavisec
Compartir257Tweet161EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Mientras acá pensamos en crecer en producción de leche, en Francia la principal empresa láctea anunció que recortará la compra de materia prima

Siguiente publicación

El retorno de la reina: “Para la soja en campo alquilado tenemos márgenes negativos”, alertó Emilce Terré, que de todos modos espera la mayor siembra en siete años

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .