UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En medio de una grave crisis en la actividad lanera, Massa y Bahillo esconden los fondos previstos para la Ley Ovina

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
15 septiembre, 2023

Los productores ovinos de la región patagónica atraviesan una compleja situación económica, como consecuencia de la sequía, los bajos precios de la lana en el mercado internacional así como porque ellos no acceden a un dólar diferencial que los compense por el visible atraso cambiario. Ante este panorama, la lógica indica que ningún gobierno debería retacear los 850 millones de pesos que se fijan en el presupuesto anual para alimentar la Ley Ovina. Pero es Argentina, y eso sucede.

Un comunicado las federaciones patagónicas de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), denunció justamente esta situación: los fondos presupuestados para ejecutar los proyectos de la Ley Ovina en cada una de las provincias no se ha girado en los últimos nueve meses. Es todo un embarazo. La responsabilidad directa es de la Secretaría de Agricultura de la Nación, a cargo de Juan José Bahillo.

Según el comunicado de los ruralistas, la ley aprobada en 2001 y prorrogada hasta la actualidad, tiene como objetivo ofrecer financiamiento muy accesible para promover la inversión en la producción ovina en todo el país. Pero actualmente no se cumple y, ante la emergencia los productores de la región no pueden ni siquiera contar con este fondo anual a modo de paliativo.

Se aprobó la extensión del régimen de promoción ovina con un presupuesto “licuado”

En una reunión mantenida con el subsecretario de Ganadería, José María Romero, dirigentes de las federaciones patagónicas reclamaron que se normalice esta situación y además que se apruebe con “carácter urgente” por parte del Ministerio de Economía el Plan Lanar 2, que distribuyó subsidios directos entre los pequeños y medianos productores laneros de la región.

Sergio Massa, actualmente de campaña electoral, mandó formular este programa como compensación al atraso cambiario que vivían las economías regionales. En ese momento se anunciaron subsidios por 1.500 millones de pesos provenientes del Fondo Incremento Exportador. Luego se anunció un dólar especial para las economías regionales, pero de muy difícil acceso para las empresas exportadoras de esa región.

 

Por otra parte, los ruralistas aprovecharon la reunión con Romero para expresar su preocupación ante una posible flexibilización de la barrera sanitaria patagónica, una amenaza que se agita cada tanto por las presiones que ejerce el gobierno de La Pampa. Apuntaron que, en ese sentido, es “necesario reafirmar por cuestiones estratégicas para la región la conservación y refuerzo de esta barrera” y mantener como temática fundamental en la reunión de Organización Mundial de Salud Animal (OMSA 2024) la situación sanitaria del sur del Rio Colorado.

Hubo más reclamos. Los integrantes de CRA volvieron a exigir que la producción ovina de la Patagonia sea considerada una economía regional y por ende sea exenta del pago de los derechos de exportación, como sucedió con otras actividades en los últimos días.

Los ruralistas insistieron en que la producción ovina “es la única actividad posible en su extenso territorio asegurando soberanía y presencia en los lugares más alejados de los centros urbanos de nuestra Patagonia”.

Etiquetas: cradólar diferencialley ovinapatagoniasequía
Compartir164Tweet102EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

La Mesa de las Carnes desempolvó el vestido de fiesta pensando en conquistar a un nuevo candidato: ¿Qué dice el plan de crecimiento pensado hasta 2032?

Siguiente publicación

Argentina está siendo “invadida” desde el norte por una amenaza “militar” que muy pocos conocen

Noticias relacionadas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .