UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La carne de pollo le ganó por mucho a la inflación en 2018

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 enero, 2019

La carne de pollo le ganó, y por mucho, la carrera a la inflación, que en 2018 sumó 48%. Según el informe de precios que publica cada mes el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), la carne aviar tuvo una recomposición interanual de 68%. Es decir, subió 20 puntos más que el promedio de precios de la economía.

Cabe recordar que este producto durante años tuvo retrasos muy importantes con respecto a la suba general de precios de la economía. Por eso el año pasado las empresas avícolas buscaron regular la oferta para así forzar una reacción de precios que acompañara los costos. Pero además y fundamentalmente lo que pasó con el pollo fue que tuvo una mayor demanda, porque cuando el bolsillo se achica la gente busca alternativas más económicas.

Esa mejora achicó en 21,5% la brecha entre el pollo y la carne vacuna. Así con un kilo de asado en diciembre se pudo comprar 2,74 kilos de pollo, cuando un año atrás esa relación era de 3,5 a 1.

Del informe de precios de IPCVA se destaca además que el año pasado la carne vacuna tuvo una mejora interanual de 39% y  que de la carne porcina, la menos beneficiada, tuvo una suba todavía menor, de 33%. Es decir, ambos productos evolucionaron por debajo de la inflación.

De todos modos, hay que festeja esa mejora porque las paritaria este año rondaron el 25% lo que significa que el consumo local destinó más dinero de su bolsillo para hacerse del producto. Está claro que la demanda de carne -especialmente vacuna- no es muy elástica, no está dispuesta a reducir su nivel de consumo.

Pero si a la carne no le fue tan mal, a la hacienda le fue todavía mejor. Si se comparan los precios promedio de Liniers en forma interanual se concluye que el novillo mejoró 47%, la hacienda liviana para consumo entre 40 y 43%, y las vacas mejoraron 60%.

Es decir que todas las categorías bovinas subieron más que la inflación, lo que indica que el sector industrial redujo márgenes, al menos durante el último tramo del año, que fue cuando se dio la mayor suba.

En el caso de los novillos y de la hacienda liviana hay que señalar que en la segunda quincena de diciembre tuvieron incrementos del 20%, debido a la conjunción de feriados, lluvias y falta de stock en cámaras. En tanto, en el caso de las vacas los aumentos en las cotizaciones tienen que ver con la fuerte demanda de China y de Rusia, que impulsaron las ventas de hembras a la faena.

Etiquetas: carnesconsumoinflaciónpollos
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Chau BRF: Campo Austral y Calchaquí volvieron a manos de empresarios argentinos

Siguiente publicación

Nicolás Mucci, del INTA: “Hoy es muy fácil comprar por internet herramientas para hacer edición génica”

Noticias relacionadas

Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Los buenos resultados en los ensayos reafirman que, tal como los humanos, los pollitos también necesitan de los probióticos para mejorar la digestión y crecer sanos

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .