UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ancla inflacionaria: La carne vacuna aumentó un 4% en abril y en la cadena se empieza a buscar quien paga los platos rotos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 mayo, 2024

En abril el precio de la carne al consumidor aumentó un 4%. Ese fue el promedio de suba de los cinco cortes que mide el INDEC (asado, picada, cuadril, paleta y nalga). Según la medición del IPCVA, la suba en AMBA, el mayor centro de consumo del país, fue del 4,5%.

En tanto, la inflación del mes pasado según ése organismo fue de 8,8%, dato festejado por los funcionaros como un logro, pero que en realidad es en gran medida es consecuencia de la crisis del consumo.

En definitiva, la carne vacuna subió menos de la mitad que el promedio de precios, lo que indica que otros lo hicieron bien por encima de ese indicador. Esto supone que la carne vacuna actuó como freno a la inflación, e indica que la cadena está pagando los platos rotos de las medidas oficiales.

Los paga el consumo que está en una seria crisis. La faena vacuna y la producción de carne cayeron este año un 8%; las exportaciones crecieron en su participación en el negocio; la oferta de carne vacuna para la demanda interna se redujo a poco más de 40 kilos por habitante al año, y aun así los precios del producto en la góndola cayeron en términos reales y subieron menos que la inflación.

Los pagan los carniceros que venden cada vez menos para ganar muy poco y hacen malabares para sobrevivir y competir con los supermercados, que tienen al producto subvaluado muchas veces ya que actúa como anzuelo de consumidores.

Los pagan también los industriales que tienen incrementos en costos energéticos como la electricidad y el gas, necesarios para que funcionen las plantas frigoríficas, y continuas revisiones de paritarias. La última se cerró la semana pasada en 38%, aunque todavía no se homologó y, ante las dificultades que hay, surgen los rumores de nuevos conflictos gremiales.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Los frigoríficos, por su parte, hacen malabares para exportar con un dólar atrasado, en medio del encarecimiento continuo de su materia prima y demás insumos en pesos y en dólares.

Y, finalmente, lo pagan los ganaderos, que todavía se muestran expectantes de que se termine de ordenar la macroeconomía para dar paso a medidas que ayuden al sector.

Los precios de la hacienda están altos en dólares, pero los costos también. Los valores en el Mercado de Cañuelas (MAG) no mueven. Los días de menos oferta los novillos, novillitos y vaquillonas se comercializan entre 2000 y 2200 pesos, y cuando suben los ingresos bajan entre  1800 a 2100 pesos. Pero no pasa nada más que eso. Mientras tanto, el tiempo y la inflación van deteriorando la renta de todos los eslabones de la cadena.

El escenario está cambiando para la ganadería: Los criadores empezaron a retener la hacienda en los campos

Etiquetas: cadena carnicacarnecarne vacunaconsumidoresconsumocostofrigoríficosindustrialesinflaciónipcvaprecioproductores
Compartir3564Tweet2228EnviarEnviarCompartir624
Publicación anterior

Si sos titular de un viñedo, tu “Tarjeta del Viñatero” será reemplazada por un certificado digital con código QR: “Mejorará la calidad de atención”, afirman

Siguiente publicación

¿Cuánto tendría que cobrar un tarefero que trabaja jornada completa? Según UATRE, el sueldo debe rondar los 500 mil pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

por Juan I. Martínez Dodda
25 julio, 2025
Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Rivera Rinaldi Carlos says:
    1 año hace

    El dólar flota libre pero leo aquí que que no es su precio pregunto cuál sería y en qué se basa. Referente a los precios relativos a comparación con los países se sudamérica aún están depreciados todos sin excepción por lo tanto deben cuidar sus costos

    • Ricardo says:
      1 año hace

      Los lobbies corporativos al palo para desestabilizar al gobierno e ir en contra de la voluntad popular, les recuerdo 56% v9tamos a Milei para que saque el pais del letargo y la corrupcion generada por las corporaciones. Los productores y los consumidores estamos esperando pacientes qie haga pelota a los intermediarios y quite los privilegios de todas las castas, hay mas de una, no solo la de les politiques.

Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

25 julio, 2025
Contenido patrocinado

Pullaro sobre el Congreso Internacional de Maíz: “Este evento pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región”

25 julio, 2025
Destacados

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

25 julio, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .