UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sin darle vueltas, declararon la emergencia agropecuaria en el norte de Santa Fe

Bichos de campo por Bichos de campo
15 enero, 2019

La ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, presidió este martes la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, que sin darle mucha vuelta al asunto, y ante la magnitud de la catástrofe climática en varios departamentos del norte provincial, decretó el estado de emergencia y desastre agropecuario en los departamentos Vera, 9 de Julio y General Obligado.

“Se acordó decretar emergencia agropecuaria y zona de desastre en los tres departamentos y nos pidieron incorporar además algunos distritos del departamento San Javier (Colonia Durán y Romang). Cumplimos en eliminar la burocracia innecesaria del proceso de emergencia, un pedido directo del gobernador: nos comprometimos a entregar en una semana los certificados a los productores afectados para que logren la prórroga o condonación del impuesto inmobiliario”, remarcó la ministra de Producción, Alicia Ciciliani, una vez finalizado el encuentro. Como estipula la normativa, el documento elaborado en la reunión será remitido al gobernador para que firme el decreto correspondiente.

Escuchá las declaraciones de la ministra Ciciliani:

“Agradecemos el apoyo de todos los intendentes de la zona y de los dirigentes de las Sociedades Rurales de Vera y Tostado, que se pusieron a disposición para colaborar en que los productores afectados puedan realizar allí el trámite. También en nuestras sedes de Villa Minetti y Reconquista. Y lo podrán hacer en forma online, porque la declaración jurada está en nuestra página web”, precisó la funcionaria.

“En cuanto a las cuestiones estructurales, la reunión fue muy importante. Se valorizó el plan de manejo integral de los bajos submeridionales, que considero debe convertirse en una política de Estado. En ese plan de manejo integral tiene que haber un compromiso desde lo público y también lo privado. Si bien hoy en la zona, el problema es el agua, sabemos que el próximo año el problema será la sequía. La situación no solo afecta a Santa Fe, también a Santiago del Estero y Chaco. Hay que trabajar de manera inteligente con el Inta pensando a futuro”. Además aclaró que “hubo acuerdo en la reunión en que no hay una obra que solucione esta cuestión, hay una multiplicidad de factores vinculados”.

Ciciliani subrayó que “tenemos diálogo con las autoridades nacionales con las cuales hay un compromiso compartido para atender la emergencia. En principio, ya hablamos de lograr una homologación rápida del decreto provincial y además trabajar mancomunadamente en la atención a los productores”.

“Por otra parte, hemos conversado con el Banco Nación y el Banco de Santa Fe. La intención es que las entidades prorroguen las cuotas de los créditos de los productores respetando las tasas originales”, sostuvo.

El Director Regional del INTA Santa Fe, José Luis Spontón, estimó hoy en declaraciones a LT10 que suman 3 millones de hectáreas las que, desde el satélite, pueden observarse cubiertas por agua. Aunque todavía no pueden hacerse evaluaciones a nivel de predio, con ese dato la estimación es de severas pérdidas, que en agricultura serán inmediatas y en ganadería, de no agravase el cuadro y se produzcan grandes mortandades, se verán en el mediano plazo.

“La situación se agrava día a día; se ve muy complicado”, indicó Spontón, quien no circunscribió el problema al norte provincial, sino que también mencionó dificultades en el centro sur, producto de las napas altas y las dificultad que ello implica para el escurrimiento de los excedentes. En esa zona, “de continuar con las lluvias puede complicarse, porque las napas están altas y se dificultan los drenajes”, situación que también “impactará en la producción”.

El Director Regional del INTA Santa Fe, José Luis Spontón, estimó en declaraciones a LT10 que suman 3 millones de hectáreas inundadas en la provincia. Aunque todavía no pueden hacerse evaluaciones a nivel de predio, con ese dato la estimación es de severas pérdidas, que en agricultura serán inmediatas y en ganadería, de no agravase el cuadro y se produzcan grandes mortandades, se verán en el mediano plazo.

“La situación se agrava día a día; se ve muy complicado”, indicó Spontón, quien no circunscribió el problema al norte provincial, sino que también mencionó dificultades en el centro sur, producto de las napas altas y las dificultad que ello implica para el escurrimiento de los excedentes.

En esa zona, “de continuar con las lluvias puede complicarse, porque las napas están altas y se dificultan los drenajes”, situación que también “impactará en la producción”, advirtió.

Etiquetas: emergencia agropecuaria
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La crisis del cuero persigue a Macri hasta Santa Cruz: Los productores de ovinos también reclamaron por las retenciones

Siguiente publicación

Quien ríe Cuarto ríe mejor: En la capital nacional del maíz ya se procesa medio millón de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“Nos dejó afuera por ideología”: El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, denunció que Nación excluyó a ese partido (que también esta bajo agua) de los planes de asistencia por las inundaciones

por Sofia Selasco
10 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .