UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El 35% de los suelos argentinos está afectado por la erosión

Bichos de campo por Bichos de campo
13 diciembre, 2018

Cada 5 de diciembre se celebra el “día mundial del suelo”, según resolvió la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013. El presidente de la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo, Guillermo Studdert, recordó una vez más la importancia de preservar este recurso fundamental para alimentar a la humanidad. Tanto como el agua, pero con menos prensa. 

En diálogo con Bichos de Campo Studdert contó que la situación de deterioro de ese sustrato es preocupante. “Lamentablemente la Argentina no escapa a la tendencia mundial de degradación de los suelos. Cerca del 35% de la superficie continental del país está degradada por erosión”, denunció el estudioso.

Entre las zonas más afectadas por este fenómenos destacó a la Patagonia, en donde el sobrepastoreo de pastizales naturales y la erosión provocada por el viento son los causantes del deterioro. Pero también mencionó al sur de la provincia de Buenos Aires, el este de La Pampa y oeste de Buenos Aires, el sur de Córdoba y la zona núcleo maicera.

Aquí la entrevista completa con Guillermo Studdert:

Para revertir esta tendencia, según Studdert las prácticas son conocidas. Mencionó la cobertura del suelo a lo largo todo el año como factor más importante para detener la erosión y cuidar el recurso.  También destacó la importancia de rotar los cultivos para que distintos tipos de raíces exploren el suelo.

En cuanto a la siembra directa como factor de cuidado del suelo, señaló: “La técnica por sí sola no cuida el sistema, sino el manejo de la rotación y la cobertura de suelo es lo necesario”.

Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mil hectáreas y un sueño: Buscan crear un cluster alimentario en Bahía Blanca

Siguiente publicación

Santiago Del Solar sobre la edición génica: “La clave es que requiere menos regulaciones”

Noticias relacionadas

Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .