Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“¿Dónde están mis hijos?” Golpes bajos en una nueva campaña publicitaria que busca frenar la producción y faena de animales

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2024

“¿Por qué pensamos que vivir en comunidad es solo de animales humanos?”, se preguntaron el movimiento Voicot y el grupo activista Animal Save Movement, ambas defensoras de los derechos de los animales, como parte de una reciente campaña titulada “Dónde”, en la que apelan a indisimulables golpes bajos contra la industria ganadera global y el consumo de carnes.

De hecho, se colocan en la posición de un animal cualquiera que, por estas prácticas del hombre, pierden a los grupos de su núcleo mas cercano. Ya no familia, sino madre, padre, hermanos, manada o bandada.

“Las especies que el sistema miseria, explota y consume, también pertenecen a un núcleo familiar, a una comunidad y hacen amistades”, indicaron en un comunicado que acompaña el lanzamiento de una acción, que contempla la colocación de afiches en lugares estratégicos de tránsito durante la temporada de verano.

Según dieron cuenta las organizaciones, el objetivo busca mostrar que los animales son seres sintientes, con conciencia y emociones, que son explotados para el beneficio de terceros.

“La industria quiere engañarnos negando que son seres capaces de desarrollar conexiones significativas con un otro. Este es un gesto simbólico de irrupción en un contexto donde los demás animales solo encuentran muerte. En las rutas vemos vacas pastando marcadas y etiquetadas, camiones que llevan apilados cerdos y aves al matadero, y cientos de carteles ofreciendo productos hechos de explotación”, afirmaron.

 

1 por 2
- +

1.

2.

La acción contempla la colocación de 6.000 afiches y 200 séxtuples en las calles más transitadas de la Ciudad de Buenos Aires y Mar del Plata, y la colocación de 2 gigantografías en la Ruta 2, que conecta a la Capital Federal con la Costa Atlántica

“Elegimos esta ruta y esa fechas porque la temporada alta nos da una oportunidad de visibilidad muy grande”, señalaron.

Las imágenes de la campaña fueron diseñadas con inteligencia artificial por el artista Álvaro Echeverría. Ellas “colocan al sujeto político (vivo) de la lucha antiespecista en el terreno donde solo se lo conoce muerto”, argumentaron.

“El supermercado es el último eslabón de la cadena de tortura, dónde les han despojado de todo rastro de animalidad. Saquemos a los demás animales de los mataderos, supermercados y nuestros platos”, finalizaron.

Etiquetas: Animal Save MovementanimalesCampañaconsumoderechos de los animalesfaenaVoicot
Compartir406Tweet254EnviarEnviarCompartir71
Publicación anterior

Las tormentas registradas devolvieron humedad a los suelos, aunque a largo plazo se espera que las lluvias vuelvan a deprimirse

Siguiente publicación

Respiro en los mercados: En medio de un escenario pesimista, los granos recuperaron algo de terreno en las cotizaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de una baja en la faena de vacas, el stock ganadero podría volver a caer por tercer año consecutivo

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 15

  1. jose says:
    2 años hace

    que boludos los milenials

  2. Eduardo says:
    2 años hace

    Ningún golpe bajo. Es original la campaña. Banco. Hacerse vegano es otra cosa, así que no mariconeen bichitos de campo.

  3. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    En un 15 % de la superficie de Argentina se cultiva con cosecha. Unas 35 millones de hectáreas
    El resto de 235 millones de hectáreas son tierras de pastoreo donde los rumiantes transforman la celulosa en carne de altísimo valor nutricional.
    Los veganos pretenden que el 80 % del país quede deshabitado y sin ningún uso por parte del hombre

    • Eduardo says:
      2 años hace

      Cualquier cosa. No sea ignorante. Argentina no tiene 235 millones de hectáreas disponibles para pastoreo.
      No escriba porque sí.

      • Diego Fernández Llorente says:
        2 años hace

        En la pampa húmeda hay una vaca por ha, en zonas áridas una vaca cada 10.has o una oveja por ha. En toda la Argentina hay ganadería , hasta en zonas montañosas hay cabras. Recorrď el país antes de insultar sin funda6

        • Eduardo says:
          2 años hace

          Pero eso no invalida lo que dije. NO HAY 235 millones de ha para pastoreo, ni toda la carne tiene “altísimo valor nutricional”. Hay mejores opciones que la carne.

  4. Carlos Baravalle says:
    2 años hace

    ¿Dónde esta la gente que vivía en el campo? hay que repoblar la ruralidad y la única forma de realizarlo es “con la ganadería, nunca sin ella y menos aún contra de ella”. ¿Cuál es el verdadero interés de dicha campaña?

    • Eduardo says:
      2 años hace

      FALSO. Se puede y debe recuperar la ruralidad con MENOS ganadería.

      • Diego Fernández Llorente says:
        2 años hace

        ¿ cómo ?

        • Eduardo says:
          2 años hace

          Desarrollando el turismo, por ejemplo.

          • Diego Fernández Llorente says:
            2 años hace

            Lo que vos propones no es sustentable ecológicamente.
            No se puede discutir estos temas bajo un enfoque ideológico.
            Si defendés el veganismo, me parece bien. No podés pretender que toda la sociedad piense como vos, ni tratar de ignorante a quien tiene otra mirada.

      • Carlos Baravalle says:
        2 años hace

        Mi posición es REAL, llevo 50 años viviendo en la ruralidad, luchando siempre para frenar el éxodo rural. No hay una política pública que permita frenar la feroz concentración productiva, sólo se habla de las RETENCIONES y si los productores estamos o dejamos de existir importa poco. Además de todo, ver esta campaña!!!!, pongan en valor TODO lo que genera la ganadería y se darán cuenta que se les escapó la tortuga!!!

  5. ricardo says:
    2 años hace

    habria que pasarles alguno de los videos donde muestran la muerte de los animales libres, ej, un jabalí abatido por perros de la pradera que es comido vivo y muere luego de diez minutos en los cuales le están devorando los genitales, las tripas, y un cuarto trasero, u otro de una cebra recién parida a la cual le arrancan el potrlllo recién nacido y ella no puede defenderlo e incluso es devorada por la jauria de leones, O el ÑU desplazado de la manada porque perdió la pelea con otro macho y que es atrapado y devorado vivo por hienas,,, no se, un mazazo en un segundo luego de una vida libre de depredadores es mucho mejor.

  6. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    Desde tierra del fuego hasta La Quiaca, desde las islas del delta entrerriano a la cordillera, pastan rumiantes. En el sur ovinos también guanacos, en las zonas más áridas cabras y llamas. En zonas húmedas ganadería vacuna.
    Transforman lo que nosotros no podemos digerir y la transformas en carne.
    Tenemos 275 millones de hectáreas y solo se cultivan el 15 %. El resto es ganadería.
    Lo de ” ignorante ” lo tomo como un oximoron

    • Eduardo says:
      2 años hace

      Erróneo enfoque que supone que para lo único que están los animales es para comerlos, unido al otro error de creer que lo único que se puede comer es carne. Enfoques, a esta altura de la civilización, consecuencia de la ignorancia.
      IMPECABLE la campaña que es el tema de la nota. Hay que reducir el consumo de productos de origen animal.

Destacados

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .