Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Santa Fe anunció junto a Nación una línea crediticia para tamberos, a tasa 0% y a pagar en litros de leche

Elida Thiery por Elida Thiery
6 agosto, 2024

En el día que se confirmó la eliminación definitiva del cobro de los derechos de exportación a los lácteos y también de los reintegros de esas ventas al exterior, y a casi dos semanas de lo que fue la firma del primer convenio durante la exposición rural de Palermo, hoy Santa Fe lanzó su propia línea de financiamiento a la producción lechera, con valores ajustados a valor del litro de leche, que informa el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA)

En lo que fue un acuerdo cerrado entre el Gobierno Provincial y el Banco BICE, en la ciudad de Esperanza, plena cuenca lechera santafesina, se hizo la presentación de este acuerdo que mañana podrá tener mayores detalles para el acceso a los fondos.

El Ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, manifestó su agrado sobre la iniciativa del Gobierno Nacional de apuntar a un sector que durante muchos años careció se oportunidades para invertir en tecnología y, de esta manera, se involucra a la cadena de valor, se amortiza con el precio relativo del sector, e incluso se consigue un subsidio de tasa que “queda calzado el costo financiero con el precio de su actividad”.

Larga vida al Siglea: El gobierno convocó a todos los sectores y se puso en marcha la Comisión de Seguimiento de información lechera

La línea de créditos lanzada es para el sector tambero a tasa 0 %, y orientada a que los productores que tomen créditos, orientados a inversión productiva y adquisición de maquinaria, puedan devolverlo en litros de leche.

El Gobierno de Santa Fe bonifica el 100 % de la tasa de la línea, subsidiada a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y que se articula a través del programa de financiamiento “Santa Fe Activa”.

Según se informó, los interesados podrán acceder a créditos de hasta 250 millones para adquisición de maquinaria y hasta 50 millones para inversión productiva. Esta medida representa la continuidad de las líneas que se habían dispuesto para compra de insumos y servicios en la expo Todo Láctea. También representa el segundo intento de lanzamiento de este tipo de créditos, pues durante Expoagro 2024 el propio Pazo había anunciado una línea credicitia similar, que incluía la compra de maquinaria agrícola.

Olivares destacó a la lechería como actividad y sostuvo que este tipo de medidas pueden aportar “sostenibilidad” y “previsibilidad”, para consolidar la continuidad de las unidades productivas.

¿Cuáles fueron los temas lecheros en Palermo 2024? En un sector que se debate cómo empezar a crecer, hubo una encendida defensa del sistema de información Siglea

A su vez, el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo de Nación, Juan Pazo, que se autodefinió como productor agropecuario, recalcó la estabilidad en “las reglas de juego”, y es por eso que insisten en apuntalar el sector productivo, como motor principal de la recuperación económica.

“Venimos trabajando desde el día uno para ver cómo ponemos en marcha a la producción”, indicó Pazo, que formó parte de la firma de este acuerdo, antes algunos productores y funcionarios de la región.

Según confirman desde el BICE, en la provincia de Santa Fe ya hay presentadas 40 solicitudes de productores, de los cuales 13 ya están pre-aprobados por un total de $2.620 millones.

“Buscamos entender cuál era la mejor forma en la que un productor pueda acceder a un financiamiento”, entonces “qué mejor herramienta que sacar un crédito que lo vas a pagar con lo que vos producís”. El funcionario detalló que se amplió en cuatro mil millones de pesos el fondo generado para esta línea en el BICE que ya tenía disponibles diez millones de dólares, animando a los productores a apurarse para definir sus proyectos orientados a inversión productiva, de hasta 50 millones de pesos y adquisición de maquinaria por un monto máximo de 250 millones de pesos, con un plazo de gracia de seis meses para la cancelación en el total de 60 meses.

¿Cuál es la empresa tambera argentina que accedió al primer crédito medido en litros de leche?

Lo que confirmó el director de Lechería de Santa Fe, Carlos De Lorenzi, es que aún no hay acuerdos con productores y prestadores de servicios o de insumos, por lo tanto, se siguen recibiendo proyectos completos, tanto en el BICE, como en el propio Ministerio de Desarrollo Productivo.

Etiquetas: créditos en lechecréditos tamberoslechelecheríaPazoproducción de lechePuccinisanta fetamberostambotasa 0
Compartir920Tweet575EnviarEnviarCompartir161
Publicación anterior

Un alambre menos: Referentes de las producciones cárnicas y lácteas ven “una señal positiva” en la reducción y quita de retenciones, aunque piden ir por más

Siguiente publicación

Pablo Mercuri trae buenas noticias: Desde el INTA afirma que “la Niña será leve”, y despeja los fantasmas de una sequía como la del 22/23

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Para facilitarle la vida al tambero, tres jóvenes ingenieros de Villa María diseñaron un robot que reagrupa el alimento que queda sin comer y lo acerca nuevamente hacia las lecheras

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Marcelo Lizziero y su hijo Guido crearon un sistema que “aparta” automáticamente del rebaño a los animales que necesitan tratamiento veterinario

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Señales de recuperación: Aún sin llegar a los niveles del 2023, repunta el consumo interno de productos lácteos, sobre todo en los segmentos más baratos

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

Desviaron un arroyo, provocaron inundaciones y destruyeron una ruta: Dos hermanos productores de arroz fueron condenados por la justicia santafesina en un fallo novedoso

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gabriel Calderón says:
    10 meses hace

    Esperemos que paguen acorde

Actualidad

El aserrín energético: Ya existen 17 establecimientos que generan electricidad a partir de la biomasa forestal

29 mayo, 2025
Actualidad

Se pospone la guerra comercial y…¿nosotros que obtenemos? Tras el revés judicial a los aranceles de Trump, Argentina tiene cosas de qué alegrarse y otras de qué preocuparse

29 mayo, 2025
Destacados

AgroExportados: José Pincemín, un agrónomo argentino en Madrid, a quien Messi, Scaloni y el fútbol le ayudan a mantener el amor de sus hijos por el país

29 mayo, 2025
Actualidad

Viva la libertad (y el descontrol): En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024, e incluye algunos anabólicos de los que nadie te informa

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .