UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cuando se va Papa Noel no llegan los reyes: Comienza a regir el DTV-e

Bichos de campo por Bichos de campo
23 diciembre, 2018

Este miércoles 26 de diciembre, cuando comiencen a alejarse los efluvios de los festejos navideños, la mayor parte de los productores de frutas y hortalizas del país que quieran enviar sus productos al mercado deberán… ingresar a la página de la AFIP para solicitar los permisos correspondientes. Se pone en marcha el Documento de Transito Vegetal electrónico (DTV-e), unificado y electrónico.

“Este será el único documento válido para amparar el tránsito de productos, subproductos y derivados de origen vegetal, nacionales o importados”, indicó un comunicado de la Secretaría de Agroindustria, que enmarcó la medida, anunciada hace algunos meses, en sus intentos por “desburocratizar” y “facilitar” la vida de los productores. Felicidades.

Ver Senasa y AFIP intentarán generalizar los controles sobre el sector frutihortícola

El nuevo trámite sustituye al remito, guía o documento equivalente de la AFIP y al DTV tradicional. “Está destinado a todo productor, empacador, comercializador, operador de mercado concentrador, de productos, subproductos y derivados de origen vegetal de la cadena frutihortícola”, indicó la información oficial. Algunos dirigentes del sur del país habían anticipado su intención de pedir una prórroga en su implementación, pero hasta ahora no hubo novedades en ese sentido.

Vea la página explicativa de AFIP.

Los productos alcanzados por el nuevo DTV son los siguientes:

  • Berries (arándano, frambuesa).
  • Cítricos (bergamota, cidra, kumquat, lima, limón, mandarina, mineola, naranja, naranja amarga, quinoto, tangelo, tangor y pomelo).
  • Frutas tropicales (carambola, chirimoya, granada, guayaba, falsa guayaba, kaki, litchi, mango, maracuyá, níspero, papaya —mamón— y pasionaria).
  • Frutales de pepita y carozo (cereza, ciruela, damasco, durazno, manzana, membrillo, nectarina —pelón— y pera).
  • Algunas hortalizas pesadas (ajo, batata, cebolla, papa y tubérculos indígenas).
  • Guinda y frutos secos (nuez, almendra, avellana, castaña, nuez de pecán), únicamente para egreso de región protegida patagónica.
  • Otros frutos (higo, kiwi, olivo, pimiento, pepino dulce, tomate de árbol, tuna, vid y palta —excepto var. Hass—.
  • Material de propagación de cítricos, vid, kiwi, olivo y Prunusspp. (almendro, duraznero, ciruelo, etc.), siendo de uso alternativo con guías preexistentes para el resto del material de propagación.
  • Algodón (todos los productos y subproductos).

¿Quiénes deben emitir DTVe? El explicativo oficial indicó que rige para los siguientes estadíos del negocio frutihortícola:

  • Productores que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).
  • Personas humanas o jurídicas que desarrollen actividades de empaque o almacenamiento inscriptas en los Registros de Empacadores, Establecimientos de Empaque y Frigoríficos de frutas y hortalizas.
  • Operadores inscriptos en el Sistema de Control de Frutas y Hortalizas (SICOFHOR).
  • Personas humanas o jurídicas inscriptas en el Registro Oficial de Desmotadoras, Hilanderías y Operadores Intermediarios de Algodón.
  • Las personas humanas o jurídicas inscriptas en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal.
  • Cualquier otro sujeto que realice el traslado de productos, subproductos y derivados de origen vegetal dentro del territorio nacional.

¿Cómo es el procedimiento de emisión del DTV-e? Se explicó en el comunicado oficial el siguiente proceso:

  • Acceder al sitio web institucional de la AFIP, utilizando la Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 3.
  • Generar el DTV-e siempre en forma previa al traslado de los productos acompañando la carga desde el origen hasta el arribo a destino, en todo su trayecto. Se prohíbe la emisión del DTV-e en “destino”.
  • Completar todos los campos del formulario e imprimirlo para su exhibición ante las autoridades competentes que así lo requieran, y para la eventual intervención de estas.
  • Emitir el formulario únicamente en original, el cual deberá ser suscripto por cada una de las partes intervinientes en cada etapa del traslado.
  • Junto con el DTV-e, el emisor debe imprimir y archivar las siguientes constancias, según corresponda: Constancia de emisión del DTV para el solicitante, Constancia de emisión del DTV para el transportista y Constancia de emisión del DTV para la oficina del Senasa.
  • El DTV-e debe contener los siguientes códigos identificatorios y plazos de validez que son asignados en forma automática por el sistema: Código de Autorización Fiscal de DTV-e (otorgado por la AFIP), Código Único de Validación Electrónica (otorgado por el Senasa) y vigencia para su utilización según corresponda al tipo de producto, distancia del trayecto, tipo y modalidad del medio de transporte y las condiciones particulares de cada operación de traslado.
Etiquetas: afipdtvpresión fiscalverduras
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Vuelan las exportaciones de carne, que ya superan el 20% de la oferta

Siguiente publicación

En su fuga del poder, Ider Peretti se gastó 1 millón de dólares para comprar un campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Mercados

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado”, dijo el principal directivo de la industria láctea, que prevé una producción récord de leche con el consecuente “sinceramiento de precios”

por Nicolas Razzetti
25 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

3 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

3 octubre, 2025
Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

3 octubre, 2025
Destacados

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .