UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una muy mala noticia para los productores ganaderos representa un éxito rotundo para la política del gobierno argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2023

Una malísima noticia para los productores ganaderos representa un dato auspicioso para los funcionarios del gobierno nacional que se desviven por bajar el índice de inflación.

Datos oficiales muestran que en los primeros seis días del presente mes de julio (último registro disponible9 salieron de corrales de engorde casi 87.000 bovinos. La cuestión es que esa cifra, mensualizada, representa un número total del orden de 435.000 cabezas para julio.

Se trataría, en caso de mantenerse la actual tendencia, de una salida equivalente a la registrada en junio pasado, la cual, si bien no está dentro del máximo ocurrido en mayo, sigue siendo elevadísima en términos históricos.

La sobreoferta de hacienda que está saliendo en las últimas semanas, la cual había sido ingresada a corrales de manera masiva para “liberar” campos afectados por la sequía, parece tener un buen resto aún, tal como confirman los precios nominales “planchados” de la hacienda en un contexto inflacionario.

Tal fenómeno ocurre, para colmo, con un mercado internacional marcado por una importante desaceleración de los precios de la carne vacuna destinada a China, el principal cliente de los frigoríficos argentinos, lo que impide –tal como ocurrió en otras oportunidades– que el negocio de exportación “subsidie” al mercado interno.

Si la Argentina fuese un país normal, tales circunstancias serían contempladas en la política agropecuaria. Sin embargo, Argentina está muy lejos de ser un país normal y, por lo tanto, el gobierno mantiene el “cepo exportador” sobre el sector vacuno con el propósito de reforzar el efecto bajista para contener las enormes presiones inflacionarias en el resto de los sectores de la economía.

Adicionalmente, el gobierno, a través de la Secretaría de Comercio, obliga –en el marco de un “acuerdo” supuestamente voluntario– a los principales frigoríficos a distribuir un determinado volumen mensual de cortes de carne vacuna populares a precios inferiores a los de mercados, lo que representa, en los hechos, un subsidio pagado con dinero privado por orden del Estado.

Doble Nelson para los frigoríficos argentinos: El gobierno bloquea permisos de exportación al tiempo que el gobierno chino presiona para bajar los precios

En junio pasado la “canasta cárnica vacuna” medida por el Indec (que comprende asado, paleta, cuadril, nalga y carne picada) mostró una inflación interanual del 73,1% versus un 121,4% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA). Es decir: la carne vacuna tenía por entonces un retraso de más de 48 puntos respecto del promedio general de alimentos.

La falta de rentabilidad presente en la cadena cárnica no es gratuita porque afecta al criador, quien, al iniciar un proceso de desinversión a modo defensivo (o simplemente como mera supervivencia), promueve en el mediano plazo una reducción del stock bovino.

Colmados: A los corrales de engorde ingresó el equivalente al 50% de la faena para el consumo interno

Etiquetas: corralesganaderíainflacióninflacion carneprecios carne
Compartir558Tweet349EnviarEnviarCompartir98
Publicación anterior

Locura total: Argentina inaugura el mercado de futuros de soja con “tarifa plana”

Siguiente publicación

Manoseo y olor a curro en los nuevos criterios para repartir la Cuota Hilton: Bahillo ahora permite “transferir” toneladas y añadió una sutil diferencia que seguro dejará ganadores y perdedores

Noticias relacionadas

Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .