Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
domingo, diciembre 8, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, diciembre 8, 2019
Bichos de Campo
Home notas

Quien ríe Cuarto ríe mejor: En la capital nacional del maíz ya se procesa medio millón de toneladas

Bichos de campo por Bichos de campo
15 enero, 2019
0
0
Quien ríe Cuarto ríe mejor: En la capital nacional del maíz ya se procesa medio millón de toneladas
640
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

La FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) destacó en un informe que la Argentina es el cuarto mayor productor mundial de maíz del mundo. Dentro del país, Córdoba asume el liderazgo, superando incluso a la provincia de Buenos Aires. Y dentro de la provincia, es Río Cuarto el principal distrito maicero.

Pero la capital nacional del maíz, según este trabajo, impacta no solamente por todo el grano forrajero que produce, sino especialmente por el grado de valor que le añade a la producción primaria. “En el departamento Río Cuarto se le agregó valor a más de 568 mil toneladas de maíz. Esto quiere decir que casi el 20% de la producción total del departamento se le agregó valor dentro del mismo”, explicó David Miazzo, economista fefe de FADA.

Así las cosas, en el departamento Río Cuarto se generaron casi 1500 puestos de trabajo directos e indirectos por el impacto de la producción de maíz y su agregado de valor. Hay industrias de alimentos balanceados, de harina de maíz, de energía con biomasa agropecuaria y de etanol.

Con mayor precisión, la industria del maíz generó 780 puestos de trabajo directos y 701 indirectos. En total se generaron, 1.481 puestos de trabajo, 46% industria molinera, 33% en industria del alimento balanceado y21% bioenergías. Por su lado, las cadenas cárnicas y láctea generaron en el Departamento 16.591 puestos de trabajo directos e indirectos.

“Se estima que las empresas de alimento balanceado, harina de maíz, etanol y energía con biomasa instaladas en el departamento Río Cuarto, le agregaron valor a más de 324 mil toneladas de maíz”, afirmó Natalia Ariño, economista e investigadora de FADA.

Si se trata de la transformación en proteína animal (carnes), Río Cuarto produjo 107.593 toneladas de carne entre aviar, vacuna y porcina. Para el caso de la leche, alcanzó una producción estimada de 192 millones de litros. Así, la absorción de maíz total se estimó en 243.660 toneladas, lo que sumado a la absorción realizada a nivel industrial, totaliza 568.077 toneladas de maíz, es decir el 19,53% de la producción total del departamento.

A nivel nacional, durante los últimos 10 años, Córdoba produjo el 33% del maíz del país. Desde la campaña 2013/2014 hasta la actualidad ocupa cómoda el primer lugar, seguido por la provincia de Buenos Aires con el 26% y Santa Fe con el 12%. En cuarto lugar aparece Santiago del Estero, con el 9% de la oferta nacional del cultivo.

Midiendo las hectáreas destinadas al maíz en la última campaña, el departamento Río Cuarto destinó 1,6 veces más hectáreas que su segundo, General Roca, con un total de más de 534 mil hectáreas sembradas.

Compartir256Tweet160Enviar

Noticias relacionadas

El maíz tardío ya tiene identidad propia. Y la Bolsa de Cereales comenzó a medir la adopción de tecnologías
notas

El maíz tardío ya tiene identidad propia. Y la Bolsa de Cereales comenzó a medir la adopción de tecnologías

28 noviembre, 2019
A pesar de la incertidumbre y una incipiente sequía, Alberto asumirá con una cosecha que promete ser abundante
notas

A pesar de la incertidumbre y una incipiente sequía, Alberto asumirá con una cosecha que promete ser abundante

20 noviembre, 2019
Javier Rotondo: “El productor de maíz está desorientado y frustado”
notas

Javier Rotondo, de CARTEZ: “Condenamos totalmente las retenciones y jamas avalaríamos su segmentación o coparticipación”

19 noviembre, 2019
Producir soja en el norte es la mejor forma de colaborar con el déficit cero
notas

Devaluaciones mediante, el poder de compra de la soja retrocedió un 7% el último año

16 octubre, 2019
Cargar más

Juanito

Profundo pesar de todo el movimiento rural confederado por el fallecimiento de “Juanito” Linari.

Gran persona, dirigente y funcionario que trabajó incansablemente por la lechería de nuestro país.

Nuestras condolencias desde CRA a su familia en este doloroso momento.

— CRA (@CRAprensa) December 7, 2019

Tango

🎶Cuando manyés que a tu lado
Se prueban la ropa
Que vas a dejar
Te acordarás de este otario
Que un día, cansado
Se puso a ladrar🎶 pic.twitter.com/TEmoPhcKi8

— Vir Buyatti (@virbuyatti) December 7, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Los proyectos de Basterra definen el perfil del nuevo ministro: Porfiado, insistidor y preocupado por el medio ambiente 7 diciembre, 2019
  • Los productores de olivos advierten que se abandonan cultivos por las altas tarifas eléctricas: Piden un plan para promover energías alternativas 7 diciembre, 2019
  • La gestión de Etchevehere en regalos: La mayor parte de los obsequios llegó desde los nuevos mercados de Oriente 6 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Chubut se regenera con manejo hol  stico  en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa  un viaje al sur  a la Patagonia  en donde la desertificaci  n es un problema cr  nico que parec  a no tener soluci  n  Se calcula que en Chubut  el 40  de las estancias ha sido abandonada por este fen  meno        El problema es que falta pasto  entonces hay que achicar la poblaci  n de ovinos  entonces la actividad productiva deja de ser rentable  En este escenario se lanz    Chubut Regenera   el primer programa oficial que postula las recetas de la ganader  a regenerativa y el manejo hol  stico como herramienta para recuperar primero los suelos y luego la actividad
  • Los que llevan la producci  n en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Hablamos con los transportistas  que son los que sacan la producci  n de los campos y padecen tanto como los productores el mal estado de los caminos rurales        Estuvimos en un congreso organizado por la Asociaci  n Argentina de Carreteras  AAC   donde se insisti   en que se necesitan pol  ticas de Estado para mejorar la red vial terciaria        Se estima que el 60  de esos caminos est   en estado regular a malo  y en la mayor  a de los casos no es porque falte presupuesto sino porque los recursos se destinan a cubrir otros gastos
  • Las gallinas se rinden a los pies de  bichosdecampo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro     DonMario  la soja argentina copa el mundo          M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te contamos la historia de una humilde semillera de Chacabuco que naci   como Don Mario y ahora tuvo que pasar a llamarse GDM  Grupo Don Mario   porque creci   tanto  que 1 de cada 5 hect  reas de soja que se siembran en el mundo llevan su gen  tica       Un mano a mano con Gerardo Bartolom   y Obdulio San Mart  n  dos figuras clave para el desarrollo de esta empresa 100  argentina que decidi   apostar todo a la globalizaci  n de sus negocios y logr   tener presencia en todos los pa  ses donde se siembra soja  menos la India  Sus ensayos se distribuyen en 579 localidades de todo el mundo  incluyendo China  cuna de este cultivo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro  Locos por el Valor Agregado           M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te mostramos casos de productores que  le buscan la vuelta  pese a la falta de previsibilidad econ  mica  Su objetivo es dejar de vender solo materias primas y agregarle valor    Hijos de un tambero que se pusieron a elaborar queso azul     Un empresario que decidi   reabrir una vieja f  brica de alimentos congelados para procesar la cosecha de frutilla de la zona     Varios productores agr  colas que procesan soja en plantas de extrusado  pero que adem  s han comenzado a moler girasol o a fabricar biodi  sel y hasta soja texturizada para consumo humano     Por   ltimo  Hern  n Casanova  que nos dice que hay que hacer un click mental para que cada vez m  s productores se suban a esta ola del valor agregado
  • La ruta de la zanahoria en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Producci  n de zanahorias en la costa santafesina en donde existe una cuenca productora de las cuatro grandes cuencas que tiene este cultivo en Argentina       En el departamento de Garay se cultivan unas 1 300 hect  reas  Pero en el contexto general  los productores producen con costos dolarizados  y aseguran que cobran lo mismo que hace tres a  os   8 por kilo de zanahorias  mientras que en el mercado ese kilo vale  30  Y el costo de inversi  n por hect  rea le demanda unos 6 000 d  lares a un productor         Qu   falta para  Crecer  Piden estabilidad en el d  lar y menos impuestos  No te lo pierdas

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .