UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 29, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tras otra negociación sanitaria difícil, Chile aceptó los toros de la Patagonia

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2018
dav

dav

Luego de más de siete años de negociaciones sanitarias, la Argentina logró el acuerdo sanitario para exportar hacia Chile bovinos reproductores desde la Patagonia. Se trata de una parada tan difícil de concretar como la apertura del mercado de la carne estadounidense: ya se sabe el celo que pone el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) chileno cuando se habla de fiebre aftosa. 

“La novedad representa claramente otro avance logrado por nuestro organismo que contribuye al progreso de la genética bovina nacional”, dijo el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri, al dar a conocer la noticia.

Tras una extensa ronda de negociaciones sanitarias, el SAG  de Chile comunicó al Senasa la aceptación de la propuesta argentina de protocolo sanitario para amparar las exportaciones de reproductores bovinos provenientes de la Patagonia hacia ese país. Este destino es de alto interés para los productores del sur de nuestro país, donde existen algunas cabañas (en especial en los valles del norte rionegrino) que podrían ampliar su horizonte de negocios hacia el vecinos país. 

Chile se suma así a Brasil, Paraguay, Uruguay y Colombia, entre otros, que ya reciben reproductores argentinos.

De acuerdo a las exigencias chilenas, se podrán exportar machos y hembras desde la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación de la Argentina, ubicada al sur del Río Colorado. Además los animales no deberán estar vacunados contra la brucelosis.

Cabe mencionar que el SAG requiere que el establecimiento de procedencia de los animales esté habilitado por ellos, por lo que los interesados en enviar sus animales a Chile deberán prever gestionar la solicitud de habilitación del mismo, previo a la exportación.

El Senasa informó que continúa trabajando para abrir el mercado de Chile al semen y embriones bovinos.

Etiquetas: cabañas senasagenéticapatagoniaricky negrisagsenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Inspecciones de Agroindustria: El algodón no era tan blanco como parecía

Siguiente publicación

El nuevo CEO de Mastellone anticipa un agresivo plan de expansión hacia países de la región

Noticias relacionadas

Actualidad

Reunión y renuncia: ¿Cómo fue el encuentro que mantuvieron los laboratorios veterinarios con Senasa, y que habría sido detonante de la salida de Pablo Cortese de ese organismo?

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Aapresid copa todos los casilleros: Luego de su fajina para imponer el ajuste en el INTA, Pilu Giraudo será premiada con la presidencia del Senasa

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

En medio de la guerra por la vacuna anti aftosa, renunció Pablo Cortese a la presidencia del Senasa

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“A mí me gusta que sean lindos”, dice Patricia Cassini, la mujer detrás de los toros de La Cassina, quien cree que en la ganadería, la estética también importa

29 julio, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

29 julio, 2025
Actualidad

Reunión y renuncia: ¿Cómo fue el encuentro que mantuvieron los laboratorios veterinarios con Senasa, y que habría sido detonante de la salida de Pablo Cortese de ese organismo?

29 julio, 2025
Actualidad

En Mendoza, Alejandro David decidió incorporar la hidroponia recién cuando vio que sus suelos estaban “agotados”: Hoy produce verduras de todo tipo en este formato y dice que no lo abandona más

29 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .