UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un oasis verde entre canteras: En la meseta de Centenario, la firma Praderas Neuquinas pisa fuerte en la producción de seis variedades de aceite de oliva premium

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 abril, 2024

Sobre la meseta de Centenario, entre canteras, polvo y viento, un oasis verde con más de 80.000 árboles emerge. Se trata del emprendimiento de Praderas Neuquinas, una firma que, en medio de una zona ligada fuertemente a la producción energética, decidió apostar  hace doce años a la producción de olivares.

“Este oasis nace de la iniciativa de hacer una plantación de alfalfa. Los estudios de suelo no dieron con esta compatibilidad, pero había otras opciones como plantar granada, vid u oliva. La granada no iba a resultar porque no somos fuertes consumidores. La vid requiere mucho cuidado en plantación y el olivo, en comparación, es un árbol muy noble que se adapta muy bien al terreno”, contó a Bichos de Campo Sol Antonela Lovera, sommelier y guía del olivar Praderas Neuquinas.

Fue así que entre 2006 y 2012 se inició con la colocación de plantines traídos de un vivero cercano, que actualmente crecen en una superficie de 70 hectáreas cercadas por álamos, algo clave para delimitar el cuadro y contener los fuertes vientos del lugar.

“Se estudio mucho la disposición del terreno porque no estamos en la ruta del olivo en Mendoza. El clima acá es bastante árido, el suelo es desértico y tenemos mucha meseta sedimentaria. Nuestras plantas aún son jóvenes y no están por lo tanto bien arraigas al terreno, por lo que toda la cosecha la realizamos en forma manual”, indicó Lovera.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Otro aspecto clave es el riego. Si bien las plantas requieren poco caudal de agua, acceder a ese recurso fue todo un desafío ya que la meseta carece de ella. Es por eso que la firma logró obtener una conexión proveniente del embalse Mari Menuco conectada a una planta potabilizadora.

¿Y cuáles son las variedades de olivas que se obtienen en el lugar? Nada menos que seis. Se tratan de la Arbonasa, la Arbequina, la Hojiblanca, la Picual, la Coratina y la Koroneiki, a partir de las cuales obtiene aceite de oliva virgen extra.

“Estas fueron las variedades que se adaptaron al terreno. En el momento en que se armó la alameda también se hizo el jardín varietal, donde tenemos plantas más grandes. Allí fue que se estudió si podían desarrollarse o no en este lugar”, dijo la sommelier.

El predio cuenta también con una sala equipada para el procesamiento y elaboración del aceite en el lugar, a partir de la cual obtiene aproximadamente unos 80.000 litros. La cosecha de olivas se realiza entre abril y junio, y el método productivo es un de centrifugado y no de prensado.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Hay que tener en cuenta que del 100% de la oliva que obtenemos, el 50% es carozo, el 25% es agua y el otro 25% es aceite. Si sacamos 300 kilos de fruta, solo va a rendir 1/4 del total. Es muy poco todavía lo que tenemos pero las plantas van a ir incrementando su volumen de fruta. La mirada futurista es mucho más alentadora. Por ahora es un bebé que va creciendo”, sostuvo Lovera.

En cuando a los descartes de la producción, una gran parte se destina a productores porcinos de la zona. En paralelo, la firma ya se encuentra trabajando para desarrollar chips de biomasa que sirvan para producir energía.

-¿Qué desafíos implica tener una plantación así en una zona como esta?

-Lo que por ahí a todo el mundo le molesta, para nosotros es beneficioso. Hablo del viento. Acá eso nos permite tener un ambiente sumamente puro, rico y libre de cualquier tipo de amenaza. De hecho no usamos pesticidas en la planta ni ningún tipo de agroquímico, porque no ha llegado nada que amenace a los olivos. Todo lo que se le agrega son fertilizantes naturales a través del riego.

-¿Y desde el punto de vista de tener canteras lindantes que realizan extracciones? ¿Se produce algún tipo de desequilibrio en el ambiente?

-La verdad que no. Lo que si sucede es que tenemos un paisaje hermoso, donde hemos hecho avistaje de aves, y los ruidos –sobre todo aquellos del autódromo cuando hay turismo carretera- son molestos. Pero son cosas ajenas a nosotros.

-A la hora de emprender esto, ¿tuvieron que formarse de la mano de otras empresas productoras de La Rioja o Mendoza? ¿Necesitaron traer algo de know how específico?

-Y fue un poco de todo. Al no venir de generaciones de familias abocadas a esto, fue medio prueba y error esto y lo sigue siendo. Se trata de eso, se ir aprendiendo y de ir sacando lo que no sirve. Incorporamos conocimientos de acá y también del exterior, como es el caso de España donde hay muy buena producción. Si bien el Alto Valle se caracteriza por ser una zona de producción de peras y manzanas, se pueden hacer otras cosas como es el caso de los olivos acá.

-¿En dónde colocan sus productos?

-Por ahora nosotros tenemos muy poco volumen de producto como para hacer acceder a algún mercado de exportación. Abarcamos gran parte de la región, en especial los hoteles de Neuquén, Cipolletti, Plottier, Cinco Saltos y algún que otro restaurante. Tuvimos que esperar para sacar la primer tanda de aceite unos seis años asique es paciencia desde que se planta el primer olivo. Es prueba y error, sumar conocimientos, maquinaria, hacer podas. Es una montaña rusa.

-¿Planean a futuro escalar esto y tener más plantas?

-Ojalá que sí. Por el momento tenemos que esperar a estas plantas que son muy jóvenes. Apostamos a todo lo que es ahora Praderas Neuquinas.

Etiquetas: aceite de olivaapuestaemprendimientomeseta centenarioneuquénolivaolivarespraderas neuquinasproducción olivícolasol lovera
Compartir540Tweet337EnviarEnviarCompartir94
Publicación anterior

En el Día del Malbec, te contamos por qué es considerada una de las variedades emblemáticas de la producción vitivinícola local

Siguiente publicación

Abejas reinas for export: Se realizó un envío de estos insectos desde Río Negro hacia Italia y España

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

por Sofia Selasco
15 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Notas

La intimidad de una comparsa de esquila: “El oficio sigue en pie”, remarca Marcelo Parada en el inicio de la campaña pre-parto 

por Leticia Zavala Rubio
9 septiembre, 2025
Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .