Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

¿Será posible? El titular de la Federación Porcina asegura que pronto cada argentino comerá 30 kilos de carne de cerdo y apostó que a largo plazo hasta podrían superar a la carne vacuna

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
29 julio, 2024

En el país de la mejor carne vacuna del mundo, el consumo de carne de cerdo se ha triplicado en apenas 20 años, y lo mismo ha sucedido con el pollo. El aumento responde a varias factores, entre ellos “la globalización” de los hábitos alimenticios. En este escenario, desde la Federación Porcina Argentina proyectan que pueden crecer mucho más a aportar 30 kilos de carne porcina por habitante y por año dentro los próximos cinco años. A largo plazo, incluso, apuestan a  superar la producción de carne vacuna.

¿Será posible? Hasta ahora la Argentina produce unas 3 millones de toneladas anuales de carne bovina, otras 2,3 millones de carne aviar y solo 800 mil toneladas de carne porcina.

Nunca digas nunca jamás: en materia de consumo, la carne de cerdo dos décadas atrás aportaba apenas ínfimos 6 kilos anuales per cápita y actualmente han logrado ascender hasta 18 kilos per cápita, tres veces más, en una Argentina económicamente compleja, donde la licuación de los salarios ha llevado a los consumidores a reducir su ingesta de carne vacuna y buscar sustitutos algo más baratos. Y el cerdo suele serlo.

En el Día Nacional de la Porcicultura, la Federación Porcina compartió 5 razones para aumentar el consumo de esa carne

En este sentido Daniel Fenoglio, presidente de la Federación Porcina Argentina y empresario del sector, dijo a Bichos de Campo que el sector, apuesta fundamentalmente a crecer en el mercado interno, pero sin descuidar las exportaciones.

“Vemos mucho margen de crecimiento. En cierta manera, venimos copiando lo que pasa en el resto del mundo, donde la carne de cerdo es mucho más consumida que la vacuna. Le tenemos mucha fe al consumo interno porque es una carne más económica que la vacuna. Es fácil de cocinar, rica y no tiene ninguna limitante. Creemos que así como todo se globaliza, nos guste o no, a la larga Argentina  va a consumir más cerdo”, puntualizó.

Mirá la entrevista completa acá:

Sin embargo, el directivo indicó que a pesar de ser un sector muy eficiente en la producción de carne y no necesitar “ninguna ayuda tranquera adentro”, para que este proyecto pueda concretarse será necesario que se acomode  la macroeconomía y se modifiquen algunas políticas. Pidió a las autoridades “que nos dejen transformar granos en carne. Que no nos pongan retención a la exportación de cerdo. Que nos saquen el IVA, porque hoy es una injusticia. Tenemos un IVA del 10,5% y pagamos insumos al 21%. Con lo cual tenemos un saldo a favor permanente que es un sobrecosto”.

Pero en medio de este escenario favorable para la industria porcina, el precio bajo de la carne vacuna sigue siendo una condicionante para los productores porcinos a la hora de posicionar el alimento. “Argentina tiene la carne vacuna muy barata y esto es otro condicionante. Entonces tenemos que estar entre 20 o 30% más abajo que el precio de la carne vacuna. Cuando esa brecha disminuye, nos cuesta un poco más colocar el cerdo”, dijo Fenoglio.

Como los tres cerditos del cuento, las principales carnes de la Argentina cerraron filas en la Rural para que no se los coma el lobo

-Entonces deberían ser los primeros impulsores de que la carne vacuna se exporte más…

–Nuestro nuestro objetivo en eso de llegar a los 30 kilos es que Argentina exporte la mayor cantidad de carne vacuna posible. Porque además la exportación de carne vacuna es desde los 5.000 dólares para arriba la tonelada. El cerdo, cuando se exporta vale 2.000 o 2.500 dólares,  con lo cual conviene para recaudar divisas exportar la carne vacuna. Es mucho más transable que el cerdo, porque la carne vacuna, como es más cara producirla y más de nicho, los países que no la producen la quieren. El cerdo es más un commodity mundial. Entonces decimos: consumamos proteína animal argentina, más pollo, más cerdo, y exportemos vacuno.

Fenoglio contó que el sector tiene su propio plan estratégico, donde proyectan un crecimiento sostenido, al menos hasta el 2030. “Justamente pensamos llegar a los 30 kilos basado en parámetros ciertos. No es una expresión de deseo, sino que vemos que si continuamos creciendo como hasta ahora -entre 5 y 10% por año-, eso nos va a llevar a duplicar la producción y obviamente tratar de vender esos 30 kilos por habitante por año y también exportar”, precisó.

Estado presente: Tuvo que ocurrir un desastre bíblico para que Argentina se despierte de la siesta y solicite el ingreso de carne porcina a Uruguay

-¿Te imaginás en algún momento la producción de carne porcina alcanzando la carne bovina?

–Sí, yo creo que la va a superar. Eso va a pasar. Justamente por una cuestión de mercado y de necesidad de exportación, no de valores. ¿Quién hubiese dicho que el consumo de pollo iba a superar al  vacuno en Argentina? Bueno, pasó. Y yo creo que va a pasar lo mismo con la carne porcina. 

 

Etiquetas: cabala argentinacarne porcinacarne vacunaconsumo de carneconsumo de cerdoDaniel Fenoglioexportacionesfederacion porcina argentina
Compartir46303Tweet28940EnviarEnviarCompartir8103
Publicación anterior

Le sobran maíz y caña de azúcar, pero la Argentina por ahora solo aporta el 1% de la producción mundial de bioetanol

Siguiente publicación

El primer semestre del año dejó una fuerte caída en las ventas de lácteos y se empieza a hablar de primarización del consumo de estos productos

Noticias relacionadas

Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

Un aplauso para el sorgo: En la campaña 2024/25 aumentó su área sembrada, su producción y se espera que también lo hagan sus exportaciones

por Bichos de campo
26 mayo, 2025
Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

Gracias a los buenos precios se recuperaron algo las exportaciones de carne en abril, aunque el consumo le compite mano a mano por la hacienda disponible

por Nicolas Razzetti
21 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Waldemar Rios says:
    10 meses hace

    A “largo plazo” vamos a estar todos muertos

    • Jorge Ignacio Andreotti says:
      10 meses hace

      Parece que los únicos de acuerdo son las vacas. Los cerdos a las puteadas.

    • Germán esteban cortese says:
      10 meses hace

      Primero un pajarero ahora un chocolatero para cuando un chanchero

    • Maximo altube says:
      10 meses hace

      A nosotros los carnívoros,… No nos vengan… Con rodeos!!! Se come menos carne vacuna,… Solamente por el precio…. Fin del comunicado!!!

  2. Juanito says:
    10 meses hace

    Si sigue el hijo de puta de milei vamos a comer una vez por semana y fideos , ese mal parido gobierna para pocos

    • Guillermo says:
      10 meses hace

      Yyyy sera hasta la avivadas de los produtores -comerciante vean que es ganancia y la carne de cerdo se ponga cara tambien y asi sucesivamente con el pollo y otras carnes…

    • Jorge Edgardo cabral says:
      10 meses hace

      Los peronchos llevan casi 80 años y mira el pais que tenemos.

      • Francisco Mangone says:
        10 meses hace

        Si cuando estuvieron siempre comimos carne , hoy parece que no ,estamos en el peor momento en 110 años . jajajaja

      • Carlos farias says:
        10 meses hace

        Me alegra que se pueda , competir con la carne , el porcino es muy buena Carne, y precio,

  3. Germán esteban cortese says:
    10 meses hace

    Tiene conciencia de q es çaroel cerdo

  4. María says:
    10 meses hace

    Cómo carne de cerdo. Pero no es q me apasione, prefiero mil veces comer un kilo de carne vacuna que 30 kl de cerdo.

  5. Francisco Mangone says:
    10 meses hace

    Comete vos los chanchos , yo quiero una chuleta de novillo

  6. RICARDO LUIS LIGUORI says:
    10 meses hace

    En relación al tiempo de crianza la carne de vaca no escara

Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .